EN MEDIO DE LA CUENTA REGRESIVA POR EL 7D Polémica en Afsca por la propia torpeza gubernamental

No se pueden calificar las declaraciones de Nicolás Cherei, coordinador de Afsca para el Conurbano Norte, con otra palabra que no sea torpeza. Es que la propia torpeza gubernamental que además de “errarle” en las declaraciones, intentaron echarle la culpa a los medios de tergiversar las palabras pronunciadas por el propio Cherei en una entrevista donde se puede ver torpemente y sin imaginar lo que generaría, aseguró que la autoridad de aplicación podría controlar "que haya distintas líneas editoriales". Lo dicho, dicho está y ahora el oficialismo debe hacerse cargo.


(Urgente24).- La propia torpeza gubernamental de Afsca desató este lunes (12/11) una fuerte polémica de la que el oficialismo ahora no puede escapar.
Esta situación que se les escapó de las manos por un error propio se da en momentos en que el Gobierno Nacional lleva la cuenta regresiva para lo que denomina el '7D', es decir el 7/12, fecha en que caduca la medida cautelar que protege al Grupo Clarín de la cláusula de desinversión de la Ley de Medios. En el Ejecutivo consideran que tras el fin del amparo la legislación comenzará a regir "de forma plena".
La fecha también abre un clima de incertidumbre respecto a qué será lo que finalmente hará el Gobierno Nacional con las licencias excedentes del grupo, de acuerdo a la normativa. Pero por otro lado, también existen dudas sobre si la ley será utilizada para condicionar los contenidos de los medios en general.  
Más énfasis a este interrogante le puso uno de los funcionarios del AFSCA cuando, torpemente y sin imaginar lo que generaría, aseguró que la autoridad de aplicación podría controlar "que haya distintas líneas editoriales". Así lo dijo Nicolás Cherei, coordinador de Afsca para el Conurbano Norte entrevistado en la noche del domingo (11/11) por FM Simphony.
"En cuanto al control sobre si existen diferentes dueños vamos a cerciorarnos de que haya diferentes estilos editoriales, diferentes técnicos, periodistas, camarógrafos", dijo el funcionario quien también milita en Nuevo Encuentro, el partido del titular de la AFSCA, Martín Sabbatella.
Cherei respondía en el marco de una pregunta sobre la posibilidad de utilización de testaferros para conservar licencias.
Consultado por uno de sus entrevistadores, sorprendido por el comentario, Cherei se corrigió: "No quise decir que vamos a controlar cuál es línea editorial de uno o de otro", aseguró. Pero lo dijo.
"Si uno mira TN y Canal 13, escucha Radio Mitre y FM 100 y lee Clarín verá que todos tienen la misma línea editorial porque pertenecen al mismo grupo y si ellos ponen testaferros van a manejarse de la misma manera. La Afsca va a repartir los medios de la mejor manera", apuntó Cherei dando a entender que cualquier línea editorial coincidente en el futuro será plausible de control.
La mayoría de los grupos excedidos en cantidad de licencias están llegando a los acuerdos necesarios con Afsca. Estamos charlando con todos, sea Cristóbal López, que supuestamente estaría vinculado al Gobierno, y Vila-Manzano que nadie puede decir que sea progobierno, y con todos la ley es clara y una sola y con todos se va a aplicar de la misma manera, no habrá privilegios", aclaró.