Laurence Boschetto, Javier Campopiano, Martín Montoya, Joaco
Batista Ciaco, Mauro Cavalletti, Gastón Bigio y Anselmo Ramos dieron inicio a
la XV edición del festival más importante de la región
Mañana en workshop especial Alfredo Rossi hablará de “El rock
urticante y los medios”
El Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, que reúne a
creativos, pensadores y referentes de la publicidad, el marketing y las
comunicaciones del mundo, tuvo su primera jornada con más de mil asistentes
entre estudiantes, creativos y profesionales de países como Colombia, México,
Brasil, España, Perú y Argentina, entre otros.
Durante el
primer día, pasaron por el escenario de conferencias de El Ojo de Iberoamérica
figuras del mundo de la publicidad y las comunicaciones. La jornada comenzó con
Laurence Boschetto, CEO y Presidente de Draftfcb Worldwide, quien habló de la
estrecha relación entre el arte y los negocios y su paralelo con la publicidad,
que completó con la presencia del Director
Creativo Regional Javier Campopiano.
Luego, llegó el
turno de Martín Montoya, Presidente de W/McCann que habló sobre “¿Cómo ayudar a las buenas ideas a
sobrevivir?”, inspiró a la audiencia para que deje de lado los temores a la
hora de llevar adelante sus ideas puedan ver los resultados.
João Batista Ciaco, director de publicidad y marketing
relacional de Fiat Automóviles para Brasil y Latinoamérica contó acerca de
lo que él cree que se necesita para el desarrollo de grandes ideas que hagan
que una marca sea grande.
“Integración e Innovación en
publicidad” se tituló la presentación de Mauro Cavalletti, Chief
Integrated Officer de JWT Brasil, en donde compartió algunos consejos para
llevar adelante pequeñas ideas que, acompañadas de la integración, se
conviertan en grandes y exitosas.
Por la tarde, los
socios fundadores de David, la nueva
agencia del grupo Ogilvy, cerraron
el ciclo de Conferencias del primer día de El Ojo 2012. Gastón Bigio, Director
creativo regional de Ogilvy & Mother Latina y Anselmo Ramos, Vicepresidente
creativo de Ogilvy & Mother Brasil, subieron al escenario y relataron
los comienzos de este nuevo emprendimiento y cuáles fueron los elementos que los
inspiraron para llevarlo a cabo. Por último, concluyeron con uno de los puntos
centrales de su filosofía: “En el mundo
de la reinvención, innovar es la moneda”.
Además se
conocieron los ganadores de las categorías: El Ojo Local Radio, El Ojo
Design, El Ojo PR, El Ojo Contenido, El Ojo
Sustentable, El Ojo Sports y El Ojo Producción Gráfica. También se
premiaron las categorías: El Ojo Local
Gráfica y Cine/TV, el Ojo Local Desempeño y El Ojo Producción Audiovisual.
El Festival más
importante de habla hispana del mundo, continuará mañana jueves 15, con las
conferencias de: Pedro Saborido, Eduardo Mangarelli, Fernando Bellotti, Renata
Dcoussau, Chuck Brymer y Guido Rosales, y se definirán los ganadores de las
categorías: El Ojo Directo, El Ojo Promo, El Ojo Innovador, El Ojo Mobile y El
Ojo Interactivo.
El Festival El Ojo de Iberoamérica es la
cita obligada e imperdible en la agenda regional e internacional anual, siendo
“el” lugar de encuentro, debate, inspiración y capacitación para anunciantes,
agencias de publicidad, de medios, digitales, de promociones, de marketing, de
innovación, de prensa, productoras de comerciales, de contenidos, medios
especializados y carreras universitarias a fines.