CFK recibió a Humala y pidió que UNASUR debata "colonialismo judicial"


La presidente Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy a su par peruano Ollanta Humala, con quien firmó diferentes acuerdos bilaterales y le otorgó la orden del Libertador General San Martín.
Durante el acto, que se realizó en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner destacó que a diferencia de lo que ocurría en la década del '90, en la que se crecía a tasas aceptables, del 7 u 8 por ciento, "las tasas de desocupación eran verdaderamente agraviantes, del 20 por ciento".
Además de la jefa de Estado estuvieron presentes diferentes miembros del Gabinete nacional y funcionarios de Perú.
Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner volvió a criticar al Fondo Monetario Internacional "por las políticas inhumanas a las que nos sometieron. Por eso señor Presidente, conozco lo difícil que es tomar la decisión de que el crecimiento sea con inclusión y que alcance a todos y todas".
Durante el acto, los ministerios de Educación de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento sobre prevención del consumo de drogas en los alumnos y sobre becas de estudio entre los dos países. También se firmaron acuerdos entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Servicio Nacional de Adiestramiento del Trabajo Industrial del Perú.
Por su parte, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Superintendencia de Bancas, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones de Perú, firmaron otro convenio de entendimiento.
Cristina Fernández de Kirchner destacó que durante la visita a Perú que iniciará el viernes por la Cumbre de la UNASUR, se debatirán aspectos necesarios en la unificación.
"Yo creo que la UNASUR ha tomado una dimensión inédita: pudimos resolver conflictos internos que de otro modo hubieran derivado en enfrentamientos armados y hoy hay que darle mayor entidad, mayor profundidad", sostuvo la Presidenta.
Por su parte, Humala asistirá hoy al Congreso, en donde a las 16:30 hablará ante un plenario de las dos cámaras.
La reunión será presidida por Amado Boudou, titular del Senado y vicepresidente, quien dará un discurso de bienvenida junto a Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados.
La Presidenta defendió además, las políticas de "redistribución del ingreso" de su gestión, y advirtió que el modelo "ofrece resistencias" de parte de algunas minorías y que "muchas veces no adoptan formas democráticas".
En ese sentido, la mandataria consideró que "las formas democráticas son las que se dan en las elecciones, en los debates en los Congresos".
Cristina Fernández consideró que si bien "las minorías tienen derecho a ser escuchadas", "también tienen el deber de escuchar lo que dicen las mayorías, ese es el verdadero sentido de la democracia".
Por otro lado, la Presidenta sugirió esta tarde que la UNASUR debería "debatir" sobre el "colonialismo judicial", en referencia al fallo favorable a los fondos buitres que condenó a Argentina a pagar 1.330 millones de dólares a los "holdouts".

nosis