CAMINO AL 7D La Corte rechazó el pedido de Clarín para extender la cautelar

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este 27/11 el pedido del Grupo Clarín para extender la medida cautelar por la aplicación del artículo 161 sobre la desinversión. El máximo tribunal rechazó “in limine”, sin tratamiento, el pedido y exhortó a la Sala Primera de la Cámara en lo Civil y Comercial federal para que se expida sobre la cuestión de manera perentoria.


(Urgente24).- A pesar de que se esperaba una definición para el 4 de diciembre, este martes 27/11 la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió rechazar el pedido del Grupo Clarín que reclamaba una prórroga de la medida cautelar que paraliza la aplicación del artículo 161 sobre la adecuación de licencias.
Según las fuentes judiciales citadas por la agencia Télam el máximo tribunal rechazó “in limine”, sin tratamiento, el pedido del grupo y exhortó a la Sala Primera de la Cámara en lo Civil y Comercial federal para que se expida sobre la cuestión de forma perentoria.
De esta forma el tribunal decide a favor del Gobierno que esperaba el rechazo y mantener la fecha del 7D para avanzar con el proceso de desinversión al no haber accedido Clarín al proceso voluntario.
Pero sigue pendiente la cuestión de fondo: la constitucionalidad de la cláusula 161 sobre la desinversión que no tiene sentencia firme en primera instancia a raíz de las maniobras del kirchnerismo para desplazar jueces con el fin de nombrar magistrados adictos.
El 21/11 el Grupo Clarín le solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la extensión de la cautelar vigente hasta el 7 de diciembre, para "remediar" el estado de "indefensión y privación de justicia" a raíz de la falta de tribunal provocada por el accionar del kirchnerismo que a través de diferentes métodos ha logrado desplazar a distintos jueces para intentar encumbrar a un magistrado afín.
Ese es el planteo que rechazó el máximo tribunal de Justicia de la Nación este 27/11.
Pero también pidió que se "remuevan los obstáculos que impiden la regular conformación de la Sala I con los jueces naturales del fuero Civil y Comercial Federal, ordenando su inmediata intervención en la causa, encomendándole a la mencionada Sala la adopción de las medidas necesarias para la resolución de las cuestiones pendientes a la mayor brevedad posible".

El 21/11 el Grupo Clarín le solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la extensión de la cautelar vigente hasta el 7 de diciembre, para "remediar" el estado de "indefensión y privación de justicia" a raíz de la falta de tribunal provocada por el accionar del kirchnerismo que a través de diferentes métodos ha logrado desplazar a distintos jueces para intentar encumbrar a un magistrado afín.
Ese es el planteo que rechazó el máximo tribunal de Justicia de la Nación.
Pero también pidió que se "remuevan los obstáculos que impiden la regular conformación de la Sala I con los jueces naturales del fuero Civil y Comercial Federal, ordenando su inmediata intervención en la causa, encomendándole a la mencionada Sala la adopción de las medidas necesarias para la resolución de las cuestiones pendientes a la mayor brevedad posible".
Varias organizaciones contestatarias al Ejecutivo Nacional, no político-partidarias, se concentraron frente al palacio de Tribunales desde las 9am. También lo hicieron los trabajadores de Cablevisión que reclaman por sus fuentes de trabajo.
El máximo tribunal de Justicia de la Nación debía decidir entre darle 1 año más a Clarín para desinvertir según el artículo 161 de la Ley de Medios, o declararse prescindente (opción que buscaba el Gobierno).
Aunque existiría otra alternativa que sería darle a Clarín solo 30 días para presentar su plan, lo que llevaría el tema al 7 de enero.