Bayer lanza servicio de previsión regional de riesgo de enfermedades en soja elaborado junto a la Fauba

Como un original valor agregado,  la firma convocó a los reconocidos investigadores Marcelo Carmona y Eduardo Sierra, a realizar exclusivos informes semanales que ayudarán a prever las aplicaciones con anticipación.
 
Con el objetivo de que los clientes que adquieran Sphere Max de Bayer CropScience puedan planificar una adecuada aplicación de fungicidas para maximizar el retorno de su inversión, la firma en conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, irá entregando informes regionales en los que se analizará el panorama de enfermedades de soja para la próxima campaña y que recibirán regularmente los usuarios del producto Sphere Max hasta marzo de 2013.

Los trabajos serán realizados por el ingeniero agrónomo Marcelo Carmona, especialista en Fitopatología, y por el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, quienes teniendo en cuenta diferentes modelos de previsión climática y las condiciones necesarias para que las principales enfermedades se manifiesten, irán realizando informes de perspectiva semanal de riesgos para Mancha Ojo de Rana y el grupo de enfermedades de fin de ciclo, entre otras.

Los usuarios de Sphere Max, un fungicida foliar de acción sistémica y mesostémica, recomendado para el control prolongado de las enfermedades de soja, trigo, cebada y maíz en especial Royas, Oidio y Manchas foliares, recibirán semanalmente los informes realizados por los especialistas con las perspectivas de riesgo de enfermedades para los próximos días. De esta manera, los usuarios podrán planificar su manejo a tiempo y conseguir una mayor productividad de sus cultivos.
 
Complementariamente al análisis de riesgo sanitario, los productores y asesores podrán definir su aplicación mediante el uso del sistema de decisión para enfermedades de soja, un sencillo software (Convenio Fauba-Bayer; www.baydir.com.ar) que permitirá definir el momento correcto y oportuno para la aplicación de fungicidas en cada lote en particular.

Jorge Barrionuevo, jefe del Mercado Soja de Bayer CropScience para Cono Sur, explica: “Al momento de realizar la planificación para la aplicación del producto, es primordial contar con la información más actualizada. La oportunidad es muy importante. Hay que tener en cuenta que se estima que por cada día de atraso en las aplicaciones se puede llegar a perder hasta 50 kg de soja por hectárea, por lo que mientras más acertado sea el momento de realizar el trabajo, más productividad conseguirá el usuario.”

“Desde la empresa, y en vísperas de una campaña muy húmeda –agregó- queremos ofrecer a nuestros clientes un verdadero sistema de control, que incluya Sphere Max y un paquete de informaciones que faciliten la toma de decisiones de uso para lograr los máximos niveles productivos en soja. Estamos seguros que con Sphere Max y con esta nueva herramienta colaboramos para que los productores aumenten el rendimiento de sus cultivos.”