AFIP lanza registro para venta de productos usados


Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), anunció hoy que a partir del 1º de enero de 2013 empezará a funcionar un registro obligatorio de todas las operaciones de compraventa de bienes usados, en el que se detallarán los artículos, las cantidades y los montos de las transacciones, además de la identidad de los proveedores.
El Registro de Comercializadores de Bienes Usados no Registrables será obligatorio para la comercialización de autopartes y repuestos para autos, motos y máquinas en general; equipos de telefonía móvil (celulares, "smartphones", entre otros); productos de computación y sus accesorios; electrónica; y joyas.
El funcionario advirtió además, que quienes no se adhieran al registro sufrirán sanciones como la baja del CUIT, el secuestro de mercadería y la clausura del local.
Echegaray realizó el anuncio durante la 322° reunión de los Consejos Consultivos de la AFIP, que se realizó en Paraná, Entre Ríos, y que contó con la presencia de Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ríos.
Una vez puesto en marcha el nuevo registro, el organismo recaudador deberá informar todas las irregularidades que detecte al Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Comercio Interior, la Comisión Nacional de Comunicaciones, las entidades financieras y autoridades provinciales.
El régimen contempla que se incorpore la Factura Electrónica de quienes comercializan bienes usados cuando no realicen las ventas a consumidores finales en el local.
"Con este registro podremos realizar la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de comercialización para poder diferenciar a aquellos que operan dentro de la ley de aquellos que no lo hacen. Queremos combatir la evasión fiscal y la deslealtad comercial en el mostrador", explicó Echegaray.
El titular de la AFIP explicó además que el combate de la evasión fiscal es "una política de Estado" por lo que trabajará en conjunto con otras áreas de gobierno como el Ministerio de Seguridad, la secretaría de Comercio Interior, la Comisión Nacional de Comunicaciones, entidades financieras y autoridades provinciales, entre otros.
La información que deberán presentar quienes se inscriban en el registro será recibida a través de una aplicación "web" de la AFIP y los interesados deberán suministrar el "inventario inicial".
Por otro lado, quienes no estén incluidos en el registro podrán percibir una retención de hasta el 21 por ciento en el IVA y del 35 por ciento en el impuesto a las Ganancias.

nosis