Débora Giorgi, ministra de Industria y Miguel Ángel Galuccio, titular de YPF, se reunieron en Tecnópolis con un millar de proveedores del sector petrolero.
El encuentro se realizó con el objetivo de "promover, desarrollar y consolidar una industria nacional y competitiva para la producción", según informó el ministerio de Industria en un comunicado de prensa.
Durante su exposición, la ministra de Industria destacó que "YPF es el motor de desarrollo de una industria que supimos ser líderes en Latinoamérica" y aseguró que "vamos a volver a sorprender antes de lo que los agoreros de siempre esperan".
La funcionaria cuestionó la gestión que la petrolera tuvo hasta abril, encabezada por la española Repsol y el grupo Local Ezkenasi, y consideró que "la recuperación de YPF permite avanzar en el control de recursos fundamentales para la competitividad nacional".
Giorgi explicó que mientras la petrolera estuvo en manos del grupo español Repsol, la gestión se orientó exclusivamente a la ganancia a corto plazo. Eso provocó una baja del 32 por ciento en el nivel de producción entre 1998 y 2011; un descenso del 12 por ciento en la producción de gas, pero el reparto de dividendos y giros al exterior aumentó un 85 por ciento.
La ministra de industria destacó en cambio, que la conducción estatal "posee una visión a largo plazo, con la meta realizar exploraciones para aumentar reservas, sustituir importaciones, impulsar cadenas de proveedores locales y desarrollar nuevas tecnologías".
El Plan Estratégico 2013-2017 de la empresa prevé generar más de 10.000 empleos y desarrollar más de 5.000 proveedores nacionales en todo el país.
El "Programa Sustenta" fue presentado a principios de este mes en Las Heras, Santa Cruz, con el objetivo de promover el crecimiento de las empresas regionales mejorando la productividad, competitividad y calidad de los proveedores de productos y servicios vinculados a la actividad de YPF.
Por otro lado, Giorgi aseguró que el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, prevé que la producción petroquímica pasará de 5,5 a 14 millones de toneladas y alcanzará los 75.100 empleos, para lo que será necesario invertir 25.000 millones de dólares.
Durante el encuentro, YPF dio detalles sobre la Primera Exposición de la Industria Nacional del Petróleo y el Gas que se realizará a fines de noviembre próximo, de la cual participarán todos los actores de la industria nacional.