Aseguradoras deberán reorientar carteras hacia proyectos productivos


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció anoche que las compañías aseguradoras deberán invertir hasta un 30 por ciento de sus carteras en proyectos productivos y de infraestructura.
El Plan Nacional Estratégico del Seguro (Planes) 2012 -2020 establece que las empresas del sector tendrán que destinar parte de sus carteras a ese tipo de emprendimientos, según la rama de actividad a la que se dediquen. Con eso, la Casa Rosada buscará que se vuelquen unos 7.000 millones de pesos extra por año a proyectos productivos y de infraestructura.
Las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), que necesitan de un nivel de liquidez mayor, tendrán que invertir entre un 5 y un 10 por ciento de sus portafolios.
Las compañías de seguros generales, como los del automotor y la vivienda, tendrán que destinar entre 10 y 20 por ciento de sus carteras. Y las de seguros de vida, que tienen compromisos de más largo plazo, tendrán que invertir entre 13 y 30 por ciento de sus fondos a este tipo de proyectos.
El programa activado por el Gobierno define que antes del 31 de marzo de 2013 tendrán que tener invertidos el 5 por ciento de sus carteras en proyectos productivos. Y para completar el porcentaje tendrán hasta fines de mayo del año próximo.
El nuevo esquema reproduce la Comunicación "A" 5319, con la que el Banco Central (BCRA) obligó a las entidades financieras a destinar el 5 por ciento de sus carteras de créditos a emprendimientos productivos, antes de fin de año. Con eso, Cristina Fernández de Kirchner explicó que las aseguradoras destinarán parte de los 64.000 millones de pesos que tienen en sus carteras a inversiones productivas. Hasta ahora se desembolsan para créditos a ese sector, unos 88 millones de pesos, según datos oficiales.
"Estamos trayendo dos medidas muy importantes, que significan una vuelta de página en los destinos de los fondos de las aseguradoras", explicó la jefa de Estado durante el anuncio que se transmitió por cadena nacional, y que incluyó un proyecto de ley para modificar la regulación del mercado de capitales.
Del acto participaron además, Hernán Lorenzino, ministro de Economía, y Alejandro Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV). También estuvieron presentes todas las cámaras del sector de seguros: Avira, Uart, Adea, Adira, Aapas y la Asociación Argentina de Compañía de Seguros, entre otras.
Después de la exposición de la Presidenta, Lorenzino anunció que se creará un comité "con participación de los ministerios de Economía e Industria y de la Superintendencia de Seguros, que tendrá que definir los sectores y los productos donde se propiciarán las inversiones" y que deberá controlar que el destino de los fondos sea el que establece la nueva norma.
Eso quedó formalizado hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Conjunta de los ministerios de Economía (620) y de Industria (365).
La norma establece que las "inversiones elegibles" serán las que realice el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES; las que se hagan en proyectos productivos impulsados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco de la Nación Argentina (BNA); los Fondos Comunes de Inversión PYME Productivos de Economías Regionales e Infraestructura; y de Proyectos de Innovación Tecnológica; y las que a criterio del Comité cumplan con los requisitos necesarios.
Jorge Aimaretti, gerente general de Asociart y presidente de la UART, aclaró que el nuevo régimen "no tendrá relación con el costo de las pólizas".
En octubre de 2011, el Gobierno nacional les exigió a las aseguradoras que repatriaran sus inversiones en el exterior.

nosis