Jornada de reflexión tras las fuertes subidas de la semana pasada Ligeras tomas de beneficios en las bolsas europeas


Jornada muy tranquila, con ligeras caídas en las bolsas europeas, en una sesión de transición y de toma de beneficios.

Eurostoxx 50 -0,43% a 2.583 puntos. Ibex 35 -0,05% a 8.150 puntos. DAX -0,19%. CAC -0,78%. Mibtel -0,98%. Ftse -0,39%

La jornada comenzaba con pocos movimientos en el cierre asiático, y un bajo volumen de contratación. Alzas en el sector minero, que está teniendo un buen comportamiento en las últimas sesiones.

Las bolsas europeas abrían por su parte con descensos cercanos al medio punto porcentual, en línea con los niveles de cierre, y un bajo volumen negociado. Tras el buen comportamiento de los activos de riesgo de la semana pasada, los inversores recogían beneficios de forma ligera, y las compras se retraían hasta que aparezcan nuevos catalizadores de mercado.

En los últimos días importantes economistas han mostrado su escepticismo sobre la idea que las medidas adoptadas por los diferentes bancos centrales vayan a solucionar de forma definitiva la raíz de los problemas existentes. Así se pronunciaban por ejemplo Stiglitz, Roubini o Hussman. Valoraban las actuaciones del BCE y de la Fed de forma positiva, pero matizan que la crisis actual no se solventará con únicamente medidas de flexibilización monetaria.

"Hay problemas de identidad, de eficiencia, de re enfoque económico, demográficos,  que no se solucionarán con más compras de bonos", nos comentaba un trader de bonos a media mañana.

En este escenario de reflexión y de ausencia de datos macro de relevancia, los inversores preferían adoptar una postura neutral en los mercados, y únicamente los traders intradía animaban un poco la sesión.

En los próximos días conoceremos datos de mayor importancia -como el ZEW alemán o la subasta de deuda española mañana, o los datos inmobiliarios de EE.UU. el miércoles- que podrán definir la tendencia de los mercados en el corto plazo.

En el mercado de deuda vemos subidas en los diferenciales periféricos: +5,37% a 430 pbs en el español, +4,51% a 667 pbs en el portugués, +3,58% a 343 pbs en el italiano, aunque también podríamos considerar este movimiento como correctivo, después de las fuertes subidas de la deuda periférica de las últimas jornadas.

En el mercado de divisas el euro se ha mantenido plano con respecto al euro a 1,3124 (aunque diferentes traders avisan a que podría subir hasta los 1,3400$ en el corto plazo), y ligeramente alcista con el yen +0,34% a 103,30 yenes.

Para finalizar, señalar las caídas generalizadas en el mercado de materias primas, con fuertes descensos para las agroalimentarias, con la excepción de la ligera subida del precio del petróleo.