Industria preocupada por uso de aparatos para captar TV satelital

SANTIAGO.- Hace algún tiempo se comenzó a hablar en el país que era posible captar señales de televisión satelital sin la necesidad de pagar un costo de suscripción, esto mediante la compra de un decodificador debidamente programado y la instalación una antena parabólica (las mismas que utilizan los proveedores de TV de pago). Pero esto ha puesto en alerta a los operadores de televisión pagada ya que consideran que se estaría incurriendo en el delito de infracción a la ley de Propiedad Intelectual.
El software que traen estos aparatos son producidos por la empresa suiza Nagravision y con este sistema se pueden captar emisiones de todo tipo de canales, incluyendo las señales "Premium" como Fox sport y CDF, por los cuales un usuario de TV de pago tiene que cancelar un costo adicional por obtenerlos.
A simple vista en muy conveniente realizar la inversión por una vez y no tener que estar cancelando un monto mensual, pero también entra la duda en que se puede estar cometiendo un acto ilegal al optar por esta alternativa.
Según el gerente legal corporativo de VTR Daniel Steinmetz "aquí está en juego la buena fe de los usuarios. En VTR nuestra principal preocupación son las personas, que compran estas cajas, y acceden a los contenidos encriptados y protegidos por derechos de propiedad intelectual, y que finalmente los están haciendo cometer un acto ilegal".
El ejecutivo explicó que estos decodificadores "contienen un software falsificado que permite desencriptar señales protegidas. En consecuencia, nos preocupa que se esté comercializando un producto que en definitiva hace incurrir a quien lo compra en un acto ilícito".
Opinión similar tienen en Movistar quienes señalan que el impacto que estos aparatos producen a los consumidores de televisión de pago es "enorme", ya que "pone en riesgo las garantías de un servicio que les permite a los clientes disfrutar de su programación favorita".
"Además, con la utilización de decodificadores alternativos se infringe la ley de telecomunicaciones, pues se interceptan señales de un servicio por el que cualquier cliente de televisión está pagando", afirmó la compañía.
En ese sentido Movistar precisó que "la industria funciona sobre la base de la televisión de pago, que tiene como punto de partida a la existencia de los canales de suscripción".
En relación a los resguardos que han tomado las compañías para evitar que sus señales sean interceptadas, en Movistar detallaron que "estamos realizando cambios de tarjetas de los decodificadores a nuestros clientes de Televisión que poseen la versión de tarjeta cuya codificación fue interceptada. Esto con el objetivo de evolucionar el servicio a una versión más segura y así evitar cualquier inconveniente que pudiera producirse a futuro en la señal de recepción y de esta manera seguir brindando las garantías a nuestros clientes".
Por su parte, el gerente legal corporativo de VTR explicó que la empresa "tiene un sistema de encriptación distinta al que actualmente está siendo afectado por estas cajas. Lo anterior no obsta a que a nivel de industria estemos preocupados por esta situación".
Por tal motivo invitaron a todas los clientes que "quieran acercarse a nuestras sucursales a informarse y aclarar dudas sobre estas cajas decodificadoras".
Subtel: su uso está siendo investigado por la justicia
La Subsecretaria de Telecomunicaciones no se ha quedado indiferente al tema y señaló a Terra.cl que el uso de los equipos decodificadores está siendo investigado por el Ministerio Público, el cual deberá determinar si la venta o comercialización de estos aparatos están violando la ley chilena de Propiedad Intelectual.
En este sentido, la Subtel detalló que "la utilización del decodificador implicaría un daño a la propiedad intelectual cuando éste es modificado con un software que permite capturar señales satelitales de televisión protegidas por derecho de autor, lo cual está prohibido por la Ley de Propiedad Intelectual".
"Subtel, ratifica que no está permitida la utilización de estos equipos para acceder a señales encriptadas de televisión de pago que requieren autorización de sus emisores conforme a la Ley de Propiedad Intelectual y sólo se permite su uso para captar señales satelitales de libre recepción", agregó la entidad.
La subsecretaria indicó además que ve "como una buena señal que los cable operadores se hagan responsables de esto e inviertan en medidas de seguridad y encriptación para resguardar sus señales".