IMPRESIONANTE 13-S "Se va a acabar / Se va a acabar / la dictadura de los K"

Impactante la movilización de la noche del jueves 13/09, aún para quienes, como fue el caso de Urgente24, promovieron el evento. El Frente para la Victoria se empeña en afirmar que no tendrá consecuencias pero esa sería una gravísima provocación de consecuencias inimaginables para una democracia joven, inestable, bastante precaria, lamentablemente.


En la historia de las sociedades ocurren, en ciertas ocasiones, acontecimientos extraordinarios que resultan eventos de ruptura entre el ayer y el mañana, hechos excepcionales que modifican la agenda colectiva de los ciudadanos. Las 3 horas que corrieron entre las 19:00 y las 22:00 del jueves 13/09 serán recordadas durante mucho tiempoporque lo sucedido durante esos 180 minutos resulta un eslabón diferente en la crónica de los argentinos.
 
Desde el 19/12/2001 que no ocurría una situación semejante, con movilizaciones espontáneas y simultáneas en diferentes localidades del territorio argentino, homogeneizadas por una consigna: "Basta de Cristina". Los multitudinarios eventos de 2008, en ocasión de la lucha contra la Resolución 125, fueron situaciones diferentes porque tanto la movilización en Rosario, Santa Fe; como en Palermo, Ciudad de Buenos Aires, las concentraciones más importantes en aquella epopeya, no fueron acontecimientos simultáneos. La novedad del 13-S es que fue una jornada federal. Si bien el centro de reunión más multitudinario estuvo en Plaza de Mayo, no fue el único, y en varios casos también resultaron comparativamente impactantes. Urgente24 ya había advertido que el éxito de la jornada dependía de que no fuera un evento porteño sino de su alcance federal. Y es lo que ha sucedido. Precisamente por ese motivo cabe señalar el éxito de la convocatoria.
 
No hubo una convocatoria de parte de partidos políticos ni organizaciones sindicales o gremiales empresarios o religiosas o sociales. El dato es llamativo: una cifra estimada entre 800.000 y 1 millón de personas en todo el país se autoconvocaron, se desplazaron voluntariamente sin necesidad de ómnibus pagados por el dinero de los contribuyentes (ellos mismos), ni precisaron viáticos ni refrigerios pagados por el Estado (ellos mismos), se concentraron y desconcentraron en forma pacífica y ordenada, tal como debería suceder siempre. Por un lado, una lección de civismo. Por otra parte, un motivo de preocupación para el Frente para la Victoria acerca de las posibilidades de los autoconvocados.
 
Es un absurdo pretender que las restricciones cambiarias detonaron el enojo popular. Algunos medios de comunicación oficialistas intentaron realizar semejante lectura del acontecimiento, en una demostración de cinismo sin igual. En verdad, las consignas tuvieron que ver con la corrupción (es un gobierno muy corrupto ¿qué duda cabe?), la inseguridad y la irritación que provoca ya la sola mención de Cristina Fernández de Kirchner.
 
A comienzos de septiembre, el Frente para la Victoria comenzó a suicidarse cuando subestimó la movilización que comenzó a organizarse. "Los chicos que quieren el iPhone 5 y calzan zapatillas DC van a movilizarse", provocaban en la red social Twitter. "Los millonarios de Barrio Parque se van a manifestar porque no pueden viajar a Europa", insistían. 
 
Nada que ver: los concurrentes reflejaron a un abanico muy heterogéneo de la sociedad argentina en su conjunto, no solamente la porteña. El corte socioeconómico fue tan amplio como la edad de los participantes. Y ese resultado incrementa el varapalo a los del FpV.
 
Es muy grave que los dirigentes del Frente para la Victoria quieran reducir todo a lo cambiarioporque significaría que han perdido contacto con la realidad, que carecen de perspectiva, que no entienden qué les ocurre a la mayoría de los argentinos y, por lo tanto, desconocen por qué han licuado su 54,11% de octubre de 2011 cuando no ha transcurrido aún 1 año del comicio.
 
Vergüenza ajena provocaba el sociólogo Artemio López recorriendo los medios de comunicación oficialistas para explicar que se trataba del 14% de la población descontenta porque no puede comprar dólares. Artemio parecía una caricatura escapada de las alucinaciones de Ibarómetro, la consultora de Dorys Capurro...
 
Un dato no menor fue que la comunicación del evento se realizó exclusivamente desde las redes sociales Twitter y Facebook, y algunos medios pequeños independientes comoUrgente24. Los grandes medios de comunicación no apostaron por el éxito, ellos también subestimaron lo que se estaba gestando. Probablemente no comprenden qué está sucediendo en la sociedad. Hasta el enorme Grupo Clarín, tan enfrentado hoy con Cristina,silenció la convocatoria, en otra demostración de torpeza importante, y solamente se sumó cuando la gente ya estaba lanzada a las calles para expresar su descontento.
 
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es un dinosaurio y los multimedios son elefantes blancosEn el siglo 21 existen otros códigos y herramientas que le complican la existencia a los gobernantes con ínfulas de controladores, desde Egipto a la Argentina, desde Venezuela a España. Y las redes sociales no se controlan con algunos militantes con contratos en el Estado y sorprendente limitación intelectual.

urgente24