Caídas por debajo del punto porcentual en las bolsas europeas, en una sesión en la que hemos visto descensos cercanos a los dos puntos porcentuales, e importantes referencias macroeconómicas.
Eurostoxx 50 -1,13% a 2.554 puntos. Ibex 35 -0,98% a 8.068 puntos. DAX -0,75%. CAC -1,09%. Mibtel -2,62%. Ftse -0,42%
Eurostoxx 50 -1,13% a 2.554 puntos. Ibex 35 -0,98% a 8.068 puntos. DAX -0,75%. CAC -1,09%. Mibtel -2,62%. Ftse -0,42%
La primera referencia que tenían los inversores era el cierre bajista de las bolsas asiáticas, con una preocupación que luego se extendería a sus homólogos en Europa: "¿Cuándo pedirá España el rescate financiero?"
El retraso en la solicitud de ayuda, según muchos analistas consultados, está provocando que se tensione de nuevo la prima de riesgo del país, y que se incrementen las ventas en el mercado de valores español. De cualquier forma, y con lo que respecta a este último, las correcciones de los últimos días parecen una toma de beneficios dentro de una tendencia alcista de medio plazo.
Como decíamos, en la preapertura europea se discutía en mercado sobre las distintas presiones que se están aplicando a España para que solicite el rescate. Ayer el gobernador del Banco Central de Bélgica advertía de fuertes subidas en la rentabilidad de la deuda española si no se pedía este programa de ayuda. Hoy el director general del Instituto de Finanzas Internacionales, Charles Dallara, se pronunciaba en el mismo sentido. Por su parte, el gobierno español salía al paso de estas presiones señalando que aún se están estudiando los términos del rescate, y que sería irresponsable solicitarlo sin tener todos los datos sobre la mesa. Como publicábamos en un artículo anterior, este es el cascabel del gato.
Así lo definía un operador a media mañana: "El mercado había descontado una petición de ayuda al fondo de rescate para comprar bonos y reducir los costes de la deuda y se está observando cierta resistencia del Gobierno que está incrementando la sensación de riesgo".
Los primeros minutos de contratación en las bolsas europeas fueron bajistas, como se descontaba en preapertura. Los inversores esperaban antes de tomar decisiones a dos importantes referencias: La subasta de deuda española y el ZEW alemán.
En cuanto a la subasta de deuda española el resultado fue positivo. Con una amplia sobredemanda, y unos tipos de interés más bajos que en la subasta anterior. De cualquier forma, en plazos cortos (Letras a 12-18 meses), el Tesoro Español no tiene problemas de colocación. Será en la subasta de bonos a 10 años del jueves donde veamos si España ha recuperado parte de la confianza del mercado.
En cuanto al ZEW alemán adelantábamos antes de su publicación que estaba corriendo un rumor por el mercado que señalaba que sería más fuerte que las previsiones. Así sucedió, y el índice de sentimiento económico en Alemania en septiembre subió a -18,2 desde -25 de agosto y -20 esperado.
El instituto económico advertía que la economía alemana aún presenta una pérdida de impulso, pero que acabaría en los próximos 6 meses.
Las bolsas europeas mantenían las pérdidas después de estas dos importantes referencias, aunque el volumen de contratación no era excesivo.
Otro foco de interés de la jornada era de nuevo la situación Grecia. Parece evidente que el país necesita relajar las condiciones de su programa de rescate, y probablemente necesite más tiempo y un menor tipo de interés para pagar la ayuda recibida. No todos están dispuestos a darles ese tiempo y ese dinero adicional. Al menos Finlandia no lo está, como declaraba su Primer Ministro.
El tema de Grecia está siendo eclipsado en las últimas semanas por el problema español, pero creemos que volverá a la actualidad en breve espacio de tiempo, pues la situación del país, aunque mejorando según algunas voces autorizadas, sigue siendo incompatible con la pertenencia al euro en las condiciones actuales.
Otro punto de interés de la jornada ha sido la disensión entre varios miembros de la Fed sobre la decisión de la QE3. Mientras que el presidente de la Fed de Dallas y de Richmond se mostraban contrarios a esta medida, el presidente de la Fed de Chicago anunciaba posibles medidas adicionales si la QE3 no tiene éxito. El mercado ha obviado esta controversia, pero creemos que será muy interesante analizarla con más detallas en próximos días.
Poco más que decir de esta jornada de toma de beneficios, en la que el euro ha perdido posiciones con respecto de sus principales divisas de referencia, y en la que hemos visto fuertes caídas en el mercado de materias primas.