Corrección bursátil en Europa tras unos débiles datos macro


Las acciones europeas retrocedieron algo menos del punto porcentual ante unos malos datos macroeconómicos en China, Europa y Estados Unidos. 

La rentabilidad de los bonos españoles ascendió en la sesión de hoy al incrementarse las preocupaciones sobre si, y cuando, el Gobierno va a pedir un rescate, a pesar de haber vendido una cantidad de bonos a 3 y 10 años gracias a la posibilidad de intervención del banco central.

Los futuros del Bund alemán suben ante unos datos de manufacturas sombríos que llevó a los inversores a buscar refugio en la deuda de bajo riesgo, pero salió de sus máximos después de la subasta de papel en España y Francia.

Así, el Ibex 35 pierde un 0,95% a 8022,1 y el Euro Stoxx 50 desciende un 0,62% a 2551,74. El sector Bancos encabeza las caídas al dejarse un 2,14% seguido de Autos -1,64% y Petroleras -1,51%. En el lado positivo tenemos los sectores más defensivos como Farmacéuticas +0,34% y Alimentación +0,61%.

La prima de riesgo asciende 13 puntos básicos hasta los 420, aunque lejos del máximo intradía de 427. El rendimiento del bono español a 10 años sube 8 pbs hasta el 5,773%, mientras que el 2 años asciende 4 pbs hasta el 3,156%.

El sector manufacturero de China se contrajo por undécimo mes consecutivo en septiembre, mientras que la actividad empresarial francesa se contrajo a su ritmo más rápido desde abril de 2009, llevando a los inversores a huir de los activos de riesgo en favor de los más seguros.

Las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos cayeron en 3.000 a un total desestacionalizado de 382.000 en la semana terminada el 15 de septiembre. El consenso de analistas esperaba un descenso a 375.000.

Las solicitudes iniciales de hace dos semanas, en parte infladas por el huracán Isaac, fueron revisadas ​​al alza a 385.000 desde una lectura original de 382.000.

España vendió cómodamente 4.800 millones de euros en bonos a tres y diez años, la mayor parte en los tres años, plazo que se encuentra dentro del objetivo de compras del plan del Banco Central Europeo - que sólo se activará si el Gobierno pide una ayuda financiera formal.

Aunque la subasta fue buena, la rentabilidad de los bonos ascendió tras la venta con los bonos a diez años españoles bajo presión, con los traders preocupados ya que la táctica del Gobierno para recaudar fondos en la parte corta de la curva podría llegar a ser contraproducente al acortar la vida media de su deuda total y obligando al país a acudir al mercado con más frecuencia en los próximos años.

La fuerte demanda la vimos en el plazo más corto. Los inversores se sienten bastante más cómodos comprando bonos que sean objetivos de compras del BCE, dijo Elisabeth Afseth, estratega de renta fija de Investec.

España va a ser oportunista y donde exista demanda va a vender bonos, dijo Afseth.

Pero, ¿qué podría catalizar la petición de ayuda del Gobierno español?


El estratega de Nomura Artis Frankovics dice que el punto de peligro para el rendimiento del bono a 10 años es del 6,5% - un nivel más alto haría que el Gobierno comenzara a pensar en pedir ayuda formal.

 "A medida que se aplace la decisión el mercado va a empujar al alza los rendimientos y luego, eventualmente se verán obligados a pedir un rescate. Así que nuestro punto de vista es que se verán obligados a pedir ayuda a finales de octubre".

Nomura sigue siendo alcista en el Bund y preocupado acerca de la zona euro en su conjunto y cree que las políticas actuales - incluyendo las compras del BCE junto con el fondo de rescate de la zona euro - no proporciona una solución sostenible a la crisis.