Case IH participó de las jornadas de Focomaq, encuentros de capacitación y negocios para contratistas y productores con maquinaria agrícola, que se llevaron a cabo en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, a través de los concesionarios Criolani e Hijos, L&B Maquinarias y Almaq, respectivamente. La firma tuvo una gran afluencia de visitantes en los espacios con los que contó en cada uno de los eventos, y una de las razones de esta concurrencia se debió a las presentaciones de Agricultura de Precisión que dictó Marcos Berardocco, especialista de Case IH en la materia para Argentina. En este sentido, Alejandro Villanueva, encargado de Ventas de Almaq, destacó: “Esto les interesa mucho a nuestros clientes porque necesitan conocer las últimas novedades en materia de trilla para no quedarse fuera del mercado agrícola del futuro”. Las charlas brindadas por Berardocco se realizaron en el marco de las disertaciones que promueven los organizadores del ciclo, ya que Focomaq tiene la intención de generar valor a través de la capacitación de los asistentes. En cada una de las fechas se expusieron productos del portfolio a través de los concesionarios. Las máquinas que se pudieron apreciar fueron: las cosechadoras Axial-Flow 8120, 2566 y 2799, los tractores Maxxum 180 y Puma 95, y los Magnum 235 y 260. Acerca de Case IH Case IH pone la tecnología al servicio del hombre de campo, ofreciendo equipos capaces de preparar al productor agropecuario para los desafíos cotidianos en un mundo que se transforma cotidianamente. Desarrollar las herramientas adecuadas para ayudar al agricultor en la tarea de producir y con calidad superior, es la tradición de la marca desde hace más de 170 años. Esta tradición se renueva con inversiones en investigación, en la instalación de nuevas fábricas, centros de logística y distribución, además de constantes ampliaciones en la red de concesionarios que posicionan a la marca como una referencia para el agronegocio mundial. Entre las soluciones ofrecidas por Case IH, están las cosechadoras de granos Axial-Flow, cosechadoras de caña, café y algodón, además de tractores de todas las potencias, pulverizadoras autopropulsadas y sembradoras. Productos que hacen de Case IH la mejor opción desde la siembra hasta la cosecha.


El administrador General de Vialidad provincial, Ricardo Curetti, recibió esta mañana 10 juegos de balanzas móviles de pesaje para control de cargas en las rutas provinciales, el equipamiento de última generación fue financiado por el préstamo BIRF del Banco Mundial por un monto de $1.226.000.
Durante el acto de entrega -que se realizó este mediodía en la sede de Vialidad- el administrador General de la DVBA, Ricardo Curetti, subrayó “es muy importante para nosotros recibir estos equipos, el cuidado de nuestras rutas debe ser una prioridad”.
Asimismo, el funcionario remarcó que “el Gobierno de la provincia a través del ministerio de Infraestructura, a cargo de Alejandro Arlía, ha definido como política vial en estos años una fuerte inversión económica para recuperar nuestras rutas colapsadas desde el punto de vista estructural y, un sólido plan de conservación en donde el control de peso en las rutas es una prioridad” señaló Ricardo Curetti.
Por otro lado, el funcionario provincial manifestó que “es muy importante trabajar con los municipios porque ellos conocen cuáles son los tramos y los periodos en que circulan los camiones y se producen los excesos de carga” y remarcó que “hoy, hay una conciencia por parte de los poderes políticos que es la idea de conservar y cuidar nuestras rutas y nosotros vamos a trabajar en este sentido”.
Luego de agradecer la presencia de todos los agentes viales Curetti dijo “con la entrega de estos equipos la DVBA cuenta con un total de 13 balanzas móviles homologadas” y subrayó que  “sabemos que ustedes tienen la experiencia y están preparados para realizar este trabajo”.
Las balanzas móviles marca Gama fueron adquiridas a través de la empresa American Traffic S.A. cuentan con un software preparado para realizar automáticamente el proceso de pesaje completo, ejes de tolerancia y ticket de comprobación o acta de multa. Además, el sistema de control integra una tabla personalizada por modelos y marcas de camiones que calcula de manera automática la relación peso-potencia.
Los equipos móviles cuentan con dos placas de 15 kg cada una, con un diseño de encastre y de baja altura, además la nivelación de las mismas permite ubicar al camión fácilmente para tomar el peso. El pesaje máximo es de, aproximadamente, 20 toneladas por ejes si excede este número el vehículo lleva sobrecarga, por lo tanto se encuentra en infracción.
La entrega de estos equipos de última generación fue acompañada por una capacitación destinada al personal de las 12 zonas viales que estuvo a cargo de la empresa American Traffic S.A. Participaron de la misma el administrador General de Vialidad, Ricardo Curetti; Sud administrador de la DVBA, Gastón Zappettini; el Asesor Daniel Alvarado; el Gerente Ejecutivo de la DVBA, Gustavo Torrontegui; el Gerente Técnico Carlos Arrúa; Gerente de Administración Sergio Díaz; Jefes Zonales y personal de la DVBA.