Santander capta 2.000 millones en bonos senior con tipos disparados

Santander, primer banco español por activos, ha reabierto un mercado de deuda que estaba cerrado a cal y canto para las entidades nacionales desde hace meses. La emisión, de bonos senior a dos años, ha sido de 2.000 millones de euros, aunque para ello el banco cántabro ha pagado una altísima rentabilidad.


Tras casi medio año de sequía, un banco español vuelve a colocar su papel entre inversores institucionales. Santander ha emitido esta mañana bonos senior, deuda ante la que solo responde la propia entidad, con un vencimiento a dos años (2014) y una rentabilidad de 390 puntos básicos (pb) sobre el midswap (índice de referencia), que en este momento se sitúa en el 0,55%, según las pantallas de Bloomberg.
Esto es, la entidad financiera que preside Emilio Botín pagará una rentabilidad de un 4,4% (dependerá del precio al que se emita el bono) por una deuda a corto plazo. En comparación, el Banco Central Europeo (BCE)  prestó a los bancos de la Eurozona más de un billón de euros a un tipo de interés del 1%, mucho más barata y con un plazo de vencimiento superior. La banca española suscribió una tercera parte de ese jugoso pastel.
Una operadora de renta fija consultada por este medio asegura que la demanda de deuda de bonos de Santander superaba los 2.000 millones de euros antes del cierre de los libros, lo que ha permitido a la entidad rebajar el diferencial sobre el swap en 5 pb, de 395 a 390. “La oferta está bien, tiene algo de valor. Está teniendo mucha aceptación”, sostiene. El montante final ha sido de 2.000 millones de euros.
La brusca caída de la prima de riesgo en el último mes ha permitido a Santander emitir deuda sin asegurar, algo que no hacía desde el pasado mes de marzo. El diferencial respecto al bono alemán ha pasado de los638 puntos de finales de julio a 470 ante la inminencia del rescate de España a través del fondo de rescate europeo, lo que también abriría las puertas a que el BCE compre deuda española en el mercado secundario.
Santander colocó en marzo deuda senior con vencimiento a 2017 con un diferencial de 250 pb, inferior al de la subasta de hoy, según consta en Bloomberg. BBVA emitió un mes antes 2.000 millones en bonos a 18 meses con una rentabilidad del swap más 193 pb. Popular colocó en marzo deuda a 18 meses con un diferencial de 275 pb. El Tesoro emitió bonos a dos años en agosto al 4,84%, por encima de Santander.
La banca española tiene un grave problema de competitividad respecto a sus colegas europeos, ya que por poner un ejemplo las firmas francesas obtienen recursos mucho más baratos. Société Générale emite esta mañana deuda con amortización en 2018 y un diferencial de 125 pb, en tanto que JPMorgan colocó 1.500 millones al 2,75% con vencimiento en 2022. BNP Paribas vendió 1.000 millones a 2019 con tipo del 2,57%.

invertia