Con estas palabras, el diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, Daniel Lipovetzky, alertó sobre la problemática laboral que muestran las cifras oficiales.
En el marco del último informe del INDEC conocido el martes pasado, sobre el estacionamiento del empleo y el crecimiento de la subocupación, el legislador porteño, Daniel Lipovetzky aseguró que “según el propio INDEC, la desocupación alcanza un 7,2%, la subocupación el 9,4%, y, según informes privados al menos del 5% de los argentinos vive de Planes Sociales. Esto indicaría que hay un 21,6% de los argentinos con severos problemas laborales”.
“Ya sabemos que el INDEC manipula las cifras, así que tenemos que suponer que los problemas son aún más graves. El empleo se detuvo y la subocupación creció. El subocupado es una persona que trabaja menos de 35 horas semanales, habitualmente sin la protección de las leyes del trabajo ni beneficios sociales. Es un desocupado que trata de poder comer”, expresó Lipovetzky.
Además, el diputado explicó que “si a esto la sumamos que la expectativas inflacionarias del año rondan un 30%, puede suponerse que el poder adquisitivo, incluso de los trabajadores dentro del sistema formal, va quedar demolido, porque ese porcentaje, supera largamente hasta el mejor acuerdo de paritarias que se haya firmado”.
“Estamos a las puertas de una crisis, que exige que el gobierno deje de preocuparse por vender un relato falso y busque soluciones. Llegaron al gobierno en 2003 con un 25% de desocupación, y después de 9 años de crecimiento sostenido a tasas chinas, casi el 22% de la gente continúa con problemas de empleo. Si a eso le sumamos el problema inflacionario, se requieren medidas urgentes”, aseveró Lipovetzky.