Los bonos públicos de Argentina bajaban el jueves por rápidas ventas de inversores institucionales, a raíz de una nueva normativa que obliga a los fondos mutuos a valorar sus tenencias de activos en moneda extranjera al tipo de cambio oficial.
De acuerdo a expertos, la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) impactará negativamente en los patrimonios de los fondos mutuos, dadas las severas políticas cambiarias del Gobierno.
Operadores dijeron que se generaron rápidamente órdenes de venta de bonos, ya que la aplicación de la nueva normativa será dentro de ocho días.
Sin embargo, agregaron que el mercado se movía en un claro ambiente especulativo y que la medida provocó una subida del riesgo país.
A las 1510 GMT, los bonos del mercado extrabursátil de deuda
Para los analistas, la industria de los fondos mutuos, que maneja una cartera de unos 39.500 millones de pesos (8.600 millones de dólares), sufrirá un fuerte impacto y los inversores verán caer el nivel de sus ahorros.
La CNV coloca de esta manera un tope a las operaciones conocidas como "contado con liquidación", un sistema por el cual se compran activos en pesos en Argentina y se liquidan en dólares en el exterior para hacerse de divisas debido a las restricciones vigentes para comprar el billete estadounidense.
El tipo de cambio utilizado para esa transacción, que actualmente es un 40 por ciento superior a la tasa oficial, es tomada en cuenta a la hora de comprar activos financieros en dólares utilizando pesos.
ACCIONES DE BANCOS EN ALZA
La bolsa argentina se despegaba del mal ambiente de los bonos y subía por quinta sesión consecutiva atada a la firmeza del sector bancario, luego de resultados trimestrales mejores a los previstos y por ligeras alzas en los mercados externos.
El índice Merval .MERV de Buenos Aires ganaba un 0,40 por ciento a 2.468,87 puntos, liderado por los papeles del Banco Macro BMA.BA BMA.N , que trepaban un 3,93 por ciento.
Los operadores permanecían atentos luego de cifras económicas favorables en Estados Unidos, pero en medio de pocas esperanzas de que el Banco Central Europeo actúe pronto para controlar la crisis de la zona euro.
En el mercado cambiario, el peso argentino de la plaza mayorista perdía apenas un 0,05 por ciento para situarse en sus niveles mínimos históricos de 4,5975/4,60 por dólar ARS=RASL .
A su vez, la moneda doméstica en el mercado informal permanecía estable a 6,23/6,26 pesos por dólar ARSB= .
La plaza cambiaria se mueve con crecientes limitaciones desde octubre pasado, cuando el Gobierno aplicó trabas a la compra de divisas para frenar una creciente fuga de capitales.
En la actualidad, la compra oficial de dólares por parte de ahorristas privados está prácticamente cerrada. Por ello, la brecha entre el mercado interbancario y el informal del peso llega hasta un 35 por ciento.
reuters