CLINICAS Y SANATORIOS AFIRMAN QUE NO PUEDEN PAGAR EL AUMENTO SALARIAL


Las clínicas y sanatorios privados nucleados en ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados) subrayaron hoy “que no puede suscribir el acuerdo salarial, ya que parte de sus representadas, Clínicas y Sanatorios que prestan sus servicios mayoritariamente a las empresas que están alcanzadas por la Ley 26.682 de Medicina Prepaga se ven afectadas por desconocer si van a contar con los recursos suficientes que le permitan afrontar los aumentos y otros costos que surgen del acuerdo salarial, ya que las entidades que se encuentran comprendidas en dicha ley no disponen de los recursos financieros para atender los aranceles prestacionales ajustados a los mayores costos”.

Dicha declaración fue suscripta al finalizar una reunión mantenida entre Adecra, el Ministerio de Trabajo y el gremio de la Sanidad, a fin de tratar esta cuestión.

Cabe destacar que las empresas alcanzadas por la Ley 26.682 son las de medicina prepaga, los planes de adhesión voluntaria, superadores o complementarios, cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y fundaciones, cuyo objeto consista en brindar prestaciones médicas.

Jorge Cherro, presidente de Adecra, destacó que "resulta imposible abonar el aumento de sueldo propuesto por el gremio de Sanidad. El hecho de que a las empresas comprendidas por la Ley 26.682 no se les permita ajustar sus cuotas, provoca que las mismas no paguen el aumento al sector prestador y, en definitiva, las clínicas no disponemos de los fondos para hacer frente al reclamo salarial que sostiene el gremio".

"En vista de esta situación, es que nos reunimos con autoridades del Ministerio de Trabajo y con representantes del gremio, a fin de encontrar, entre todos, una solución que contemple la situación de cada uno de los sectores involucrados", señaló Cherro.