Luego de que la actriz y cantante Cecilia Milone revelara detalles de los "atributos" del senador nacional Eugenio "Nito" Artaza, el radical se convirtió en blanco de bromas y gastadas en la Cámara alta, no solo de sus correligionarios sino también de representantes del kirchnerismo como el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, que no dejó pasar la oportunidad para hacerle algunos comentarios burlones.
Milone, que escandalizó el ambiente del espectáculo por su romance con Artaza, se soltó al ser entrevistada por Estelita, el personaje que el cómico Jay Mammón hace en su obra teatral y aceptó hablar del miembro viril del senador: "Es precioso. Si se hiciera un consolador con esa forma, se vendería muy bien", fue la declaración de la mujer que generó todo tipo de comentarios en el Senado.
Pero el más ocurrente fue un amigo correntino de Artaza, carpintero de profesión, que lo llamó por teléfono en la semana para contarle su propuesta: "Mirá Nito, le sacamos el molde y hacemos una de madera... ¡Con eso llegás a la Gobernación!", lo chicaneó.
-----------------------------------------------
EL DESEMBARCO DEL GALLEGO
El hombre transita por su tercer mandato al frente de la Gobernación de Córdoba, provincia a la que ya conoce como la palma de su mano. Por eso ahora quiere proyectar su figura a nivel nacional. Con ese objetivo José Manuel de la Sota, el caudillo del peronismo cordobés, arma por estos días una fundación a la que llamará "Consensus" y que tendrá sus oficinas centrales en la Ciudad de Buenos Aires.
La idea del Gallego, como lo llaman sus amigos mediterráneos, es que allí se reúnan semanalmente distintos referentes de la política y la economía, para darle forma a un programa de gobierno de cara al recambio presidencial de 2015. Entre esos especialistas se encuentran, por el momento, el sociólogo Heriberto Muraro, el publicista Ramiro Agulla y los economistas Jorge Sarghini y Dante Sica, según pudo saber Sin Confirmar.
Por afuera de ese grupo se moverá el "gurú" brasileño Joao Santana, actual asesor de la presidenta Dilma Rousseff y de su antecesor Lula Da Silva, amigo personal de De la Sota, a quien ya aconsejó en el pasado. Por el momento, al Gallego le sirvió la incipiente discusión por la coparticipación para reaparecer en la escena política nacional. Habrá que ver a qué estrategias recurrirá en el futuro.
---------------------------
LA INTERNA DE LA UIA
Cualquiera podría pensar que los principales dirigentes de la Unión Industrial Argentina, más conocida como UIA, están por demás preocupados estos días por el cepo cambiario, los controles a las importaciones y el avance de la inflación. Pero la verdad es que, según pudo saber Sin Confirmar, los empresarios que toman las decisiones en la UIA discutieron otras cosas en la última reunión del Comité Ejecutivo de la entidad fabril, que en septiembre cumplirá 125 años.
"Yo creo que Cristina me va a sentar a mi a la derecha", pronosticó durante la reunión José Ignacio de Mendiguren, actual titular de la UIA. El dirigente empresario soltó la frase luego de que uno de sus interlocutores manifestara sus reparos a la intención del Gobierno de incluir a otras entidades menores en los festejos por el Día de la Industria.
Como fuera, en la organización con sede sobre la Avenida de Mayo ya saben que tendrán que hacerse cargo de los costos de la fiesta, que el 2 de septiembre se realizará en el predio de Tecnópolis. "Esperemos que Parrilli (por el secretario general de la Presidencia) tenga en cuenta esto y no ponga a sus socios en la mesa con Cristina", dijo otro de los empresarios que participó de la reunión en la UIA. Habrá que esperar a ver qué pasa, entonces.
---------------------------------
QUE LO LLAMEN A SEGOVIA
El hombre recibió en los últimos días no menos de diez llamados de funcionarios del Gobierno nacional que le pidieron levantar el paro en los subterráneos, que este miércoles ingresó en su quinta jornada consecutiva. Es que Néstor Segovia, uno de los metrodelegados más reconocidos, tiene afinidad con el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, a tal punto que integró una lista en aquella interna que terminó en los estrados judiciales.
"Nos llaman del Gobierno nacional y nos piden un gesto de buena voluntad", comentó Segovia a sus compañeros en medio de las asambleas que realizan por estos días. Por eso se escuchan de parte del corpulento sindicalista más críticas al Gobierno porteño que a la Casa Rosada. Igualmente, a Segovia le está siendo difícil convencer a las bases porque, en esta oportunidad, el Ministerio de Trabajo tampoco convocó a una reunión de paritarias.
-------------------------------
EL SALVADOR DE MORENO
Los rumores sobre la salida de Guillermo Moreno de la Secretaría de Comercio Interior parecen ser cíclicos en la gestión kirchnerista. Y Sin Confirmar pudo saber que, en una oportunidad, fueron totalmente fundados. Ya en 2007, unos meses después de que Cristina Fernández comenzara su primer mandato, las versiones sobre el pedido de renuncia al secretario habían traspasado los muros de la Quinta de Olivos y ya llegaban a las tapas de los diarios.
Fue entonces que, un viernes, el entonces "primer caballero" Néstor Kirchner llamó a escondidas a Moreno para advertirle: "Guillermo, guardate todo el fin de semana. Si te llama Cristina no la atiendas porque te quiere rajar. Yo la semana que viene te lo soluciono". Pasaron más de cinco años y parece que la historia se repite. ¿Y ahora ... quién podrá defenderlo?
-----------------------
CREER O REVENTAR
El ex vicepresidente Julio Cobos eligió presentar su nuevo libro con una cena a beneficio de la organización "Un Techo para mi País", por lo que la tarjeta de ingreso costaba 200 pesos, una suma que generó quejas por lo bajo entre varios radicales invitados. En total, sin embargo, hubo 450 comensales y otros tantos se quedaron sin lugar y siguieron el acto a pie en el salón central del Centro Asturiano porteño, que se ambientó especialmente con mantelería y decorado celeste y blanco, como la bandera nacional.
El menú incluyó una entrada de bastones de mozzarella rebozados con bucles de jamón crudo y ensalada caprese, mientras que el plato principal consistió en un roll de pollo relleno con papas noisette "a las finas hierbas" y de postre brownies con helado. Sin embargo, la atención estuvo puesta no sólo en la comida y en el discurso de Cobos sino también en un sorteo de libros anunciado con anticipación, para el cual cada comensal participaba con su número de tarjeta. Finalmente llegó el momento, alguien metió la mano en una bolsa y anunció el número del ganador, que fue felicitado por el propio ex vicepresidente: el 125. "Increíble", sentenció Cobos, reflexivo, a poco de haberse cumplido cuatro años de la histórica resolución y su voto "no positivo".
------------------------
VOTO ADOLESCENTE
Después no digas que no te avisamos. Tal como publicó Sin Confirmar la semana pasada, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado nacional analizará un proyecto que impulsa permitir que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar. El proyecto lleva la firma de dos senadores kirchneristas, entre ellos Aníbal Fernández. "Si después de los 70 años la persona vota sólo si tiene voluntad, ¿Por qué no podemos permitir que entre los 16 y los 18 años ese derecho lo ejerzan si tienen voluntad de hacerlo?", argumentó Fernández, impulsor de la iniciativa junto a la chaqueña Elena Corregido.
La iniciativa se entronca con aquellas declaraciones del ministro de Educación, Alberto Sileoni, en favor de las tomas de escuelas secundarias. El funcionario había dejado trascender una encuesta nacional que dio cuenta de que el 54 por ciento de los púberes de entre 11 y 17 años dijo que les "gustaría poder votar". En la Casa Rosada dan por seguro que una amplia mayoría de este sector etario se volcaría a favor del kirchnerismo. ¿Saben cuántos adolescentes se sumarían al padrón? Dos millones. Sí, leíste bien.
noticias argentinas
Milone, que escandalizó el ambiente del espectáculo por su romance con Artaza, se soltó al ser entrevistada por Estelita, el personaje que el cómico Jay Mammón hace en su obra teatral y aceptó hablar del miembro viril del senador: "Es precioso. Si se hiciera un consolador con esa forma, se vendería muy bien", fue la declaración de la mujer que generó todo tipo de comentarios en el Senado.
Pero el más ocurrente fue un amigo correntino de Artaza, carpintero de profesión, que lo llamó por teléfono en la semana para contarle su propuesta: "Mirá Nito, le sacamos el molde y hacemos una de madera... ¡Con eso llegás a la Gobernación!", lo chicaneó.
-----------------------------------------------
EL DESEMBARCO DEL GALLEGO
El hombre transita por su tercer mandato al frente de la Gobernación de Córdoba, provincia a la que ya conoce como la palma de su mano. Por eso ahora quiere proyectar su figura a nivel nacional. Con ese objetivo José Manuel de la Sota, el caudillo del peronismo cordobés, arma por estos días una fundación a la que llamará "Consensus" y que tendrá sus oficinas centrales en la Ciudad de Buenos Aires.
La idea del Gallego, como lo llaman sus amigos mediterráneos, es que allí se reúnan semanalmente distintos referentes de la política y la economía, para darle forma a un programa de gobierno de cara al recambio presidencial de 2015. Entre esos especialistas se encuentran, por el momento, el sociólogo Heriberto Muraro, el publicista Ramiro Agulla y los economistas Jorge Sarghini y Dante Sica, según pudo saber Sin Confirmar.
Por afuera de ese grupo se moverá el "gurú" brasileño Joao Santana, actual asesor de la presidenta Dilma Rousseff y de su antecesor Lula Da Silva, amigo personal de De la Sota, a quien ya aconsejó en el pasado. Por el momento, al Gallego le sirvió la incipiente discusión por la coparticipación para reaparecer en la escena política nacional. Habrá que ver a qué estrategias recurrirá en el futuro.
---------------------------
LA INTERNA DE LA UIA
Cualquiera podría pensar que los principales dirigentes de la Unión Industrial Argentina, más conocida como UIA, están por demás preocupados estos días por el cepo cambiario, los controles a las importaciones y el avance de la inflación. Pero la verdad es que, según pudo saber Sin Confirmar, los empresarios que toman las decisiones en la UIA discutieron otras cosas en la última reunión del Comité Ejecutivo de la entidad fabril, que en septiembre cumplirá 125 años.
"Yo creo que Cristina me va a sentar a mi a la derecha", pronosticó durante la reunión José Ignacio de Mendiguren, actual titular de la UIA. El dirigente empresario soltó la frase luego de que uno de sus interlocutores manifestara sus reparos a la intención del Gobierno de incluir a otras entidades menores en los festejos por el Día de la Industria.
Como fuera, en la organización con sede sobre la Avenida de Mayo ya saben que tendrán que hacerse cargo de los costos de la fiesta, que el 2 de septiembre se realizará en el predio de Tecnópolis. "Esperemos que Parrilli (por el secretario general de la Presidencia) tenga en cuenta esto y no ponga a sus socios en la mesa con Cristina", dijo otro de los empresarios que participó de la reunión en la UIA. Habrá que esperar a ver qué pasa, entonces.
---------------------------------
QUE LO LLAMEN A SEGOVIA
El hombre recibió en los últimos días no menos de diez llamados de funcionarios del Gobierno nacional que le pidieron levantar el paro en los subterráneos, que este miércoles ingresó en su quinta jornada consecutiva. Es que Néstor Segovia, uno de los metrodelegados más reconocidos, tiene afinidad con el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, a tal punto que integró una lista en aquella interna que terminó en los estrados judiciales.
"Nos llaman del Gobierno nacional y nos piden un gesto de buena voluntad", comentó Segovia a sus compañeros en medio de las asambleas que realizan por estos días. Por eso se escuchan de parte del corpulento sindicalista más críticas al Gobierno porteño que a la Casa Rosada. Igualmente, a Segovia le está siendo difícil convencer a las bases porque, en esta oportunidad, el Ministerio de Trabajo tampoco convocó a una reunión de paritarias.
-------------------------------
EL SALVADOR DE MORENO
Los rumores sobre la salida de Guillermo Moreno de la Secretaría de Comercio Interior parecen ser cíclicos en la gestión kirchnerista. Y Sin Confirmar pudo saber que, en una oportunidad, fueron totalmente fundados. Ya en 2007, unos meses después de que Cristina Fernández comenzara su primer mandato, las versiones sobre el pedido de renuncia al secretario habían traspasado los muros de la Quinta de Olivos y ya llegaban a las tapas de los diarios.
Fue entonces que, un viernes, el entonces "primer caballero" Néstor Kirchner llamó a escondidas a Moreno para advertirle: "Guillermo, guardate todo el fin de semana. Si te llama Cristina no la atiendas porque te quiere rajar. Yo la semana que viene te lo soluciono". Pasaron más de cinco años y parece que la historia se repite. ¿Y ahora ... quién podrá defenderlo?
-----------------------
CREER O REVENTAR
El ex vicepresidente Julio Cobos eligió presentar su nuevo libro con una cena a beneficio de la organización "Un Techo para mi País", por lo que la tarjeta de ingreso costaba 200 pesos, una suma que generó quejas por lo bajo entre varios radicales invitados. En total, sin embargo, hubo 450 comensales y otros tantos se quedaron sin lugar y siguieron el acto a pie en el salón central del Centro Asturiano porteño, que se ambientó especialmente con mantelería y decorado celeste y blanco, como la bandera nacional.
El menú incluyó una entrada de bastones de mozzarella rebozados con bucles de jamón crudo y ensalada caprese, mientras que el plato principal consistió en un roll de pollo relleno con papas noisette "a las finas hierbas" y de postre brownies con helado. Sin embargo, la atención estuvo puesta no sólo en la comida y en el discurso de Cobos sino también en un sorteo de libros anunciado con anticipación, para el cual cada comensal participaba con su número de tarjeta. Finalmente llegó el momento, alguien metió la mano en una bolsa y anunció el número del ganador, que fue felicitado por el propio ex vicepresidente: el 125. "Increíble", sentenció Cobos, reflexivo, a poco de haberse cumplido cuatro años de la histórica resolución y su voto "no positivo".
------------------------
VOTO ADOLESCENTE
Después no digas que no te avisamos. Tal como publicó Sin Confirmar la semana pasada, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado nacional analizará un proyecto que impulsa permitir que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar. El proyecto lleva la firma de dos senadores kirchneristas, entre ellos Aníbal Fernández. "Si después de los 70 años la persona vota sólo si tiene voluntad, ¿Por qué no podemos permitir que entre los 16 y los 18 años ese derecho lo ejerzan si tienen voluntad de hacerlo?", argumentó Fernández, impulsor de la iniciativa junto a la chaqueña Elena Corregido.
La iniciativa se entronca con aquellas declaraciones del ministro de Educación, Alberto Sileoni, en favor de las tomas de escuelas secundarias. El funcionario había dejado trascender una encuesta nacional que dio cuenta de que el 54 por ciento de los púberes de entre 11 y 17 años dijo que les "gustaría poder votar". En la Casa Rosada dan por seguro que una amplia mayoría de este sector etario se volcaría a favor del kirchnerismo. ¿Saben cuántos adolescentes se sumarían al padrón? Dos millones. Sí, leíste bien.
noticias argentinas