El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que la Argentina tiene "bajo sus pies" los recursos necesarios para convertirse en un exportador neto de petróleo y ubicarse a la vanguardia de desarrollos no convencionales, aunque primero deberá contrarrestar la caída en la producción local de hidrocarburos.
"El plan de exploración de cinco años da cuenta de que podemos convertirnos en líderes en desarrollos no convencionales y también de yacimientos maduros", afirmó el CEO de la petrolera estatal. Al participar de la reunión del Consejo de las Américas realizada en esta Capital, el empresario indicó que el país tiene un "potencial alto en recursos, en infraestructura petrolera y sobre todo en capital humano".
Destacó que desde otros países observan a la Argentina y destacan los oleoductos, las redes de gas y energía eléctrica que
tiene. El ejecutivo evaluó que el nuevo modelo de la petrolera permitirá liberar el gran potencial que la Argentina tiene en
recursos hidrocarburíferos. "Honramos las obligaciones y los compromisos que tenemos con nuestros accionistas. La política de dividendos está acorde con la estrategia que pretendemos llevar adelante", dijo Galuccio, y agregó: "Queremos convertir a YPF en una empresa de exportación para lo cual tenemos los recursos bajo nuestros pies".
"YPF liderará el camino para que el país vuelva a ser exportador neto de energía", enfatizó el ingeniero entrerriano, al
disertar en el Consejo de las Américas, en un hotel cinco estrellas del barrio porteño de Recoleta. Galuccio insistió en que la petrolera, que regresó este año a manos estatales tras haber sido privatizada en 1992, se encamina hacia un "nuevo paradigma" del sector, cuyo eje central es la conversión del país en exportador energético.
En este sentido, destacó: "Redujimos la importación de combustibles, estamos duplicando la exploración y revirtiendo el declino en producción". Acerca de los recursos no convencionales que atesora el país, remarcó que el shale gas cambió "radicalmente" el panorama energético en los Estados Unidos. En este sentido, indicó que en la Argentina el potencial que se vislumbra es "enorme", particularmente en shale oil (petróleo no convencional), y dijo que en ese aspecto, el país se ubica "a la vanguardia" a nivel mundial.
Ante funcionarios nacionales y provinciales, gobernadores, legisladores y empresarios, Galuccio resaltó el "alto potencial de
Argentina" en materia de infraestructura y capital humano, tras repasar el declino en la producción de gas y petróleo de los últimos años que se registró aquí. Acerca de YPF, recuperada de manos de la española Repsol, afirmó: "Somos más de 45 mil personas entre empleados directos y contratados, y líderes en todos los segmentos en los que operamos. Tenemos un compromiso con el país".
Buenos Aires, NA.
"El plan de exploración de cinco años da cuenta de que podemos convertirnos en líderes en desarrollos no convencionales y también de yacimientos maduros", afirmó el CEO de la petrolera estatal. Al participar de la reunión del Consejo de las Américas realizada en esta Capital, el empresario indicó que el país tiene un "potencial alto en recursos, en infraestructura petrolera y sobre todo en capital humano".
Destacó que desde otros países observan a la Argentina y destacan los oleoductos, las redes de gas y energía eléctrica que
tiene. El ejecutivo evaluó que el nuevo modelo de la petrolera permitirá liberar el gran potencial que la Argentina tiene en
recursos hidrocarburíferos. "Honramos las obligaciones y los compromisos que tenemos con nuestros accionistas. La política de dividendos está acorde con la estrategia que pretendemos llevar adelante", dijo Galuccio, y agregó: "Queremos convertir a YPF en una empresa de exportación para lo cual tenemos los recursos bajo nuestros pies".
"YPF liderará el camino para que el país vuelva a ser exportador neto de energía", enfatizó el ingeniero entrerriano, al
disertar en el Consejo de las Américas, en un hotel cinco estrellas del barrio porteño de Recoleta. Galuccio insistió en que la petrolera, que regresó este año a manos estatales tras haber sido privatizada en 1992, se encamina hacia un "nuevo paradigma" del sector, cuyo eje central es la conversión del país en exportador energético.
En este sentido, destacó: "Redujimos la importación de combustibles, estamos duplicando la exploración y revirtiendo el declino en producción". Acerca de los recursos no convencionales que atesora el país, remarcó que el shale gas cambió "radicalmente" el panorama energético en los Estados Unidos. En este sentido, indicó que en la Argentina el potencial que se vislumbra es "enorme", particularmente en shale oil (petróleo no convencional), y dijo que en ese aspecto, el país se ubica "a la vanguardia" a nivel mundial.
Ante funcionarios nacionales y provinciales, gobernadores, legisladores y empresarios, Galuccio resaltó el "alto potencial de
Argentina" en materia de infraestructura y capital humano, tras repasar el declino en la producción de gas y petróleo de los últimos años que se registró aquí. Acerca de YPF, recuperada de manos de la española Repsol, afirmó: "Somos más de 45 mil personas entre empleados directos y contratados, y líderes en todos los segmentos en los que operamos. Tenemos un compromiso con el país".
Buenos Aires, NA.