Santander Río, Galicia, Francés y Macro deberán previsionar $4.930 M para créditos productivos


El 70 por ciento de los 14.874 millones que el sistema financiero deberá volcar a la nueva línea de créditos que lanzó el Banco Central (BCRA) para inversiones productivas recaerá en los bancos privados.
Al Santander Río, la entidad privada que más créditos deberá colocar, le corresponden 1.402 millones de pesos, al Banco Galicia unos 1.348 millones, al BBVA Francés 1.189 millones, al Macro 991 millones y al HSBC 804 millones de pesos.
A su vez, los bancos Patagonia y Citibank deberán aplicar 550 millones de pesos cada uno, mientras que el Credicoop tendrá que prestar 785 millones de pesos.
La lista de bancos privados obligados a prestar la completan el Standard, Supervielle, Itaú y Comafi. A ellos se agregan las entidades que operan como agentes financieros de las provincias: los bancos de Córdoba, Nuevo Banco de Santa Fe, de La Pampa, Entre Ríos, Chaco, Chubut, San Juan, Tucumán, Neuquén, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes, Tierra del Fuego, Formosa y La Rioja, quienes tendrán que aplicar entre 302 y 8 millones de pesos cada uno, según detalló el diario Página/12.
Los 31 bancos públicos y privados involucrados en el nuevo programa lanzado la semana pasada por el Central deberán los créditos a un plazo mínimo de tres años para financiar inversiones como la compra de una máquina o la ampliación de una línea de producción. La tasa será fija, establecida en un máximo de la tasa Badlar promedio del mes de junio último más 400 puntos básicos.
Durante el mes pasado, el promedio de la tasa Badlar para bancos privados fue de 11,9 por ciento. En el caso de la banca pública resultó de 9,9 por ciento.
Según los cálculos del ente monetario este grupo de entidades cuentan con 95 mil millones de pesos de capacidad prestable. La nueva línea dispone que el 5 por ciento de los depósitos se canalice en nuevos créditos antes de fin de año.
La mitad del volumen a prestar deberá estar reservado a empresas definidas como micro, pequeñas y medianas empresas.
Al Banco Nación, quien más créditos debe colocar de todo el sistema, le corresponden 2.550 millones de pesos. Sin embargo, en lo que va del año la entidad ya prestó 2.900 millones en condiciones similares a las exigidas por el Banco Central. A su vez, el Banco Provincia tiene que colocar 1.457 millones de pesos, mientras que el Banco Ciudad deberá otorgar 545 millones de pesos y el Hipotecario 146 millones de pesos.

nosis