Empresas de la cadena automotriz-autopartista reciben créditos por $2.000 millones


El Ministerio de Industria de la Nación informó que 42 empresas de la cadena automotriz-autopartista ya resultaron beneficiadas por el programa de créditos del Bicentenario, por un monto total cercano a los 2.000 millones de pesos.
"Estos créditos generan un incremento promedio del 65 por ciento en la capacidad productiva de la cadena, cerca de 3.500 nuevos puestos de trabajo y más de 5.500 millones de pesos en exportaciones", señaló la cartera que conduce Débora Giorgi.
La semana pasada se llevó a cabo el foro de la cadena automotriz– autopartista en el marco de la segunda etapa de reuniones del Plan Estratégico Industrial (PEI) Argentina 2020, realizado en el edificio de la Secretaría de Industria de la Nación.
Allí, representantes de diferentes organismos del Estado, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), sindicatos, cámaras empresariales, terminales y autopartistas, reafirmaron los objetivos del plan de alcanzar, al 2020, una producción de 1,9 millón de vehículos abastecidos en un 60 por ciento con partes nacionales, la creación de 230.000 puestos de trabajo y alcanzar exportaciones por 41.500 millones de dólares.
Giorgi señaló que “tenemos una industria automotriz y autopartista cada vez más integrada, sustentable, que genera trabajo argentino y que invierte” y recordó que a través de los créditos del Bicentenario ya se entregaron "casi 2.000 millones de pesos a 42 empresas de la cadena, los que generarán un incremento promedio del 65 por ciento en la capacidad productiva".
La cadena automotriz–autopartista se benefició además de otras herramientas de incentivo como el Fonapyme, que repartió otros 9 millones de pesos a 12 pymes que generaron cerca de 100 puestos de trabajo y el Régimen de Bonificación de Tasas aportó 40,1 millones a 241 pymes.
Asimismo, el programa de Sociedad de Garantía Reciproca asistió, entre el 2009 y 2012, a 91 pymes otorgando 6.508 garantías por montos cercanos a los 130 millones de pesos.
Giorgi explicó que la cadena de valor automotriz-autopartista tiene el desafío de trabajar sobre tres ejes: asegurar el mercado interno, dar un salto exportador y buscar agregar cada vez más valor.

telam