Con una inversión de U$S 12 millones, Claro amplía su datacenter y multiplica su capacidad de servicio


Claro, la compañía líder en telecomunicaciones del país, anuncia la ampliación de 1.500 metros cuadrados de su datacenter en la Argentina, respetando las premisas de diseño de la norma TIA 942[1], lo que lo mantiene como uno de los principales centros de excelencia en la región.

Para llevar a cabo este proyecto, Claro invirtió U$S12 millones en infraestructura electromecánica y en la obra de ampliación. Esto permitió triplicar la capacidad de generación de energía y multiplicar en más de tres veces la capacidad de enfriamiento de precisión.

De esta manera, el datacenter de Claro pasará a contar con una capacidad total de 6 Megawatts de energía asegurada (equivalente a más de 8000 hogares de familia tipo) y unas 1100 toneladas de frío[2].

La superficie total del primer piso donde se realizó la ampliación pasó a tener cerca de 2000 metros cuadrados utilizables, de los que un 60% se configura como data-room (en dos recintos compartimentados para clientes). Adicionalmente, el piso cuenta con más de 40 cámaras IP para monitoreo, piso técnico elevado a 60 cm, así como puertas y paredes con sistema de retardo de llama (120 minutos). El control de acceso es biométrico, con clave numérica y/o lectora.


Principales aspectos de la ampliación

·         Unidades de frío: se incorporaron 4 máquinas enfriadoras de líquido de última generación, cada una de las cuales tiene una capacidad promedio de absorción de calor de 1000 KW. La instalación hidráulica de estas máquinas representó una compleja obra de ingeniería dado que en ningún momento se interrumpió el servicio del resto del edificio. El circuito cerrado de agua está diseñado de forma tal que, en caso de detectarse alguna falla, se puede anular la sección sin afectar el conjunto, posibilitando la realización de mantenimiento concurrente (sin ventanas de indisponibilidad).

·         Sistema de UPS: se actualizaron las máquinas de mayor antigüedad y se totalizaron  7 unidades UPS de 825 KVA, lo cual permite mantener un sistema ininterrumpido de energía eléctrica. Esta actualización habilita a ofrecer 3025 KVA de potencia redundada, más del doble de lo que se conseguía previo a la ampliación. Adicionalmente, se sumaron 4 bancos de baterías para poder mantener 20 minutos de autonomía a carga completa en caso de contingencia.

·         Grupos electrógenos: Con la incorporación de 2 nuevos equipos de 1500 KVA cada uno, se alcanzó la capacidad máxima de generación eléctrica de  6000 KVA, en la modalidad N+1 (4 + 1).

·         Transformador: se adquirió un nuevo transformador, de media a baja tensión, con una potencia de 3000 KW cerrando la ampliación de todas las etapas del circuito de alimentación y mantenimiento de la energía.

Esta ampliación lleva al datacenter a su capacidad máxima y lo posiciona en un nivel de infraestructura único a nivel regional. Este nuevo anuncio se suma al lanzamiento de la iniciativa de Cloud Computing para cuatro países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia y México), que llevó a cabo América Móvil en febrero de este año. Claro refuerza su compromiso de brindar servicios de excelencia a sus más de 6000 clientes corporativos en Argentina.

Los servicios que ofrece Claro Empresas desde su datacenter en Argentina están sostenidos en una potente y sólida infraestructura tecnológica, fácilmente adaptable y escalable de acuerdo a las necesidades de los clientes, y respaldada por nuestra cobertura regional.  Con esta ampliación, buscamos profundizar la calidad de servicio que brindamos a los clientes locales y ser líderes en el sector”,expresó Víctor Cortés, Director Mercado Empresas de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay.

“Para Claro Empresas, concretar esta ampliación del datacenter es un paso fundamental porque nos permite crecer y ofrecer cada vez más productos y servicios que ayuden a nuestros clientes a mejorar su competitividad y productividad a través del uso de la innovación tecnológica”, comentó Mariano Freysselinard, Gerente Datacenter de Claro.

Los socios que acompañan a Claro en esta ampliación de su datacenter son EMC2, EATON  y GRINTA. EMC2 estuvo a cargo del gerenciamiento de la obra, mientras que EATON participó del manejo efectivo de la energía eléctrica, hidráulica y mecánica y Grinta es la constructora responsable por la ampliación.


Crecimiento con Sustentabilidad

Es importante también destacar sobre esta ampliación que las nuevas tecnologías incorporadas, al multiplicar por diez la capacidad de disipación por metro cuadrado, permiten contribuir con lo que se denomina Green IT, que apunta a definir, propagar e incentivar la eficiencia energética en la tecnología, reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental.

Los principales aportes al Green IT por parte del nuevo diseño de Claro son:

·         Las máquinas enfriadoras de líquido utilizadas para la ampliación operan desde su concepción de forma más sustentable que otras tecnologías, como por ejemplo la de los equipos de aire acondicionado tradicionales, que contaminan el ambiente utilizando gases sintéticos. El enfriamiento por agua no sólo es más eficiente, sino que adicionalmente evita la utilización de principios que se saben contaminantes.

·         El transformador de media a baja tensión que se incorporó al datacenter de Claro es de tipo seco, y al no estar bañado en aceite como los transformadores regulares, reduce el impacto potencial sobre el ambiente.

·         El sistema de detección y extinción de incendios funciona en diferentes etapas, actúa de modo sectorizado y funciona en base a agua. De esta forma, sólo se utiliza en el combate de incidencias la cantidad de recursos requerida, y se evita la emisión de gases tóxicos al ambiente, característicos de otras tecnologías alternativas.




[1]TIA 942 es el estándar de la Asociación de Ingeniería de Telecomunicaciones (TIA por sus siglas en inglés) que establece los requerimientos de infraestructura para lograr niveles controlados de disponibilidad de servicio.
[1]Un equipo tradicional de aire acondicionado como los que se utilizan en los hogares suele tener una capacidad de 1 tonelada de frío. De esta forma, el enfriamiento del datacenter de Claro demanda tanto como 1100 de estos.


Acerca de América Móvil
América Móvil es el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en AméricaLatina. Al 30 de septiembre de 2011, tenía 241.5 millones de suscriptores celulares y56.4 millones de unidades generadoras de ingresos en las Américas.

Acerca de Claro ARGENTINA: es subsidiaria de América Móvil, S.A.B. de C.V. BMV: AMX [NYSE: AMX]. [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], el proveedor líder de servic6os inalámbricos en América Latina con operaciones en 18 países del continente americano. América Móvil opera bajo la marca CLARO en 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,  Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Honduras. Asimismo, perteneciente a América Móvil; se encuentran las marcas Tracfone en Estados Unidos, y Telcel en México.