Cobos: "Scioli está cada vez más acorralado" El ex vicepresidente, que reaparece en la escena política, se pronunció a favor de que Cristina y el Gobernador "recompongan la relación" por "el bien de Buenos Aires".

El ex vicepresidente Julio Cobos advirtió que el gobernador Daniel Scioli "está cada vez más acorralado por todos lados" y se pronunció a favor de que "recompongan la relación" entre la Casa Rosada y su gestión "por el bien de la provincia de Buenos Aires".

"Ojalá que recompongan la relación por el bien de la provincia de Buenos Aires, porque la provincia está en una situación muy difícil y Scioli está cada vez más acorralado por todos lados", enfatizó Cobos. 

El dirigente radical señaló en declaraciones a la radio La Red que "Scioli es un hombre con vocación de diálogo", pero evaluó que el conflicto con la presidenta Cristina Kirchner se dio ya que "él ha hecho pública su aspiración y está bien que la tenga, cuál es el problema".

Según dijo, "la gente quiere verlos trabajando juntos" y consideró que Scioli tiene "predisposición" para recomponer su vínculo con el Gobierno nacional. Cobos consideró por eso que "no son comparables las relaciones" que él mantuvo con la presidenta Cristina Kirchner y las tensiones que el vicegobernador Gabriel Mariotto mantiene con Scioli. Por otra parte, advirtió que las cifras que ofreció la presidenta Kirchner sobre la asistencia del Gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires demuestra que "tenemos un sistema de coparticipación que no está distribuyendo como corresponde". "Hay un mínimo de impuestos que se debe coparticipar, del 34 % que hoy por hoy no llega al 24 %", consideró.

Para Cobos, "se distribuya un magro porcentaje y que provincias como Buenos Aires que tienen mucho de aporte a la coparticipación" no reciben lo que debieran. En forma paralela, el vicepresidente reclamó que la UCR defina "una columna de temas" para plantearle a la sociedad de cara a las elecciones legislativas del año próximo. "El radicalismo como partido nacional tiene que definir una columna vertebral de temas que son importantes, los de la vivienda, el económico de algunas medidas que hacen falta tomar y de la seguridad, que no se habla", subrayó. 

PRONUNCIAMIENTO DE LA UCR BONAERENSE

Legisladores, intendentes y autoridades del radicalismo bonaerense anunciaron que no avalarán "ningún ajuste" en la provincia y reclamaron a la Nación que envíe los recursos solicitados por la administración de Daniel Scioli. En una reunión en el Comité Provincia, dirigentes de los dos sectores enfrentados del partido señalaron que "más allá de las diferencias con Scioli" es "responsabilidad de la Nación atender la emergencia de Buenos Aires".

En este marco, el presidente del Comité Provincia, Miguel Bazze, destacó la "unidad" para discutir la situación de Buenos Aires, a pesar de que se encuentra pendiente la elección interna para la renovación de autoridades y reconoció que existe "diálogo" para avanzar en un acuerdo de lista única. "El gobierno de la provincia evidenció una total falta de previsión y hoy tiene graves problemas de administración. Mientras llegamos a la situación que es de público conocimiento, los gastos en publicidad crecieron muy fuerte y durante todo el verano se gastaron millones en festivales en una provincia tapizada de naranja", cuestionaron los radicales.

De todos modos, subrayaron que "en el curso de estos diez años de recursos excepcionales se concentraron los ingresos en el Ejecutivo Nacional, que hoy superan el 75 por ciento del total", lo que "le permitió al gobierno de los Kirchner desarrollar políticas clientelares y de subordinación de los distintos niveles del Estado y de la masa de pobres". "Es responsabilidad del Gobierno nacional atender la emergencia en el camino de transparentar la utilización de los recursos (...) y de buscar remedios definitivos que permitan darle sustentabilidad a las administraciones provinciales y en particular a la Provincia de Buenos Aires", reclamaron.

De encuentro participaron una quincena de intendentes y legisladores provinciales y nacionales que responden a las dos corrientes del radicalismo de la provincia que tienen en suspenso el enfrentamiento en elecciones internas, luego de que fueran postergadas por la Justicia electoral hasta tanto se depuren los padrones. De todas formas, el encuentro significó una señal de acercamiento en medio de las negociaciones para alcanzar una lista de unidad que evite una nueva convocatoria a las urnas entre el alfonsinismo y el possismo por un lado, y el sector llamado "Nuevos Aires", que lideran Leopoldo Moreau, Federico Storani y el ex cobismo.

"Existe diálogo pero no hemos recibido ninguna propuesta concreta de arreglo. Si esa propuesta llega nosotros estamos dispuestos a analizarla", indicó Bazze a Noticias Argentinas. En el mismo sentido se expresó el diputado Ricardo Jano, opositor al alfonsinismo, quien señaló a NA que "sería deseable" un acuerdo, teniendo en cuenta que "cada vez es más difícil explicar las elecciones en el escenario de crisis en la provincia". "Es un rasgo de madurez el hecho de deponer diferencias internas para sentar postura ante la crisis. Veremos si avanzan los contactos formales e informales para alcanzar un acuerdo", finalizó Jano.

Buenos Aires, NA.