Cammesa dará préstamo a Edesur para evitar default


La distribuidora eléctrica Edesur pidió financiamiento a Cammesa por 214 millones de pesos, solicitud que analizará el directorio del ente que controla el mercado eléctrico mayorista el próximo miércoles 18, aunque aceptó que se efectúen pagos a cuenta, con lo que de hecho admitió un proceso de negociación sobre el crédito.
Edesur busca evitar el default con Cammesa que significaría dejar de pagar la energía que distribuye a sus clientes: sobre una factura por electricidad de 150 millones de pesos que debe pagar mensualmente, la empresa pidió a Cammesa 60 millones por tres meses, más 34 millones que equivalen a la deuda que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene acumulada desde enero con la distribuidora.
Cammesa no había aceptado un anterior pedido de Edesur para que descuente de sus pagos la deuda de Capital Federal, ya que para el organismo la deudora es Edesur, aun cuando el Gobierno de Mauricio Macri esté pagando la energía al valor de 2011 y perdió los subsidios del Estado nacional en enero luego de haber aumentado el impuesto de alumbrado, barrido y limpieza.
Cammesa es una empresa mixta controlada por el Estado nacional en cuyo directorio están representadas generadoras, transportistas, distribuidoras y grandes usuarios eléctricos.
Desde el congelamiento de las tarifas, en 2002, el Gobierno a través de Cammesa define la retribución a las generadoras porque el precio estacional o mayorista que laudan los consumidores resulta insuficiente para cubrir los costos de generación.
Las distribuidoras deben pagar a Cammesa lo que recaudan en las facturas de los usuarios por el precio mayorista de la energía y por el transporte en alta tensión.
A fines de abril, las dos distribuidoras del área metropolitana, Edesur y Edenor, advirtieron al Gobierno que en caso de no aumentar sus ingresos, ya sea por mejora en las tarifas que cobran a sus clientes o mediante algún tipo de recomposición que ofrezca el Estado, entrarían en default.
En 2011, Edesur computó una pérdida de 461 millones de pesos, y para el primer trimestre de este año informó un rojo de 140,6 millones.

nosis