Wall Street impide las subidas en Europa


La renta variable europea cierra la jornada con pérdidas moderadas debatiéndose entre la mejoría de la deuda en España y las sensibles ventas en Wall Street después de que Goldman Sachs haya recomendado posiciones cortas en el S&P 500 buscando una corrección del 5%.

Con todo el Ibex 35 retrocede un -0,33% 6.773,5 y el Euro Stoxx 50 un -0,23% 2.202,49%. Los inversores rotaron hacia valores defensivos. Los sectores que encabezaron las subidas son Farmacéuticas 0,73% y Alimentación 0,63%. En el lado negativo destacan Autos -1,88% y Recursos Básicos -1,85%.

En Wall Street las pérdidas se acercan al punto porcentual sufriendo una recomendación de venta de Goldman Sachs tras un mal dato del índice de la Fed de Philadelphia.

En el capítulo España, hoy tuvimos una subasta de bonos a 2,3 y 5 años, donde se reflejó en los tipos las tensiones de las últimas semanas, aunque la demanda, al igual que en las letras subastadas el pasado martes, se mantuvo sólida.

Las compras volvieron a la deuda española provocando un descenso del rendimiento de los bonos y un estrechamiento de la prima de riesgo.

La prima de riesgo cae 5 pbs hasta los 508, aunque lejos del mínimo intradía en 491 al empeorar tras las caídas de Wall Street. La rentabilidad del bono español a 10 años (ver gráfico intradía) desciende 13,5 pbs hasta el 6,609%.

Pesando negativamente durante toda la sesión están los malos datos manufactureros en China de esta madrugada, y el recorte de estimaciones del crecimiento de EE.UU. realizado ayer por la Reserva Federal.

En Europa también tuvimos nuestra ración de malos datos macroeconómicos. El Flash del Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro se situó en 46.0, sin cambios frente a la mínima de los últimos 35 meses registrada en mayo.

De la batería de datos macroeconómicos en EEUU destacamos el índice de la Fed de Philadelphia.

Las empresas que respondieron a la Encuesta de Expectativas de junio de la Fed de Philadelphia, señalaron unas condiciones de negocios más débiles para este mes. 

Los indicadores de la encuesta para la actividad general, nuevos pedidos, envíos, y promedio de horas de trabajo fueron todos negativos este mes, lo que sugiere una disminución general en la actividad de los negocios. El dato cayó hasta -16,6 desde -5,8 de mayo y defraudó a un mercado que esperaba 0,0.

Y para finalizar un apunte técnico sobre los principales índices periféricos de la eurozona de la mano de los analistas de Citi USA.

El Ibex 35 parece estar formando un doble techo en la zona de los 6900 con un soporte clave - línea clavicular - en los 6.439. La pérdida de este último nivel abriría las puertas a una caída hacia los 6.016, algo por encima del mínimo del 4 de junio de 5.987.


El Mibtel 35 también ha formado una pauta similar con una zona de techo en torno a los 13750.


El sector bancos del Eurostoxx (sector líder) ha fracasado en su intento por superar la media de 55 sesiones y ha formado una pauta de giro diaria. La línea clavicular del doble techo se encuentra en 81,29. Su pérdida implicaría un objetivo bajista en 74,18.


El mercado americano cae tras una recomendación de venta de Goldman