Última subasta de la semana.
Ayer el Tesoro de EEUU colocó 29.000 millones de deuda a 7 meses al 1,019% de media cuando el mes pasado fue del 1.159%. El BTC quedó en el 2,64 desde el 2,8. Los indrect bidders se quedaron con el 42% desde el 42,72% del mes pasado.
Como vemos, casi no hay diferencia pero sí hay una notable bajada de demanda entre los minoristas.
La situación es complicada ya que los activos de riesgo al final de la sesión recuperaron gran parte de las pérdidas pero los bonos acabaron subiendo también. Por lo que hay que miar qué pasó en los bonos para que se acabara así viendo que la subasta no fue especialmente buena.
Si miramos los gráficos de las notas a 10 y bonos a 30 años, podemos ver que se superó la directriz bajista desde los máximos de junio, lo que generó órdenes de compra apoyados por la incertidumbre de lo que pueda pasar ya que las últimas veces que hemos visto cosas favorables desde Europa, sólo ha durado un día la alegría.
También nos ayudó el dato de PIB que se confirma en el primer trimestre en el 1,9%, lo que viene bien para la inflación y también para los bonos.
Esta semana tenemos subastas en vencimientos menores:
- Lunes 18, subasta de notas a 13 y 26 semanas.
- Martes 19, subasta de notas a 4 semanas.
Subastas en plazos importantes:
- Martes 26 subasta de deuda a 2 años por valor de 35.000 millones de dólares.
- Miércoles 27 subasta de deuda a 5 años por valor 35.000 millones de dólares.
- Jueves 28 subasta de deuda a 7 años por valor de 29.000 millones de dólares.
Así quedaron las cotizaciones y rentabilidades en los plazos más importantes de la curva de tipos el viernes:
- Notas a 10 años +12/32 con la rentabilidad en el 1,58%.
- Notas a 5 años +23/32 con la rentabilidad en el 0,69%.
- Notas a 2 años -1/32 con la rentabilidad en el 0,31%.
- Bonos a 30 años +14/32 la rentabilidad en el 2,67%.
En cuanto a la parte más corta de la curva de tipos, la rentabilidad de las notas a 3 meses al +0,08%. La rentabilidad de las notas a 6 meses terminaba en el +0,15%.
La pérdida de las directrices alcistas en el RSI en el futuro de las notas a 10 años y los bonos a 30 desde los mínimos de marzo y la constante bajada desde los máximos de mayo ha hecho que cobre relevancia los posibles HCH que se están realizando en ambos plazos desde la segunda mitad de mayo.
En las notas a 10 años tenemos la línea clavicular cerca de los 132,7 pero hay una antes en los 133 que puede dar un tirón a la baja de consideración.
En los bonos a 30 años tenemos que la línea clavicular es alcista y sale de unir los mínimos del día 29 de mayo con los de junio.
En cuanto a rentabilidades, poco a poco las de 10 años se recuperan y buscan atacar la resistencia de los 1,7% que fue soporte en mayo y cuya pérdida provocó un fuerte movimiento.
A 30 años tenemos prácticamente lo mismo que a 10, pero la resistencia son los 2,8% que ya fue atacado hace tres sesiones ejerciendo ya de resistencia por segunda vez.
L.J. Diez-Ovelleiro.
Equipo Serenity Markets.
Ayer el Tesoro de EEUU colocó 29.000 millones de deuda a 7 meses al 1,019% de media cuando el mes pasado fue del 1.159%. El BTC quedó en el 2,64 desde el 2,8. Los indrect bidders se quedaron con el 42% desde el 42,72% del mes pasado.
Como vemos, casi no hay diferencia pero sí hay una notable bajada de demanda entre los minoristas.
La situación es complicada ya que los activos de riesgo al final de la sesión recuperaron gran parte de las pérdidas pero los bonos acabaron subiendo también. Por lo que hay que miar qué pasó en los bonos para que se acabara así viendo que la subasta no fue especialmente buena.
Si miramos los gráficos de las notas a 10 y bonos a 30 años, podemos ver que se superó la directriz bajista desde los máximos de junio, lo que generó órdenes de compra apoyados por la incertidumbre de lo que pueda pasar ya que las últimas veces que hemos visto cosas favorables desde Europa, sólo ha durado un día la alegría.
También nos ayudó el dato de PIB que se confirma en el primer trimestre en el 1,9%, lo que viene bien para la inflación y también para los bonos.
Esta semana tenemos subastas en vencimientos menores:
- Lunes 18, subasta de notas a 13 y 26 semanas.
- Martes 19, subasta de notas a 4 semanas.
Subastas en plazos importantes:
- Martes 26 subasta de deuda a 2 años por valor de 35.000 millones de dólares.
- Miércoles 27 subasta de deuda a 5 años por valor 35.000 millones de dólares.
- Jueves 28 subasta de deuda a 7 años por valor de 29.000 millones de dólares.
Así quedaron las cotizaciones y rentabilidades en los plazos más importantes de la curva de tipos el viernes:
- Notas a 10 años +12/32 con la rentabilidad en el 1,58%.
- Notas a 5 años +23/32 con la rentabilidad en el 0,69%.
- Notas a 2 años -1/32 con la rentabilidad en el 0,31%.
- Bonos a 30 años +14/32 la rentabilidad en el 2,67%.
En cuanto a la parte más corta de la curva de tipos, la rentabilidad de las notas a 3 meses al +0,08%. La rentabilidad de las notas a 6 meses terminaba en el +0,15%.
La pérdida de las directrices alcistas en el RSI en el futuro de las notas a 10 años y los bonos a 30 desde los mínimos de marzo y la constante bajada desde los máximos de mayo ha hecho que cobre relevancia los posibles HCH que se están realizando en ambos plazos desde la segunda mitad de mayo.
En las notas a 10 años tenemos la línea clavicular cerca de los 132,7 pero hay una antes en los 133 que puede dar un tirón a la baja de consideración.
En los bonos a 30 años tenemos que la línea clavicular es alcista y sale de unir los mínimos del día 29 de mayo con los de junio.
En cuanto a rentabilidades, poco a poco las de 10 años se recuperan y buscan atacar la resistencia de los 1,7% que fue soporte en mayo y cuya pérdida provocó un fuerte movimiento.
A 30 años tenemos prácticamente lo mismo que a 10, pero la resistencia son los 2,8% que ya fue atacado hace tres sesiones ejerciendo ya de resistencia por segunda vez.
L.J. Diez-Ovelleiro.
Equipo Serenity Markets.