Argentina suspendió libre comercio de autos con México por 3 años


El Gobierno nacional dio de baja hoy el acuerdo de libre comercio automotriz que tenía con México, que generaba un superávit comercial para ese país de 1.000 millones de dólares.
Argentina buscaba renegociar ese acuerdo desde marzo pasado, pero el Gobierno mexicano se negó y ayer adelantó que realizará una presentación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El decreto 969, publicado hoy en el Boletín Oficial, suspende a partir de hoy y por tres años la aplicación del "Acuerdo de Complementación Económica nº 55/02" y el "Apéndice Bilateral I sobre el Comercio en el Sector Automotor entre la Argentina y México".
La suspensión no se aplicará a los vehículos que ya se hayan despachado hacia argentina.
Fuentes del Gobierno nacional explicaron que "hace tres meses que no nos dan una señal para negociar en los mismos términos que lo hicieron con Brasil".
El principal socio del Mercosur logró renegociar el tratado porque amenazó con cerrarle las puertas a la producción mexicana, que este año alcanzará los tres millones de unidades.
En los considerandos del decreto 969, el Gobierno nacional justificó la suspensión del Acuerdo en que al renegociar su tratado de libre comercio de autos con Brasil, México incumplió con el artículo 5° del pacto firmado con Argentina, que prevé que se puedan "alterar de común acuerdo el alcance" del tratado "siempre y cuando comuniquen dichas modificaciones y alteraciones acordadas entre ellos a las demás Partes Signatarias".
Con eso privó a Argentina de presentar sus objeciones a los nuevos términos de intercambio entre esos dos países.
La noticia no fue bien recibida entre las automotrices locales, que se quejaron porque no hubo un aviso previo. El viernes pasado Débora Giorgi, ministra de Industria, se reunió con las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y "en ningún momento se dijo algo respecto a romper el acuerdo, sí de incrementar las gestiones para que nos compren más", sostuvo ante el diario El Cronista Comercial una fuente de las automotrices que participó del encuentro.
A partir de ahora, los autos que ingresen al país desde México tendrán que pagar un arancel de entrada del 35 por ciento y unas 80 posiciones arancelarias de autopartes tendrán que pagar entre 16 y 18 por ciento. Entre los modelos que Argentina importa desde México se encuentran el Chevrolet Aveo, la Dodge Journey, la Dodge Ram, el Fiat 500, el Ford Fiesta Kinetic Design, la Honda CR-V, los Nissan NP300, March, Sentra y Tiida; y los Volkswagen Beetle, Bora, Vento y Golf GTI, entre otros.
Y entre los que le vende a ese país se encuentran la Ford Ranger, el Chevrolet Agile, la Mercedes-Benz Sprinter, los Renault Kangoo y Clio, la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok.
Según el último informe de Adefa, en mayo las exportaciones hacia ese país alcanzaron las 4.133 unidades, un 33,3 por ciento menos que en igual mes de 2011.

nosis