Ya había estado en escena en 2010, cuando Mauricio Macri decidió consultar a cincuenta referentes de distintas ramas para elegir si Gabriela Michetti u Horacio Rodríguez Larreta sería su sucesor en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.
Nada de eso pasó: el ex presidente de Boca logró la reelección y hoy ya planea su armado nacional para, en 2015, sí pelear por la Presidencia al kirchnerismo.
Por eso, no extrañó que se viera al periodista deportivo Fernando Niembro en varias actividades políticas del PRO: hace unos días estuvo junto al intendente de Vicente López y primo de Mauricio, Jorge Macri, y los ministros porteños Néstor Grindetti y Emilio Monzó, encargados ambos del armado nacional del PRO.
Y, según pudo saber Sin Confirmar, Niembro estará presente el próximo 19 de mayo en el lanzamiento de la rama peronista del macrismo, encabezada por el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo. Seguramente pasarán ¡Un buen momento, Don Niembro!
---------------------------
SIN CARRERA POR YPF
La presentación del Moto GP en la Argentina a partir del 2013 y hasta el 2015 inclusive podría frustrarse a partir de la expropiación de la empresa petrolera YPF. La versión empezó a circular en los últimos días, aunque por ahora no pasa de ser un mero rumor.
La presentación del Mundial de Motociclismo en el país fue anunciada por la presidenta Cristina Kirchner en la primera quincena de setiembre último. En el acuerdo participan el Gobierno Nacional, Santiago del Estero (el autódromo de Las Termas de Río Hondo es el lugar elegido para las futuras carreras) y las empresas OSD y Dorna, dueñas de los derechos comerciales.
Sin embargo, la reciente expropiación de YPF habría impulsado a Repsol, sponsor de la categoría y dueño del principal equipo del Moto GP, (allí compiten el campeón Casey Stoner y Dani Pedrosa, ambos con Honda) a desandar este camino. En ese marco, no se descarta que el Mundial de Motociclismo desembarque finalmente en Brasil, cuyos empresarios se mostraron ávidos por contar con el espectáculo, como represalia por lo ocurrido con YPF.
---------------------------
UNA INTERNA KAPITAL
El encuentro fue convocado para mostrar la unidad del oficialismo y sus aliados en la ciudad de Buenos Aires de cara al acto que encabezará la presidenta Cristina Kirchner este viernes en el estadio de Vélez, con el tono épico que le dará la nacionalización de YPF. Pero si se observa bien (foto), los dirigentes que participaron de la reunión en el teatro ND Ateneo tienen, en algunos casos, intereses encontrados. Por ejemplo, varios de ellos se postularían para presidir el PJ porteño en las internas previstas para el 2 de septiembre.
Uno de ellos es Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior, quien ya blanqueó -al menos puertas adentro- su intención de llegar al máximo sillón del justicialismo capitalino. Pero también hay otros interesados, como el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien tiene el respaldo de varias agrupaciones de base. Y su colega en el Gabinete nacional, Nilda Garré, buscaría una candidatura legislativa en 2013.
En medio de esta interna, el peronismo porteño ya no cuenta con la participación del moyanismo -por obvias razones- pero sí reúne a sindicalistas de peso como Andrés Rodríguez (UPCN) y Víctor Santa María (SUTERH). Dicho sea de paso, la ausencia de la legisladora porteña Gabriela Cerrutti (Nuevo Encuentro, sabbatellismo) hizo ruido ayer en el ND Ateneo. ¿Alguna diferencia con el kirchnerista Juan Cabandié, tal vez?
-----------------------
EL GORDO LO HIZO
Fue muy comentada en los círculos políticos del oficialismo la nota que realizó el periodista Jorge Lanata en El Calafate, donde visitó hoteles vinculados a la familia presidencial y hasta anduvo en pijamas en la "Suite Evita" de uno de ellos. A tal punto fue comentado, que en la Casa Rosada tomaron nota de que el programa PPT (Periodismo para Todos) hizo 15 puntos de rating el último domingo.
Tal vez por eso en las últimas horas la estadía de Lanata en la Patagonia tuvo una repercusión concreta: renunció el gerente del hotel Alto Calafate (foto), Sebastián Suppa, el hombre que había negado alojamiento al periodista de Canal 13 y que, en los hechos, alimentó el voltaje de la nota, algo que Lanata supo aprovechar con maestría televisiva.
"Lamentablemente no los vamos a poder alojar. Yo cumplo órdenes, soy un empleado. A mí me bajó una orden, pero no tengo el nombre de la persona", argumentó el ex gerente Suppa ante el propio Lanata. Por cierto, se sabe que el hotel Alto Calafate es administrado, en rigor, por el empresario hiperkirchnerista Lázaro Báez. Pero el propio Suppa se encargó de "aclarar" que no tiene relación con Báez. Y antes de partir hacia Buenos Aires, a buscar otro trabajo, participará en El Calafate de un casting del programa "Soñando por Cantar", dado que es tenor. A lo mejor, a Suppa le vino bien lo de Lanata.
-------------------------------------
EL MÁS ODIADO DEL MUNDO K
Siempre lo tuvo en la mira, aún cuando todavía era su jefe de Gabinete y tenía más poder de convencimiento que ella misma sobre su marido. O cuando ambos emprendieron la búsqueda de la Presidencia ante la incredulidad de la dama, que los caracterizaba como "dos locos aventureros".
Pero ahora la relación ya no existe. La presidenta Cristina Kirchner está convencida de que Alberto Fernández trabaja para el post-kirchnerismo y razón no le falta. El ex jefe de Gabinete sostiene que la mandataria perdió el rumbo trazado por Néstor Kirchner, y dice que a esta altura es muy difícil que vuelve a encontrar la senda.
Si todo estaba mal entre Cristina y Alberto, ahora anda peor, luego de que el diario Tiempo Argentino publicara que el ex jefe de Gabinete es asesor de la petrolera española Repsol a cambio de 25 mil pesos mensuales. Por eso Fernández montó en cólera y salió a revelar que ese trabajo se lo había conseguido nada menos que ... Néstor Kirchner.
---------------------------------------
LAS TENTACIONES DE LOUSTEAU
Desde su salida del Gobierno en abril de 2008, en pleno conflicto con el campo por su resolución 125, el ex ministro de Economía Martín Losteau se mantuvo alejado de la función pública, aunque sí fue tapa de revistas por variados romances y hasta presentó un nuevo libro, Economía 3D, con bastante éxito.
Pero, cuentan quienes lo conocen, Lousteau ya recibió varios ofrecimientos para volver a la política activa fronteras adentro con una candidatura en la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas de 2013.
El regreso de este joven economista como primer candidato a diputado nacional podría ser de la mano del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, aunque también el radicalismo está pensando en él como elemento de unidad dentro de una amplia alianza "socialdemócrata" no peronista para enfrentar tanto al kirchnerismo como al PRO.
--------------------------------------
UN INTENDENTE EN PROBLEMAS
El hombre está realmente contra las cuerdas, jaqueado por la feroz interna entre el sciolismo y el kirchnerismo. El intendente de Pinamar, Blas Altieri, sabe que sus muchachos se mandaron un "macanón" cuando agredieron al periodista del programa televisivo CQC Gonzalo Rodríguez.
A partir de ese momento cobró impulso el trabajo de una Comisión Investigadora que le está pidiendo cuentas sobre su gestión. Y Altieri sabe que lo tienen en la mira: "Esto es una cuestión matemática. Hay 10 concejales y hay 8 que están para destituirme. Y dos que no. Si hablamos de números, como dicen los chicos, ya estamos en la lona", dijo a una radio local.
Altieri es un dirigente histórico de Pinamar y aliado del gobernador Daniel Scioli. Su problema actual es que no le cae en gracia al vicegobernador Gabriel Mariotto. El hombre de Lomas de Zamora lo apuntó y realmente lo puso en problemas. "Ya llevamos (a la comisión investigadora) 40 mil fotocopias; y piden y piden expedientes. Creo que le vamos a mandar todo el municipio", se quejó Altieri.
------------------------
LA BOMBA CANDELA
Todos saben, en el mundillo político bonaerense, que la caída de la causa en la que se investiga la muerte de la niña Candela Rol Rodríguez puede traer consecuencias impensables. Por eso todos los actores involucrados -políticos, policías, jueces, fiscales- siguen al dedillo el curso que tomarán los acontecimientos en los próximos días.
Ya se sabe que el juez de Garantías número 3 de Morón, Gustavo Robles, salió sorteado para encargarse del expediente luego de que fuera apartado a su colega Alfredo Meade. Sin embargo, en los tribunales de Morón hay rumores que indican que el magistrado podría declararse incompetente en la causa, que es una verdadera "bomba política".
Según pudo saber Sin Confirmar, el juez Robles podría justificarse alegando que hubo un llamado pidiendo un dinero para que apareciera viva la nena de 11 años cuando estaba secuestrada, con lo cual el caso pasaría a ser considerado como un secuestro extorsivo. "Ahora sí que no vas a ver más a tu hija, ahora sí que no la vas a volver a ver... Hasta que ese conchudo no devuelva la guita, no la van a encontrar", decía el llamado telefónico que se conoció horas después de hallarse el cuerpo.
Por lo tanto, la causa podría pasar a la Justicia Federal y los encargados de realizar las investigaciones serían integrantes de alguna de las fuerzas de seguridad nacional (Policía Federal, Gendarmería o Prefectura). Con lo cual volverían a colocarse sobre la mesa las "pistas policiales" y los nexos de algún sector de la Bonaerense con narcos de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Si eso sucediera, se abriría una verdadera "Caja de Pandora".
Nada de eso pasó: el ex presidente de Boca logró la reelección y hoy ya planea su armado nacional para, en 2015, sí pelear por la Presidencia al kirchnerismo.
Por eso, no extrañó que se viera al periodista deportivo Fernando Niembro en varias actividades políticas del PRO: hace unos días estuvo junto al intendente de Vicente López y primo de Mauricio, Jorge Macri, y los ministros porteños Néstor Grindetti y Emilio Monzó, encargados ambos del armado nacional del PRO.
Y, según pudo saber Sin Confirmar, Niembro estará presente el próximo 19 de mayo en el lanzamiento de la rama peronista del macrismo, encabezada por el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo. Seguramente pasarán ¡Un buen momento, Don Niembro!
---------------------------
SIN CARRERA POR YPF
La presentación del Moto GP en la Argentina a partir del 2013 y hasta el 2015 inclusive podría frustrarse a partir de la expropiación de la empresa petrolera YPF. La versión empezó a circular en los últimos días, aunque por ahora no pasa de ser un mero rumor.
La presentación del Mundial de Motociclismo en el país fue anunciada por la presidenta Cristina Kirchner en la primera quincena de setiembre último. En el acuerdo participan el Gobierno Nacional, Santiago del Estero (el autódromo de Las Termas de Río Hondo es el lugar elegido para las futuras carreras) y las empresas OSD y Dorna, dueñas de los derechos comerciales.
Sin embargo, la reciente expropiación de YPF habría impulsado a Repsol, sponsor de la categoría y dueño del principal equipo del Moto GP, (allí compiten el campeón Casey Stoner y Dani Pedrosa, ambos con Honda) a desandar este camino. En ese marco, no se descarta que el Mundial de Motociclismo desembarque finalmente en Brasil, cuyos empresarios se mostraron ávidos por contar con el espectáculo, como represalia por lo ocurrido con YPF.
---------------------------
UNA INTERNA KAPITAL
El encuentro fue convocado para mostrar la unidad del oficialismo y sus aliados en la ciudad de Buenos Aires de cara al acto que encabezará la presidenta Cristina Kirchner este viernes en el estadio de Vélez, con el tono épico que le dará la nacionalización de YPF. Pero si se observa bien (foto), los dirigentes que participaron de la reunión en el teatro ND Ateneo tienen, en algunos casos, intereses encontrados. Por ejemplo, varios de ellos se postularían para presidir el PJ porteño en las internas previstas para el 2 de septiembre.
Uno de ellos es Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior, quien ya blanqueó -al menos puertas adentro- su intención de llegar al máximo sillón del justicialismo capitalino. Pero también hay otros interesados, como el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien tiene el respaldo de varias agrupaciones de base. Y su colega en el Gabinete nacional, Nilda Garré, buscaría una candidatura legislativa en 2013.
En medio de esta interna, el peronismo porteño ya no cuenta con la participación del moyanismo -por obvias razones- pero sí reúne a sindicalistas de peso como Andrés Rodríguez (UPCN) y Víctor Santa María (SUTERH). Dicho sea de paso, la ausencia de la legisladora porteña Gabriela Cerrutti (Nuevo Encuentro, sabbatellismo) hizo ruido ayer en el ND Ateneo. ¿Alguna diferencia con el kirchnerista Juan Cabandié, tal vez?
-----------------------
EL GORDO LO HIZO
Fue muy comentada en los círculos políticos del oficialismo la nota que realizó el periodista Jorge Lanata en El Calafate, donde visitó hoteles vinculados a la familia presidencial y hasta anduvo en pijamas en la "Suite Evita" de uno de ellos. A tal punto fue comentado, que en la Casa Rosada tomaron nota de que el programa PPT (Periodismo para Todos) hizo 15 puntos de rating el último domingo.
Tal vez por eso en las últimas horas la estadía de Lanata en la Patagonia tuvo una repercusión concreta: renunció el gerente del hotel Alto Calafate (foto), Sebastián Suppa, el hombre que había negado alojamiento al periodista de Canal 13 y que, en los hechos, alimentó el voltaje de la nota, algo que Lanata supo aprovechar con maestría televisiva.
"Lamentablemente no los vamos a poder alojar. Yo cumplo órdenes, soy un empleado. A mí me bajó una orden, pero no tengo el nombre de la persona", argumentó el ex gerente Suppa ante el propio Lanata. Por cierto, se sabe que el hotel Alto Calafate es administrado, en rigor, por el empresario hiperkirchnerista Lázaro Báez. Pero el propio Suppa se encargó de "aclarar" que no tiene relación con Báez. Y antes de partir hacia Buenos Aires, a buscar otro trabajo, participará en El Calafate de un casting del programa "Soñando por Cantar", dado que es tenor. A lo mejor, a Suppa le vino bien lo de Lanata.
-------------------------------------
EL MÁS ODIADO DEL MUNDO K
Siempre lo tuvo en la mira, aún cuando todavía era su jefe de Gabinete y tenía más poder de convencimiento que ella misma sobre su marido. O cuando ambos emprendieron la búsqueda de la Presidencia ante la incredulidad de la dama, que los caracterizaba como "dos locos aventureros".
Pero ahora la relación ya no existe. La presidenta Cristina Kirchner está convencida de que Alberto Fernández trabaja para el post-kirchnerismo y razón no le falta. El ex jefe de Gabinete sostiene que la mandataria perdió el rumbo trazado por Néstor Kirchner, y dice que a esta altura es muy difícil que vuelve a encontrar la senda.
Si todo estaba mal entre Cristina y Alberto, ahora anda peor, luego de que el diario Tiempo Argentino publicara que el ex jefe de Gabinete es asesor de la petrolera española Repsol a cambio de 25 mil pesos mensuales. Por eso Fernández montó en cólera y salió a revelar que ese trabajo se lo había conseguido nada menos que ... Néstor Kirchner.
---------------------------------------
LAS TENTACIONES DE LOUSTEAU
Desde su salida del Gobierno en abril de 2008, en pleno conflicto con el campo por su resolución 125, el ex ministro de Economía Martín Losteau se mantuvo alejado de la función pública, aunque sí fue tapa de revistas por variados romances y hasta presentó un nuevo libro, Economía 3D, con bastante éxito.
Pero, cuentan quienes lo conocen, Lousteau ya recibió varios ofrecimientos para volver a la política activa fronteras adentro con una candidatura en la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas de 2013.
El regreso de este joven economista como primer candidato a diputado nacional podría ser de la mano del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, aunque también el radicalismo está pensando en él como elemento de unidad dentro de una amplia alianza "socialdemócrata" no peronista para enfrentar tanto al kirchnerismo como al PRO.
--------------------------------------
UN INTENDENTE EN PROBLEMAS
El hombre está realmente contra las cuerdas, jaqueado por la feroz interna entre el sciolismo y el kirchnerismo. El intendente de Pinamar, Blas Altieri, sabe que sus muchachos se mandaron un "macanón" cuando agredieron al periodista del programa televisivo CQC Gonzalo Rodríguez.
A partir de ese momento cobró impulso el trabajo de una Comisión Investigadora que le está pidiendo cuentas sobre su gestión. Y Altieri sabe que lo tienen en la mira: "Esto es una cuestión matemática. Hay 10 concejales y hay 8 que están para destituirme. Y dos que no. Si hablamos de números, como dicen los chicos, ya estamos en la lona", dijo a una radio local.
Altieri es un dirigente histórico de Pinamar y aliado del gobernador Daniel Scioli. Su problema actual es que no le cae en gracia al vicegobernador Gabriel Mariotto. El hombre de Lomas de Zamora lo apuntó y realmente lo puso en problemas. "Ya llevamos (a la comisión investigadora) 40 mil fotocopias; y piden y piden expedientes. Creo que le vamos a mandar todo el municipio", se quejó Altieri.
------------------------
LA BOMBA CANDELA
Todos saben, en el mundillo político bonaerense, que la caída de la causa en la que se investiga la muerte de la niña Candela Rol Rodríguez puede traer consecuencias impensables. Por eso todos los actores involucrados -políticos, policías, jueces, fiscales- siguen al dedillo el curso que tomarán los acontecimientos en los próximos días.
Ya se sabe que el juez de Garantías número 3 de Morón, Gustavo Robles, salió sorteado para encargarse del expediente luego de que fuera apartado a su colega Alfredo Meade. Sin embargo, en los tribunales de Morón hay rumores que indican que el magistrado podría declararse incompetente en la causa, que es una verdadera "bomba política".
Según pudo saber Sin Confirmar, el juez Robles podría justificarse alegando que hubo un llamado pidiendo un dinero para que apareciera viva la nena de 11 años cuando estaba secuestrada, con lo cual el caso pasaría a ser considerado como un secuestro extorsivo. "Ahora sí que no vas a ver más a tu hija, ahora sí que no la vas a volver a ver... Hasta que ese conchudo no devuelva la guita, no la van a encontrar", decía el llamado telefónico que se conoció horas después de hallarse el cuerpo.
Por lo tanto, la causa podría pasar a la Justicia Federal y los encargados de realizar las investigaciones serían integrantes de alguna de las fuerzas de seguridad nacional (Policía Federal, Gendarmería o Prefectura). Con lo cual volverían a colocarse sobre la mesa las "pistas policiales" y los nexos de algún sector de la Bonaerense con narcos de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Si eso sucediera, se abriría una verdadera "Caja de Pandora".
mesticias argentinas