RESTRICCIONES ARGENTINAS Odisea de Natura en la Aduana de Moreno


La semana cuando Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior argentino, encabezó una misión a Brasil con 580 empresarios, con el fin de exportar más al mercado nacional, Natura -industria brasileña líder del mercado en el segmento de cosméticos, fragancias y artículos de higiene personal– afirmó estar enfrentando graves dificultades para liberar la entrada de sus productos al país .
 
Según el director de Asuntos Corporativos y Relaciones de Gobierno de la firma, Rodolfo Guttilla, desde que Guillermo Moreno, difundió por adelantado la Declaración Jurada de Importación (DJAI) en febrero, el 60% de todo lo que la red Natura exporta a la Argentina está parado en la aduana, de acuerdo a la revista Veja. 
 
"Es el propio personal que el Sr. Moreno está haciendo las autorizaciones. Y a veces da la impresión de que es algo personal, ya que sólo se permite la entrada de las materias primas que van a nuestra tercerizadora en el país", dijo, indignado, el director de la Red Natura.
 
De acuerdo con Guttilla, Natura es la tercera marca más recordada por los consumidores de cosméticos en Argentina, donde la compañía opera en en el mercado porteño desde 1994. "Si la situación continúa en esta inestabilidad Natura no tendrá manera de mantener sus inversiones en la Argentina", afirma el ejecutivo, para los cuales unas 60000 revendedoras en el país vecino, que tienen su origen de ingresos en Natura, dejarán de contribuir a la microeconomía local.
 
Natura tiene una industria tercerizada que produce cosméticos, fragancias y productos de cuidado personal en la Argentina, pero los productos terminados producidos en Brasil, que representan la mayoría de los envíos al país vecino, están retenidos en la aduana. "Confieso que no sabemos qué más hacer", dice el ejecutivo. Para él, Natura ya ha perdido la estrategia del Día de la Madre, la segunda mejor fecha para las ventas. "Estamos a punto de perder también el resultado del año. Respetar la soberanía nacional Argentina, pero la medida es injusta porque estamos perdiendo mercado para empresas locales", lamentó el director de la Red Natura.
 
Guttilla elogió la iniciativa del presidente de la Federación de Industrias de São Paulo (Fiesp), Paulo Skaf, quien estuvo en Argentina hace 60 días hablando con el secretario Moreno y con empresarios. El martes, Skaf reunió en la sede de la entidad, durante todo el día, 580 empresarios argentinos, 400brasileños, además del propio Moreno. Durante la reunión, denominada Ronda de Negocios Brasil-Argentina, brasileños y argentinos discutieron las maneras de derribar las barreras comerciales erigidas de ambos lados.
 
El director de la Red Natura también se queja de la falta de compromiso por parte del gobierno brasileño para resolver el impasse comercial. "Llevamos nuestra situación embarazosa al conocimiento de la Secretaría Ejecutiva del MDIC (Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior) hace un mes y hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta".

urgente24