La Rural fue caso de estudio de la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad de Southern California


La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, fue elegida como un modelo de negocios por estudiantes de la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad de Southern California que presentaron un estudio tomando a la compañía como un caso pionero dentro de un proceso de análisis sobre la industria de ferias, congresos y eventos en nuestro país.

El pasado jueves 17 de mayo, directivos de la compañía recibieron a la comitiva universitaria en la Sala Ceibo, donde compartieron un almuerzo de trabajo e intercambiaron propuestas acerca de posibles mejoras para afianzar el liderazgo de la compañía en nuestro país y fidelizar su expansión a nivel regional exportando su experiencia al resto del continente.

Los alumnos presentaron un análisis sobre las últimas tendencias de la industria ferial realizando un estudio comparativo sobre el predio de Buenos Aires y los centros más destacados de Estados Unidos (Los Angeles Convention Center, San Diego Convention Center y Las Vegas Convention Center). Luego de una ronda de preguntas, los alumnos presentaron sus conclusiones haciendo énfasis en la importancia de subrayar el objetivo por el cual la compañía trabaja de manera constante: ser una gran ventana al mundo, exhibiendo lo mejor de Argentina mediante una combinación de historia y un fuerte compromiso por el mundo moderno

 “Fue un orgullo para nosotros haber sido seleccionados como caso de estudio de una universidad del extranjero con el prestigio de la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad de Southern California. Esto ratifica el liderazgo de La Rural en la región y la consolida como una plataforma de exportación cultural e imán de negocios en el corazón de Buenos Aires.”, afirmó Claudio Dowdall, Director General de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.


Sobre La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

Con más de 135 años de historia, La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires es el principal centro de eventos del país y del Cono Sur.
Con una ubicación privilegiada en el centro de Buenos Aires y una superficie de más de12 hectáreas, infraestructura tecnológica y edilicia de última generación, suma 45.000 m2 cubiertos y más de 10.000 m2 descubiertos, además de un estacionamiento subterráneo para 1.000 autos.
La Rural conjuga el respeto por la historia con un fuerte compromiso hacia el mundo moderno. Polo de atracción cultural, empresarial y social, motor de crecimiento de la ciudad y de la Argentina, trabaja cada día con un destino claro: ser una gran ventana al mundo.