Dólares patagónicos Una particular consulta a la AFIP que se hizo en Santa Cruz.

Las restricciones que impuso el Gobierno nacional al mercado cambiario está dando que hablar en todo el país. El tema llegó a la tapa de los diarios y es comentario recurrente en los más diversos ámbitos.

También hay mucho debate al respecto en las redes sociales. A tal punto que este miércoles apareció una supuesta consulta para compra de dólares que habría hecho a la AFIP de Río Gallegos nada menos que Máximo Kirchner.

Según se puede ver en la captura de pantalla que acompaña este Sin Confirmar, el hijo de la Presidenta habría consultado el 9 de mayo a la entidad si estaba en condiciones de adquirir dólares por la suma de 100 mil pesos. Y a la hora de justificar la operación, precisó: "Gastos en el exterior de buques, aeronaves y medios de transporte terrestres". Say no more.

----------------------------------
AUMENTOS EN CARPETA

Fuerte reto recibió la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, por adelantar los pasos que dará el Gobierno a mediados de año. Dijo que se elevará el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y su jefe Carlos Tomada, de viaje por Suiza por el encuentro de la OIT, la reprendió telefónicamente.

Pero el ministro de Economía, Hernán Lorenzino tiene listo el programa sobre el que se moverá el Gobierno en cuanto a la política de ingresos en los próximos meses. Según pudo saber Sin Confirmar, el primer paso será convocar al Consejo del Salario durante junio para cerrar el mes con una suba del 23 por ciento del mínimo, vital y móvil. 

Una semana después, la presidenta Cristina Kirchner anunciará una suba del 20 por ciento para el piso salarial a partir del cual los trabajadores deben pagar el impuesto a las Ganancias. Y durante el fin del séptimo mes del año, la jefa de Estado anunciará una suba del 20 por ciento también para el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo. Las jubilaciones registrarán el segundo aumento del año, tal lo establece la ley de movilidad, en septiembre: estaría ubicado en torno al 15 por ciento. Después no digas que no te avisamos.

---------------------------
CON OLOR A NAFTA

En la City porteña circulan todo tipo de rumores sobre la "nueva" YPF. La proximidad de la asamblea de accionistas, que sesionará el 4 de junio, hace que los comentarios se escuchen en todos lados, especialmente en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Allí, dos corredores de bolsa aseguraban a quien quisiera escucharlos -en una charla informal a la que accedió Sin Confirmar- que uno de los hombres más ricos del mundo, el mexicano Carlos Slim (en la foto, junto a Néstor Kirchner en 2007), estaba interesado en comprar las acciones del Grupo Petersen en YPF.

De hecho, los corredores garantizaron -siempre en voz baja- que Slim ya habría puesto una cifra cercana a los 400 millones de dólares para comenzar a saldar la deuda que Enrique Eskenazi tiene con distintos bancos, tomada en el momento en que ingresó a YPF con auspicio del Gobierno. Muchos de estos comentarios van a empezar a verificarse, seguramente, cuando se reúna la asamblea de la petrolera. Hasta entonces, habrá que esperar.

-----------------------------
EXTRAÑAS PRIORIDADES

El nuevo aniversario de la Revolución de Mayo tuvo como siempre la celebración del Tedeum en las iglesias importantes de cada provincia y, como es costumbre en los últimos años, la presidenta Cristina Kirchner no asistió a la misa en la Catedral metropolitana. Allí el cardenal y arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, esperaba al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien no apareció y envió en su representación a varios integrantes de su Gabinete.

Sin embargo, horas después Macri tuvo tiempo de ir hasta el mismo lugar ubicado en una de las esquinas de la Plaza de Mayo, para sentarse en la primera fila y presenciar una edición especial del reality de Canal 13 "Soñando por Cantar". Incluso, con su mejor sonrisa, el jefe de Gobierno respondió al agradecimiento que en vivo le entregó el conductor del ciclo Mariano Iúdica y que lo mostró por varios segundos en la pantalla. Prioridades, son prioridades...

---------------------------
LAS HORAS CONTADAS

Mientras el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se encuentra finalizando la gira que lo llevó por Angola, Emiratos Árabes y China (foto), en el primer piso del edificio del Ministerio ubicado en Paseo Colón 982 algunos funcionarios que fueron bajados de ese viaje parecen tener las horas contadas.

Según pudo saber Sin Confirmar, algunos de estos funcionarios ya están mostrando su preocupación. A tal punto que el propio personal de cocina de Agricultura tuvo que sufrir algún que otro arrebato de los muchachos que están en la cuerda floja.

Desde el entorno del ministro no afirman ni desmienten nada. Y solamente se limitan a destacar lo positivo que fue la gira por los tres países y las posibilidades de negocios que se abrieron para la Argentina. Pero sin dudas que las próximas semanas vendrán con importantes novedades en el Ministerio del Campo.

----------------------
UN CAMBIO ABAJO

Las automotrices vienen padeciendo el freno de la actividad. Cayó fuerte la demanda de autos, tuvieron que frenar la producción por sobreestock y ahora tienen 30 mil unidades importadas varadas en los puertos por las trabas aduaneras.

Los empresarios están preocupados y aseguran que este año es imposible de proyectar. "Tenemos muchos frentes abiertos: la crisis externa, el freno interno de la economía y encima las ocurrencias de (Guillermo) Moreno", le dijo un gerente a Sin Confirmar. 

Las firmas pisarán la pelota en junio y analizarán el escenario. Como cada año, verán cuál es su stock en "el patio" y desde allí rearmarán sus planes de producción. Como la demanda cayó, algunas marcas ya estiman que deberán hacer un parate provisorio. "El problema es qué hacemos con los empleados", dijo la fuente consultada, porque, según amplió, "ante la primera suspensión la prensa publica títulos apocalípticos y el Gobierno se nos viene encima". 

-----------------------------------
¿UNA CAMA PARA OYARBIDE?

Con su particular estilo de siempre, el juez federal Norberto Oyarbide relató con lujo de detalles cómo hubiera sido el atentado contra el ex presidente colombiano Alvaro Uribe tras el hallazgo de un artefacto explosivo en el teatro Gran Rex de la avenida Corrientes porteña.

Pero con el correr de las horas el hallazgo que quiso capitalizar Oyarbide fue perdiendo dimensión informativa, sobre todo al conocerse el resultado de una pericia de la Policía Federal que aseguró que el artefacto era sólo una bomba de estruendo, con muy escaso poder de destrucción.

Por eso esta mañana el magistrado salió a dar su versión de los hechos, visiblemente irritado por la situación. "No sé quién ordenó esos peritajes, ya que el único que puede ordenar eso soy yo", bramó Oyarbide. Y cerró con un inquietante "parece que alguien quiere juzgar al juez". Un dato: anoche fue la ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien informó en su cuenta de Twitter sobre las pericias de la Federal.

------------------------
¿ARMAS EN LA CGT?

Ya es sabido que el clima interno en la CGT está cada vez más caldeado, sobre todo a medida que se acerca la fecha del Congreso que elegirá al sucesor (o que convalidará al reelección) de Hugo Moyano al frente de la central obrera. 

Pero un dirigente que participó este martes de la cumbre de la UOCRA fue más allá y dijo ante Sin Confirmar que "no están dadas las condiciones de seguridad" para participar del Comité Confederal convocado en el microestadio de Ferro Carril Oeste.

"¿Qué pasa si además de congresales, llevan hombres armados?", se preguntó el gremialista al justificar la ausencia al Congreso donde la próxima conducción se define por el voto de los representantes de cada organización. Por lo pronto, parece que mañana en Ferro estará solamente el moyanismo. La novela de la CGT promete todavía muchos capítulos de "súper acción".

------------------------
SE RECONCILIARON

El almuerzo que encabezó Hugo Moyano en el camping del sindicato textil SETIA en Esteban Echeverría sirvió para reunir a su tropa de cara a las elecciones de la CGT. Pero también para presentar en sociedad la recomposición de su lazo de amistad con el titular de las 62 Organizaciones Peronistas y del gremio de la UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas. Como es sabido, el "Momo" aclaró ante los más de 100 gremialistas presentes que en realidad siempre mantuvo una relación cordial con el camionero y que el alejamiento se produjo por sus respectivas posturas políticas adoptadas en los años anteriores.

En 2003, Venegas llamó a votar por Néstor Kirchner en línea con la posición del peronismo duhaldista de aquel momento. Pero la pelea entre el santacruceño y el caudillo de Lomas de Zamora, lo ubicó luego en la oposición que encarnó el PJ disidente. Moyano en cambio mantuvo su alianza con el kirchenrismo que recién se rompería con la muerte del ex mandatario y su mala relación con Cristina. Este hecho volvería a unir a ambos sindicalistas.

"Con el Momo somos amigos desde hace años, desde que él tenía pelo y menos kilos", bromeó Moyano. "Pensar que en 2002 nosotros llamábamos a votar por Rodríguez Saá y el Momo me insistía para que apoye a Kirchner. Ahora me quiere hacer responsable de lo que pasa con el Gobierno", remató en tono jocoso. Venegas se deshizo en elogios hacia el jefe de la CGT: "Estoy acá porque este es el lugar donde tiene que estar los dirigentes sindicales. El Gobierno no lo quiere a Moyano por que quiere hacer un ajuste y sabe que con él en la CGT no va a poder", planteó. Al final de la velada se estrecharon un abrazo.


na