Asumen nuevas autoridades en el Comité de la Cuenca Río Reconquista


El titular de Infraestructura de la Provincia, Alejandro Arlía, en carácter de presidente del Comité de la Cuenca Río Reconquista (COMIREC) encabezó, esta mañana en Tres de Febrero junto al intendente de esa localidad, Hugo Curto, la reunión de Directorio en la que se trató la orden del día y se eligieron la nuevas autoridades.  
 
De la elección resultó vicepresidente, el representante del Ministerio de Infraestructura, Eduardo Maurizzio, y como secretario ejecutivo, el representante del Ministerio de Gobierno, Oscar Bitz.
 
De esta manera la nómina de directores la completan, Carlos Olivera, representante del (OPDS); y los representantes de la Cuenca Alta,  Aníbal Pazos, de la Cuenca Media, Humberto Olmedo y de la Cuenca Baja, Antonio Grandoni.
 
Participaron además la directora general ejecutiva del COMIREC, Mara Anselmi, Marisa González, responsable del área Jurídica del organismo y el director provincial responsable del Programa de Manejo Urbano Ambiental, Diego Ferrer.
 
Durante la reunión, Arlía resaltó que "es muy importante el plan de acción que se va a desarrollar en materia hídrica y de saneamiento integral de la Cuenca para control ambiental,  relocalización de la población y mejora del espacio público".
 
En este sentido, el presidente del Comité afirmó que "para ello son muy importantes  las negociaciones con el BID que otorgarán para tal fin un préstamo de 280 millones de dólares".
 
El COMIREC tiene por objetivo dictar las normas y articular conjuntamente con el ejecutivo provincial y los distintos ejecutivos municipales distintas políticas de estado que permitan realizar el saneamiento del río Reconquista. Entre los municipios que conforman este organismo se encuentran, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Gral. Rodríguez, General Las Heras, Luján, Malvinas Argentinas, Ituzaingo, Hurlingham, Jose C. Paz, Morón, San Miguel, Tres de Febrero, Tigre, Vicente Lopez, San Isidro y San Fernando.