La Unidad de Información Financiera (UIF) modificó hoy el concepto de "Persona Expuesta Políticamente" (PEP) de las normas que se aplican para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, que alcanzaba a la mayoría de los miembros de las cámaras empresarias.
La Resolución 52 del organismo que conduce José Sbatella, publicada hoy en el Boletín Oficial, modifica la Resolución 11 de 2011 y fue emitida luego de que varias entidades empresariales presentaran sus reclamos.
En los considerandos de la norma se establece que "en atención a las distintas presentaciones efectuadas resulta conveniente considerar como 'Persona Expuesta Políticamente' a las autoridades y representantes legales de organizaciones empresariales: cámaras, asociaciones y otras formas de agrupación corporativa".
Con eso, quedaron fuera de la calificación de "PEP" quienes sólo administran "las contribuciones o participaciones efectuadas por sus socios, asociados, miembros asociados, miembros adherentes y/o las que surgen de acuerdos destinados a cumplir con sus objetivos estatutarios que desempeñen o hayan desempeñado dichas funciones hasta dos años anteriores a la fecha en que fue realizada la operatoria".
A partir de ahora, se considerará "Personas Expuestas Políticamente" a funcionarios públicos extranjeros y nacionales -presidentes, gobernadores, intendentes, ministros, secretarios y subsecretarios, legisladores, jueces, embajadores, entre otros-; personal de las fuerzas Armadas y de Seguridad; rectores y decanos universitarios; autoridades de partidos políticos.
También deberán someterse a los controles las autoridades y representantes legales de organizaciones sindicales y empresariales, el Defensor del Pueblo, los miembros del Consejo de la Magistratura; las autoridades de obras sociales y personas que desempeñen o que hayan desempeñado hasta dos años anteriores a la fecha en que fue realizada la operación, funciones superiores en una organización internacional.
nosis