El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alejandro Delfino, participó ayer de la reunión de la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM) que se realizó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Durante la reunión, la FARM entregó un documento al Consejo de Ministros de Agricultura del Sur (CAS) formado por la Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile.
El documento enfatiza la necesidad de fortalecer la relación público privada para reforzar los aspectos sanitarios de la región ante la aparición de la fiebre aftosa en el Cono Sur, y consolidar a los países miembros como proveedores de carne para el mundo.
Además, la FARM manifestó su preocupación por los impactos de la crisis internacional en los países de la región por las medidas proteccionistas de algunas naciones que prohíben y gravan exportaciones “perjudicando principalmente a los pequeños y medianos productores de la región”. En este sentido, el documento señala que “ante una crisis global los sectores más competitivos y con mayor penetración en los mercados mundiales deben ser fortalecidos y promovidos, puesto que son claves como generadores de divisas para nuestras economías”, y que “las políticas públicas deben apuntar a que los productores puedan impulsar todo su potencial productivo, a partir de una mayor competitividad de sus productos y un funcionamiento adecuado de los mercados”.
La FARM solicitó al CAS una mayor promoción del comercio, tanto de los mercados domésticos, como regionales e internacionales; la consolidación del proceso de integración regional; una mejora en los sistemas de información de los mercados que incluya acceso irrestricto a la información y mayor transparencia; y políticas que capten la inversión y promuevan más y mejor infraestructura y productividad en la zona.
Por último el documento plantea como estratégica la participación coordinada del sector agropecuario de la región en la próxima Conferencia de la Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, “Río + 20”, que se desarrollará en Río de Janeiro en el mes de junio. Será una oportunidad para intercambiar opiniones sobre el futuro desarrollo del planeta en equilibrio con el uso de los recursos naturales. Se analizarán temas ambientales y aspectos sociales como la escasez del agua, calentamiento global, el aumento de la pobreza extrema y el acceso a la educación, entre otros.
La FARM es una asociación civil internacional, sin fines políticos ni de lucro, de duración indeterminada, con sede en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, cuyo objetivo general es la defensa de los intereses comunes de los productores rurales de los países del MERCOSUR y contribuir al desarrollo agrícola, económico ,social y cultural de los Estados partes.