RUPERTO GODOY PRESENTÓ UN PROYECTO DE LEY PARA CREAR EL INSTITUTO NACIONAL DE OLIVICULTURA

El Senador Ruperto Godoy presentó en el día de hoy un proyecto de ley para crear el Instituto Nacional de Olivicultura (INO) que regulará la promoción, la industria y el comercio olivícola.“El sector olivícola es uno de los que más ha crecido en los últimos años”, remarcó Godoy y agregó “hoy la Argentina está frente a una gran oportunidad para aumentar su producción, mejorar la calidad de sus productos y llegar a nuevos mercados internacionales”.“Además, se trata de una actividad que tiene un fuerte sesgo exportador por lo que su crecimiento se traducirá en un aumento del ingreso de divisas, que a la vez fomentará el desarrollo de las economías regionales de muchas provincias del interior del país”, explicó el Vicepresidente de la comisión de Economía e Inversión.Entre las facultades del organismo se encuentran la formulación y ejecución de un plan estratégico olivícola nacional, la creación de un registro nacional olivícola y la realización de gestiones para que los productos argentinos alcancen los estándares internacionales establecidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI).El proyecto impulsado por el legislador del Frente para la Victoria propone que San Juan sea la sede oficial del Instituto, una provincia de larga tradición olivarera con pequeños, medianos y grandes productores que expresa la diversidad del sector. Asiismo, contará con delegaciones en todas las provincias con desarrollo olivícola.El INO estará constituido por un Presidente designado por el Poder Ejecutivo Nacional y un Consejo Directivo integrado por representantes de las provincias, de los fraccionadores de aceite y de la industria conservera.En los fundamentos, el proyecto presentado por el senador sanjuanino señala que en los últimos años la Argentina logró ubicarse entre los principales productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa, siendo el principal productor y exportador de la región. Y que nuestro país ocupa, a nivel mundial, el 8° puesto como productor de aceitunas de mesa, el 10° puesto en la producción de aceite de oliva y el 6° puesto mundial como exportador de aceite de oliva.