En www.prestario.com, la primera comunidad de préstamos on-line en la Argentina, los montos más pedidos de empleados en relación de dependencia alcanzan valores de hasta $5.000. El público está dispuesto a pagar una tasa de casi el 60% para limpiar su registro crediticio.
www.prestario.com registró una suba en los préstamos que buscan los empleados en relación de dependencia que desean salir del Veraz. Los valores pedidos para limpiar sus deudas registradas en el sistema financiero, son bajos si los comparamos con otros créditos personales, que alcanzan hasta los 70.000 pesos, pero con una diferencia de tasa importante, mayor del 16%.
“Nos llamó la atención este dato, ya que es evidente que el sistema tradicional no ofrece soluciones y que la gente está buscando alternativas para limpiar sus registros”, expresó Guillermo Ferraro, CEO de www.prestario.com. “En la actualidad, aquellos que figuran como deudores en el Veraz no pueden acceder a créditos bancarios y hasta se le dificulta sacar una tarjeta de crédito.”
En la red social que conecta a gente que solicita préstamos con quienes lo ofrecen de una forma rápida, directa y ágil, quienes quieren salir del Veraz piden préstamos que van desde los $2000 a $5000, con una tasa promedio del 58.6%, a pagar en 24 cuotas como máximo.
“El público demuestra que, para liberarse y poder seguir operando en el sistema financiero, los préstamos web 2.0 son una opción rápida y fácil de acordar. Esto confirma que los usuarios encuentran en nuestra comunidad, un espacio donde pueden vincularse satisfactoriamente, con ofertas que son accesibles y que les permitirán regularizar su situación financiera”, agregó Ferraro.
Acerca de www.prestario.com
www.prestario.com es una comunidad de préstamos on-line argentina que surgió en septiembre de 2011. Ocho expertos en negocios, finanzas y desarrollo de software, crearon una red social especializada en vincular a aquellos que prestan dinero con las personas que lo solicitan. Por diseño y funcionalidad, Prestario.com es única en su tipo, llevando la Web 2.0 al mercado financiero. Para información adicional, visite www.prestario.com