Las bolsas en Asia caían el lunes mientras los inversores hacían una pausa para evaluar el efecto de sólidos datos de empleos en Estados Unidos, que redujeron las expectativas de una mayor flexibilización monetaria antes de la reunión de esta semana de la Reserva Federal.El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas
.MIAPJ0000PUS perdía un 0,8 por ciento luego de subir hasta un 1,3 por ciento el viernes. El índice ha subido un 12 por ciento en lo que va del año.En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio .N225 cayó un 0,4 por ciento a 9.889,86 puntos luego de trepar hasta 10.021,51 unidades, su mayor nivel desde comienzos de agosto del 2011.En los mercados de divisas, el dólar cotizaba cerca de máximos en tres semanas contra una canasta de importantes monedas. El euro cedía un 0,2 por ciento a 1,3090 dólaresEUR= , luego de tocar más temprano su nivel más bajo en un cerca de mes, de 1,3085 dólares."Los mercados estaban listos para una corrección luego de subir con demasiada fuerza, lo que llevó a los precios a niveles que no eran sostenibles", dijo Naohiro Niimura, socio en la firma de consultoría e investigación Market Risk Advisory Co.Grecia evitó la amenaza inmediata de una moratoria desordenada cuando un número suficiente de acreedores privados aceptó el viernes un canje de bonos que reducirá la deuda pública del país y despeja el camino para un nuevo rescate.Las preocupaciones sobre la crisis de deuda en Europa no se desvanecerán tras el canje de deuda de Grecia, y el foco se está desplazando hacia el crecimiento mundial y las políticas monetarias, dijeron analistas.Datos reportados el viernes revelaron un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, lo que sugieren que la mayor economía del mundo se está fortaleciendo y necesita menos del estímulo monetario de la Fed, que celebra su reunión de política monetaria el martes.Las condiciones económicas en otros lugares eran menos optimistas.Datos de la balanza comercial de China durante el fin de semana mostraron el mayor déficit en al menos una década, luego de que reportes recientes revelaron que la inflación se enfrió en febrero, mientras que las ventas minoristas y la producción industrial cayeron por debajo de lo previsto.En los mercados de materias primas, el crudo Brent de Londres LCOc1 retrocedía un 0,5 por ciento a 125,35 dólares el barril, mientras que el petróleo estadounidense CLc1 bajaba un 0,6 por ciento, a 106,75 dólares, con los operadores recogiendo ganancias tras el repunte de la semana pasada.El cobre CMCU3 , que ha trepado un 11 por ciento este año, caía un 0,6 por ciento, a 8.450 dólares la tonelada.
reuters