La Escuela de Economía Francisco Valsecchi de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS Gallup presentaron el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) correspondiente al mes de enero. Las expectativas económicas de los argentinos experimentaron una nueva baja en diciembre 2011.
Todos los componentes del IGEE retrocedieron en relación a la medición anterior, aunque presentan variaciones positivas respecto a 12 meses atrás.
Pese a las disminuciones registradas en noviembre y diciembre, el valor del IGEE se mantiene en un nivel elevado si se considera la tendencia histórica.
El presente estudio también revela que casi 4 de cada 10 personas manifiestan que su situación económica personal mejoró en el último año, lo que representa un incremento respecto a la medición del año anterior. Casi la mitad de la población indica que continúa igual.
Evaluación de la situación económica personal
A la hora de comparar su situación económica personal con la de un año atrás, el 45 por ciento de los entrevistados afirma estar igual, un 37 por ciento señala estar mejor (mucho o algo) y un 16 por ciento declara estar peor (mucho o algo).
Estos resultados revelan que ha mejorado nuevamente la percepción de la población sobre su situación económica personal: la proporción de personas que declaran que ésta mejoró en el último año aumentó 7 puntos porcentuales con respecto al relevamiento de 12 meses atrás, a la vez que se registra una baja de 9 puntos en los que opinan que su situación económica empeoró.
El análisis sociodemográfico presenta mejores evaluaciones en los niveles socioeconómicos más bajos: el 42 por ciento de la clase baja dijo que su situación mejoró vs. un 37 por ciento en la clase alta y media alta) y en los sectores de menor edad (44 por ciento los menores de 34 años vs. 37 por ciento los mayores de 65 años).
También se registraron opiniones más favorables en el GBA (39 por ciento) y en el interior (38 por ciento) que en la Capital Federal (25 por ciento).
nosis