Mario Vicens renunció a la presidencia de ABA
nosis
Ganancia de Caputo aumentó 74% en 2010
nosis
Angel Estrada paga última cuota de dividendo
nosis
Ganancias de PCR se duplicaron en Ejercicio
nosis
Conferencia de Prensa: Sr.Frédéric Banzet

Les agradezco su presencia aquí, en el stand CITROËN en esta nueva edición del salón de Ginebra.Este año, una vez más CITROËN da prueba de creatividad, innovación y audacia, principalmente con los concepts C3 Red Block, DS4 Purple y C6 Blanco y Negro.Acaban de ver en la pantalla el CITROËN DS4, el segundo auto de nuestra línea distintiva. Con este vehículo, la historia de la línea DS continúa escribiéndose.En efecto continúa con este desafío que consistía en lanzar una nueva línea de productos, una línea distintiva, prueba del ascenso de gama de la Marca.Un desafío que funciona, ya que el DS3 ya totaliza 76.000 ventas. Es un éxito comercial indiscutible.El CITROËN DS 4 se inscribe en el mismo linaje. Fue elegido el auto más bello del año a través de un voto que reunió a 60 000 internautas provenientes de 62 países. Esta nueva silueta, realmente única, de coupé 4 puertas sobre-elevadas realzadas arranca bien.
Economía moderniza su imprenta

El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, junto al director ejecutivo de Arba, Martín Di Bella, inauguraron en la sede de la cartera de
Hacienda, el primer taller de serigrafía dentro de una imprenta estatal.“Era muy importante para esta gestión jerarquizar nuestra querida imprenta. Estoy muy orgulloso de los trabajos que acá se hacen y por eso es nuestra tarea revalorizarla”, dijo en su discurso inaugural Arlía, y agregó: “esto es una puesta en valor de la imprenta que permitirá economizar recursos y generar productos de calidad, dado que podrán realizarse todo tipo de trabajos que hasta ahora era necesario hacer fuera de la administración pública".Además, Arlía destacó que “con esta apertura generamos también el desafío de la incorporación de nuevo personal que aprenda de aquellos que van dejando su función y oficio, y así conservar la mística de este valioso trabajo. Esta imprenta es el orgullo del ministerio de Economía”.Por su parte, el titular de Arba, Martín Di Bella, señaló que “hoy día estamos frente a un Estado presente que, contrario a lo que sucedía en el pasado, se hace cargo de las cosas, asume responsabilidades, se moderniza, fortalece a sus trabajadores”.Di Bella precisó que “en otra época era común que se resolviese tercerizar una parte importante del trabajo que debía llevar adelante el personal del Estado. Hemos puesto mucho esfuerzo en estos últimos años para cambiar esa lógica y hoy vemos los resultados.”Entre otros trabajos, la imprenta produce las 10 millones de boletas que ARBA entrega mensualmente, se realizan publicaciones como el Presupuesto, el Código Fiscal, los Cuadernos de Economía y se provee también de insumos gráficos a Lotería de la Provincia y otros organismos.En el acto participaron también el director General de Administración, Eduardo Maurizzio, el director de Contabilidad y Servicios Auxiliares, Sergio Chicote, el responsable de la imprenta, Jorge Dahn y todo el personal de la imprenta.
MUSEO LAS LILAS DE ARECO: DOCUMENTAL SOBRE CEFERINO NAMUNCURA
Museo Las Lilas de Areco inicia las actividades de su Ciclo Cultural 2011. En esta ocasión, se exhibe el documental “Ceferino Namuncurá. El Camino a
AEROLINEAS ARGENTINAS INGRESO AL CLEARING HOUSE DE IATA

Aerolíneas Argentinas regresó plenamente a IATA , luego de diez años de suspensión, y vuelve a las operaciones en la Cámara de Compensaciones (Clearing House) de la asociación internacional que reúne a las empresas aerocomerciales de todo el mundo.
El reingreso pleno a IATA representa el cumplimiento de una de las metas más ambiciosas del Plan de Negocios de la Compañía abriendo importantes oportunidades de crecimiento y favoreciendo con ello el desarrollo económico nacional, objetivo central de la nueva Aerolíneas Argentinas.El anuncio oficial se realizó hoy con la presencia del Secretario de Transportes de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi; el CEO de IATA, Giovanni Bisignani ; el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Dr, Mariano Recalde; el Vicepresidente Regional de IATA para Latinoamérica y el Caribe, Patricio Sepúlveda; el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera y Directores y Gerentes de la Compañía.En la oportunidad Recalde destacó “el momento histórico que le toca vivir a la Compañía que había quedado afuera de la industria aerocomercial, producto de la mala gestión anterior” y agregó que “ de esta manera se cumple uno de los objetivos planteados en el Plan de Negocios”.Recalde afirmó que “es un paso más en la restructuración de la deuda de Aerolíneas con otras empresas del sector que se negoció en condiciones muy ventajosas”.Por su parte el CEO de IATA, Bisignani, recordó que “Aerolíneas Argentinas es miembro de la Asociación internacional desde su creación en 1950, y a diferencia de otras compañías aéreas que se encontraban en la misma situación y no han logrado reinsertarse en el clearing house, (mencionó a Alitalia suspendida desde hace 11 años), Aerolíneas con el esfuerzo de todos ha logrado su incorporación plena”.Finalmente el Secretario de Transporte dijo que “Aerolíneas se fue de IATA en el año 2001 y al igual que el país había quedado fuera del mundo. Hoy la Compañía vuelve a la industria aerocomercial internacional, al igual que la Argentina, que se reinserta en el escenario mundial mediante el desendeudamiento de sus obligaciones”.Schiavi agregó que “para el Gobierno Nacional el reingreso de Aerolíneas al seno de IATA es muy importante”.La restauración de la relación absoluta con IATA, como miembro del Clearing House (ICH), permitirá a Aerolíneas Argentinas realizar operaciones interlineales con cuantas empresas aerocomerciales desee, y por ende ofrecer a sus pasajeros cualquier itinerario de rutas nacionales o internacionales. A partir del 1ro. de marzo Aerolíneas Argentinas figurara en las terminales de reservas de todas las compañías aéreas que pertenecen a IATA con el consabido volumen de oferta que esto significa.De esta manera no solo se accede a una red global sino que ahora Aerolíneas Argentinas puede ofrecer a viajeros internacionales de todas las Compañías integrantes de IATA acceder a los 33 destinos de cabotaje que cubre la transportista nacional de la Argentina. Su principal competidora opera solamente 14 rutas en el país.Ser miembro de la ICH es uno de los requisitos de incorporación a cualquier alianza mundial y Aerolíneas se encuentra en la fase de ingreso a la Alianza Sky Team, luego del acuerdo de membresía firmado a fines del año pasado. Habiendo dado este importante paso se está en condiciones optimas de ser miembro de la segunda alianza mundial (Sky Team se ubica después de Star Aliance y por delante de One World).
A continuación se describen algunos de los Beneficios de la reincorporación de AR al ICH
ü Credibilidad: Siendo un miembro de la ICH se enviará un mensaje a toda la industria de que AR está estable en términos financieros y esto incentivará a las aerolíneas y a los proveedores a que hagan negocios con AR según las prácticas habituales y sin requerir garantías crediticias adicionales.
ü Mejor oferta de productos a nuestros clientes con más destinos y conectividad: Estando en la ICH, AR podrá realizar operaciones interlineales con tantos transportistas como desee y, por ende, podrá ofrecer itinerarios a sus clientes a cualquier destino. AR es el transportista nacional de la Argentina, y es importante el hecho de que podrá ofrecerle a los argentinos la opción / posibilidad de utilizar su red combinada con la de otras aerolíneas a fin de poder satisfacer la demandas de viajes y las necesidades de los argentinos.
ü Aporte a la construcción de redes: Con más conectividad y cobertura global a través de la red de socios interlineales, AR podrá atraer más pasajeros con itinerarios globales, lo que contribuirá al incremento de las ventas en su propia red.
ü Mayor acceso a la Argentina: AR opera 33 rutas nacionales mientras que su principal competidor opera únicamente 14. Siéndole posible realizar operaciones interlineales con cualquier aerolínea del mundo podrá ofrecer a viajeros internacionales acceso a más puntos de la Argentina, lo que puede estimular turismo y tráfico adicionales.
ü Miembro de una alianza: Ser miembro de la ICH es uno de los requisitos de incorporación a cualquier alianza mundial. Estar en una alianza global es un paso crítico para el éxito del plan de Transformación de AR y la sustentabilidad de su red internacional (lo que incluye el lanzamiento de nuevos destinos planificados: CDG, MEX y JFK). Se estima un ingreso mayor para AR por unirse a Skyteam de US$ 260 millones para el año 2014 (asumiendo un código compartido con DL, AF, AZ y AM).
ü Flujo de efectivo y reducción de las operaciones de tipo de cambio: la compensación en-línea semanal en la ICH ofrece a sus miembros liquidaciones rápidas y eficientes de sumas netas a sus miembros respecto de otros miembros (no solo para servicio interlineal de pasajeros, sino también de carga, mantenimiento y demás servicios ofrecidos por los miembros). Esto permite a AR planificar la facturación, las cuentas a cobrar y las actividades de administración de efectivo de forma anticipada. Asimismo, la liquidación del saldo neto a través de un único pago versus múltiples pagos bilaterales, evita comisiones/costos de intermediación en múltiples operaciones de cambio, comisiones por transferencia bancaria internacional y las pérdidas por fondos pendientes de compensación.
TELECOM ARGENTINA Y TELECOM PERSONAL BRINDAN DESCUENTOS EN LAS LLAMADAS A JAPON
EL GRUPO TELEFÓNICA SE SOLIDARIZA CON JAPÓN Y FACILITA LAS COMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES ANTE LAS TRÁGICAS CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO
Rosenbusch triplicó ganancia en Ejercicio
Al 31 de diciembre el Patrimonio Neto sumaba 48,98 millones de pesos y contaba con resultados no asignados negativos por 385 mil pesos, que el directorio de la compañía de biología experimental agropecuaria propondrá absorber con el resultado del Ejercicio.Además, propone la capitalización de la cuenta Prima de Emisión (6,3 millones de pesos) y de la Reserva Especial (6,63 millones).
nosis
Ganancia de Metrovías cayó 65,2% en Ejercicio
nosis
El Noble sigue abriendo locales en el país: llega por primera vez a Bahía Blanca
Con el fin de ofrecerle mayores beneficios a los clientes, El Noble ha realizado diferentes acuerdos comerciales con bancos de la plaza local, para otorgar descuentos en las compras. Durante 2010, El Noble inició su expansión internacional con la inauguración de locales en Uruguay y países vecinos; y en enero de este año, abrió su primer local en Shanghai, China. Estas acciones de la compañía son posibles gracias al cumplimiento de los más altos estándares en exigencia sanitaria y calidad que El Noble imprime a sus productos. La compañía cuenta con una planta, única en su tipo, ubicada en la localidad de Garín, provincia de Buenos Aires, que utiliza tecnología de última generación en alimentos supercongelados para abastecer a ciudades de diferentes partes del mundo.
Acerca de El Noble
El Noble se convirtió en una de las empresas insignias de Argentina para reafirmar los valores y los sabores de este país. En el 2010 la compañía relanzó su imagen de marca, que hace referencia a la calidez, a la tradición, a lo genuino, con un fuerte componente nacional, reforzado con el sello de Marca País, otorgado por el Ministerio de Turismo de la Nación. Los productos se comercializan a través de la red de franquicias de El Noble, que alcanza 59 puntos de venta en todo el país. Ademas de Capital Federal, Gran Buenos Aires y ciudades de las provincias de Buenos Aires, están presentes en Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, Río Negro y Corrientes. La franquicia se basa en una propuesta simple, formulada para que el negocio sea sustentable en el tiempo, tanto por su rentabilidad como por su constante innovación en productos. Con la calidad de sus productos, sus sabores y la excelencia de sus procesos, El Noble busca llegar a los clientes más exigentes, en todos los rincones del planeta.
Informe Económico Semanal del Banco Ciudad
En una semana corta, con pocos datos, se conocieron estimaciones privadas de la inflación minorista de febrero, las cuales se ubicaron en un rango del 1,2% al 1,5% mensual (22-24% interanual).La inflación se situó un escalón por debajo de la de enero fundamentalmente gracias a las bajas estacionales en indumentaria y turismo. El resto de los rubros, sin embargo, continuaron con fuertes alzas mensuales, dinámica capturada por el “IPC-Resto” (que creció 1,8% mensual y 24% a/a).La estabilidad del precio de la carne fue clave para “desinflar” el aumento de precios. En febrero del año pasado, el precio de la carne vacuna se había disparado, empujando consigo a la inflación minorista. Este año, con el precio de la carne planchado, la inflación fue sensiblemente inferior a la de febrero 2010 (1,2% vs 2,8% mensual), dando lugar a desaceleración de casi 2 puntos porcentuales en la variación interanual del IPC. En este sentido, si bien los alimentos se mantienen como el rubro de mayor crecimiento interanual (con un alza de 28%), se desaceleraron 5 puntos porcentuales en los últimos dos meses, más que compensando la aceleración verificada en los demás rubros.
Tal como habíamos anticipado en reportes anteriores, la dinámica del precio de la carne, que fue clave en la aceleración inflacionaria de 2010, está brindando un poco de oxígeno en el arranque de 2011. En particular, se observa cierta estabilidad de los precios de la hacienda (tras converger a los niveles internacionales) y de la carne en mostrador (luego de la fuerte disminución del consumo doméstico que siguió al reacomodamiento de los precios de 2010). El año pasado, el consumo per cápita de carne vacuna registró una de sus mayores disminuciones históricas (-11 kg.), cayendo al menor nivel desde que se tengan registros.¿Qué nos están diciendo los datos, entonces? Básicamente, que la inflación (como muchas otras series económicas) es un camino aleatorio (o random-walk) con tendencia. Dicho en otras palabras, que la inflación viene mostrando una aceleración constante en los últimos años que suele ser “shockeada” en una u otra dirección por sucesos que podríamos denominar “aleatorios”. En 2008 la crisis del campo y los precios de los commodities la ubicaron por encima de la tendencia, mientras que en 2009 la recesión hizo lo contrario. En 2010 fue el precio de la carne quien dio un nuevo impulso, dinámica que perdió fuerza en el inicio de 2011.
¿Qué se puede esperar para los próximos meses? Políticas fiscales y monetarias súper-expansivas están haciendo meritos para acelerar la inflación, tras el impasse del primer trimestre. La base monetaria viene creciendo al 35% interanual, acompañada por un alza similar del crédito. Esto hace suponer que, más temprano que tarde y en línea con los límites de expansión del Programa Monetario para el primer semestre, la expansión de la cantidad de dinero rondará el 40% anual. Para no quedarse atrás, la expansión del gasto público en el año electoral se anticipa con un crecimiento similar, más cercano al 35-40% del segundo semestre de 2010, que al 30-35% de la primera mitad del año pasado.En este contexto, el dato más importante quizás sea que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses retornaron al 30%, en línea con los reclamos salariales de la mayoría de los gremios. Esto abre un frente de conflicto en materia de aumento de costos y, eventualmente, de traslados a precios, tirando por la borda la oportunidad brindada por la estabilidad del precio de la carne, producto que por si solo explicó casi 4 puntos porcentuales de la inflación de 2010.Además, esto marca el desatino del gobierno por intentar censurar las mediciones de inflación privadas, justo en un momento en el que era esperable cierta desaceleración, de cara a las próximas paritarias. En un año electoral y sin un termómetro a mano, será difícil no convalidar cualquier tipo de reclamos.
La reunión de política monetaria de la Fed centra el interés
La semana estará marcada en EEUU por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Las decisiones de los hombres de Bernanke cobrarán especial relevancia después de que en el Viejo Continente Trichet haya abierto la puerta a una subida de tipos en abril. En la mayor economía del mundo también se conocerán nuevas referencias del castigado mercado inmobiliario, además de las cifras de inflación de febrero. El IPC también será una de las referencias a seguir en Europa, junto con los datos de empleo de la Zona del euro. Los inversores deberán tener también en cuenta que el viernes se producirá la cuádruple hora bruja de vencimientos de futuros y opciones de marzo y del primer trimestre.
Lunes 14
El Banco de España publica para abrir la semana los datos mensuales de financiación del Eurosistema a entidades de crédito que operan en España. Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará la estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad correspondiente al mes de enero. Sin salir de nuestras fronteras, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), presentará el informe sobre comportamiento de pago de las Administraciones Públicas y del sector privado en España en 2010, basado en cerca de 800 encuestas recogidas de empresas adheridas. A escala europea, Eurostat publicará la producción industrial de enero de la zona del euro. Al otro lado del Atlántico no se conocerán referencias más allá de las habituales subastas de letras con vencimientos a cuatro semanas, tres meses y seis meses, mientras que en Japón ya se habrá publicado la producción industrial de enero.
Martes 15
El Instituto Nacional de Estadística (INE) sacará a la luz los índices de precios de vivienda del cuarto trimestre del año. Sin salir del Viejo Continente, Eurostat publicará en esta jornada las cifras de empleo de la zona del euro del cuarto trimestre del pasado año. En Francia los inversores conocerán el IPC de febrero mientras que en Alemania saldrá a la luz el índice ZEW de confianza empresarial de marzo. Al otro lado del Atlántico la principal referencia del día será las decisiones de política monetaria que tomará el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal. Los inversores también deberán estar atentos a la publicación de la encuesta manufacturera del Empire Estate de marzo. También en la mayor economía del mundo se conocerán los precios de importación y exportación de febrero y el índice del mercado inmobiliario de marzo. Otra referencia serán las cifras de capital internacional del Tesoro de enero. Además, se conocerán las habituales cifras semanales de ventas al por menor. En clave empresarial, pocas cuentas trimestrales en esta jornada, aparte de los resultados de la automovilística BMW y de la firma de moda Benetton.
Miércoles 16
El INE sacará a la luz en esta jornada la encuesta del cuarto trimestre del pasado año de coste laboral y los efectos impagados, en este caso de enero. También se conocerán las cifras de sociedades mercantiles de enero. Eurostat publicará en esta jornada las cifras de inflación armonizada de la zona del euro del mes de febrero, y el índice de costes laborales, en este caso del cuarto trimestre del 2010. Los datos de inflación de febrero serán las referencias a seguir asimismo en Italia, mientras que en Reino Unido se publicarán cifras de empleo del mismo mes. Al otro lado del Atlántico, las habituales cifras semanales de inventarios de petróleo y solicitudes de hipotecas estarán acompañadas por la balanza por cuenta corriente del cuarto trimestre del año pasado. Además, el Departamento de Trabajo publicará el índice de precios de producción de febrero y el Departamento de Comercio, las casas iniciadas del mismo mes. En el ámbito empresarial, los inversores deberán tener en cuenta que en esta jornada presentarán sus resultados trimestrales Guess y Ambac Financial.
Jueves 17
Eurostat publicará en esta jornada el output de construcción de la zona del euro del mes de enero. Además, se reunirá el Consejo de Gobierno del BCE, aunque no hay programada ninguna decisión de política monetaria. En EEUU se conocerán las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y de masa monetaria, que quedarán en un segundo plano frente al IPC de febrero. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia de marzo, la producción industrial de febrero y los indicadores líderes de marzo. El Banco de Japón, ya de madrugada en España, publicará las actas de la pasada reunión del 17 de febrero. En el plano empresarial, los inversores estarán pendientes de los resultados de Lufthansa, Fedex, Nike, Porsche, Ross Stores.
Viernes 18
El INE publicará los índices de precios de servicios correspondientes al cuarto trimestre de 2010, y el Banco de España el número de oficinas de las entidades de crédito del cuarto trimestre de 2010. A escala europea, para despedir la semana el Banco Central Europeo (BCE) publicará la balanza de pagos de la zona del euro de enero y Eurostat sacará a la luz la balanza comercial de enero. En Alemania la referencia a seguir será el índice de precios de producción de febrero, y en Italia la balanza comercial de enero y los pedidos de fábrica del mismo mes. Los inversores, que deberán tener en cuenta que se cumple la cuádruple hora bruja de vencimiento de opciones y futuros mensuales y trimestrales, conocerán los resultados de Brisa.
el boletin
Moody´s y AENA dieron la nota con unos bancos, mejor de lo previsto
El anuncio de huelga por parte de los trabajadores de AENA puso en jaque al sector turístico y reabrió los fantasmas de la huelga salvaje de los controladores. Moody´s rebajó el rating a España sin esperarse a que el Banco de España señalara que las entidades del país necesitan 15.000 millones de euros.
Las grandes agencias del rating ofrecieron otras cifras para el sector financiero que van desde los 40.000 millones de Morgan Stanley hasta los 96.000 millones de Fitch. IAG volvió al Ibex, en tanto que el conglomerado del lujo LVMH compró Bvlgari. El instituto británico de la salud desaconsejó pagar el Yondelis de Zeltia.
BBVA mantiene dividendo y aprueba dos pagos en acciones
El oro baja a 1.411 dólares
Cierre de las bolsas europeas
Cierre Puntos %
- Londres / FTSE 5.828,67 - 16,62 - 0,28
- París / CAC 40 3.928,68 - 35,31 - 0,89
- Francfort / DAX 6.981,49 - 81,60 - 1,16
- Zurich / SMI 6.353,76 - 50,86 - 0,79
- Madrid / Ibex 10.398,40 - 37,20 - 0,36
- Milán / FTSEMib 21.863,00 -221,44 - 1,00
- Atenas / Athex 1.580,90 + 36,02 + 2,33
- Lisboa / PSI-20 7.896,02 - 21,32 - 0,27
- Budapest / BSEI 22.239,40 +141,25 - 0,64
- Dublin / IOI 2.844,95 - 29,55 - 1,03
nosis
Semino paga dividendos en acciones
nosis
Capex ganó $23,7 M al 3ºTrimestre
Para los primeros seis meses, Capex había informado un saldo positivo de 4,36 millones de pesos.Según la nota enviada a la Bolsa de Comercio, el Patrimonio Neto de la compañía sumaba 398.875.997 pesos.Capex informó que las ventas netas totales del período crecieron 35,45 por ciento hasta 492,61 millones de pesos. Las de energía subieron 31,75 por ciento en los primeros nueve meses del Ejercicio y las de petróleo aumentaron 30 por ciento debido básicamenta a mayores precios de comercialización.
Medidas en GWH, la venta de energía aumentaron 0,6 por ciento al pasar de 2.622 a 2.638 al 31 de enero pasado. Y el volumen comercializado de petróleo creció 6,9 por ciento a 69.887 metros cúbicos.Por el contrario, en los primeros tres trimestres Capex no colocó gas en el mercado, aunque su producción aumentó 10,8 por ciento a 56.544 miles de metros cúbicos.Al 31 de enero el costo de ventas ascendió a 348,83 millones de pesos, representando el 70,8 por ciento de las ventas netas, mientras que en los primeros nueve meses del Ejercicio anterior había representado 77,4 por ciento de las ventas netas.En tanto, los gastos de administración crecieron 23,9 por ciento a 34,12 millones de pesos, básicamente por mayores gastos laborales.A su vez, los gastos de comercialización subieron 23,7 por ciento a 61,03 millones de pesos, debido a mayores regalías pagadas en Neuquén.Por último, los resultados financieros y por tenencia fueron negativos en 1,294 millón de pesos, cuando en igual período del Ejercicio pasado había implicado una pérdida de 7,37 millones de pesos.
nosis
Ausol ganó $272,7 M en 2010
nosis
EE.UU.: volvieron a crecer stocks de fábricas
La relación inventarios/ventas, que mide el tiempo que se tarda en colocar los inventarios actuales, fue de 1,23 mes en enero, dos décimas menos que en diciembre. En enero de 2010 resultaba de 1,25 mes.Los analistas siguen interpretando que las ganancias en los inventarios son una señal de recuperación económica, por lo que prevén que los incrementos verificados en el tercer y cuarto trimestre contribuirán al crecimiento del PBI.
nosis
Petrolera del Conosur cerró 2010 con una pérdida de $35,5 M
nosis
Utilidad anual de Dycasa aumentó 47%
nosis
Habrá cuatro reaseguradoras de capital nacional
El superintendente de Seguros, Francisco Durañona, dijo que "hay cuatro compañías locales que están haciendo los avances necesarios para poder operar en reaseguros", además de "cuatro o cinco extranjeras dispuestas a instalarse con este mismo fin", con lo cual "podremos llegar a contar con diez firmas en el mercado local antes del 1 de septiembre".
Además, entre las empresas locales habrá dos de capital estatal nacional y provincial, que actualmente funcionan como aseguradoras: Nación Seguros y Provincia Seguros, mientras otras dos serán de capital privado, además de otra que ya expreso su interés: Caja Nacional de Ahorro y Seguro.
Durañona descartó la posibilidad de que se reinstale un organismo estatal encargado de cubrir todos los reaseguros en el mercado local con funciones similares a las del INDER.
Además, el funcionario negó que se estudie modificar algunos puntos de la resolución dictada semanas atrás, advirtiendo que sólo se añadirán algunas aclaraciones complementarias, como la explicación de que "para la retrocesión de aplicará exactamente las mismas normas que establece la medida sobre los reaseguros".
nosis
Estiman necesarias 8 Atuchas para cubrir aumento de demanda eléctrica
Para hacerlo, habrían hecho falta invertir 8.000 millones de dólares. Por el contrario, el Gobierno empleó unos 14.000 millones de dólares a para subsidiar el costo de la energía, según un informe elaborado por los ex secretarios de Energía Alieto Guadagni, Daniel Montamat, Enrique Devoto, Jorge Lapeña, Roberto Echarte, Raúl Olocco, Julio César Aráoz y Emilio Apud.
Aunque el documento reconoció que la capacidad instalada de generación eléctrica aumentó un 21 por ciento, sostiene que ese porcentaje "ha sido menos de la mitad del incremento de la demanda (44 por ciento en el caso de la carga máxima y 41 por ciento en el caso de energía) en el período".
El informe resaltó que eso provoca aumentos de costos y de funcionamiento, además de restricciones en la oferta. "Si esto no se corrigiera en el futuro, conspiraría contra el funcionamiento del sistema productivo y también el social".
De acuerdo a la visión de los ex funcionarios, las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en el manejo de la energía estuvieron signadas "por la improvisación, la visión de corto plazo, el desaliento a la inversión, el manejo de los operadores del sector mediante subsidios, amenazas y concesiones arbitrarias, las licitaciones poco claras para favorecer a empresarios afines, el desaliento a la actividad hidrocarburífera local y la discrecionalidad en la toma de decisiones".
La respuesta oficial no se hizo esperar: Daniel Cameron, secretario de Energía, aseguró en declaraciones al diario La Nación que "es sorprendente que quienes condujeron los mayores fracasos energéticos de la Argentina sean ahora los iluminados que nos dicen lo que tenemos que hacer".
El funcionario confirmó además que en septiembre se inaugurará la central Atucha II, que de acuerdo al cronograma oficial lleva dos años de retraso.
El presupuesto original para esa obra era de 500 millones de dólares, aunque hasta ahora se habrían gastado unos 2.000 millones.
nosis
Ganancia de Consultatio bajó 19,4% en 2010
Para los primeros nueve meses, la empresa capitaneada por Eduardo Costantini había informado una ganancia de 37,98 millones de pesos.Así, para el cuarto trimestre el resultado fue positivo en 33,08 millones de pesos, contra 31,3 millones del lapso octubre-diciembre de 2009.El directorio de Consultatio propondrá a la asamblea de accionistas distribuir dividendos en efectivo de 0,11 peso por título.A fines de diciembre pasado, el Patrimonio Neto de Consultatio sumaba 777.597.340 pesos.
nosis
Grupo Clarín ganó 84% más en Ejercicio
Y en el Ejercicio 2009 había ganado 290,15 millones de pesos.A fines de diciembre el Patrimonio Neto de la compañía totalizaba 3.328.887.944 millones de pesos.El directorio de la empresa propone destinar 120 millones al pago de dividendos en efectivo y 26,68 millones a la cuenta Reserva Legal, derivando el saldo de 387,03 millones a la cuenta Resultados No asignados.Grupo Clarín debutó a mediados de octubre de 2007 en la Bolsa porteña bajo el código "GCLA".
nosis
Confianza consumidor EEUU cae en marzo a mínimo 5 meses: sondeo
reuters
Mirgor ganó $30,7 M en Ejercicio
nosis
Fuerte incremento en la utilidad anual de Grimoldi
Además, estudia la posibilidad de tratar en la asamblea de accionistas la capitalización por emisión de acciones liberadas de las cuentas Ajuste de Capital y Prima de Emisión, que suman 23,26 millones de pesos.
nosis
EE.UU.: ventas minoristas, en línea con previsión mínima
nosis
Fiat invierte 550 millones de dólares para producir automóvil en México
"México está en el lugar ideal para producir este auto por nuestros socios comerciales por el Tratado de Libre Comercio (TLC), es un puente entre América Latina y el TLC", indicó Marchionne.Indicó que la planta de Toluca (vecina de la capital del país) "es la única en todo Norteamérica que construye el Fiat 500 y es la única en el mundo que está produciendo el Dodge Journey".Adelantó que pronto se va a construir el Fiat Freemont y para el otoño se traerá también la marca Alfa Romeo, "más de un año adelantado de los planes que teníamos".El ejecutivo agregó que el Fiat 500 es también un modelo sustentable con un consumo bajo de energía, baja emisión de gases y una muestra de la preocupación por el medio ambiente y la responsabilidad ecológica.Recordó que la Fiat-Chrysler cuenta con seis plantas en México, tiene siete mil empleados y produce diversos modelos y motores.Por su parte, el presidente Calderón destacó que este "es el primer vehículo Fiat que se produce totalmente en México", cuya producción alcanzará las 130.000 unidades, que serán exportadas a Estados Unidos, a países latinoamericanos y a China."Creo que es la primera vez que un vehículo mexicano, por lo menos recientemente, se exporta a China. Siempre pensábamos que iba a ser al revés", explicó Calderón.El gobernante mexicano subrayó lo positivo de esta noticia y destacó que la industria automotriz en México es un pilar fundamental del desarrollo, que representa "el 18% del PIB manufacturero" y "se ha convertido en un motor de crecimiento económico".
EFECOM
Japón entra en estado de alarma nuclear por terremoto
BBVA urge a ejecutar medidas tomadas para salir de la crisis
JAL y ANA cancelan sus vuelos de Tokio y tren bala sigue semiparalizado
El peor seísmo en la historia de Japón ha dejado al menos 32 muertos y numerosos heridos y desaparecidos, al tiempo que ha derruido edificios y ha alterado todos los servicios en la zona, según fuentes oficiales.
En Tokio, la capital, miles de personas se han quedado en sus lugares de trabajo tras el seísmo, después de que el Gobierno pidiera que no traten de llegar a sus casas para evitar el caos, pues el metro y los trenes de la región están paralizados.
El gobierno metropolitano de Tokio ha informado de que ha establecido varios refugios en la ciudad para aquellos que no puedan llegar a sus viviendas, mientras una multitud decidía acudir a las tiendas de alimentación para aprovisionarse ante la perspectiva de una larga noche.
El servicio del "Shinkansen" o tren bala japonés, después de suspenderse totalmente tras el seísmo, se ha restablecido entre las ciudades de Tokio y Osaka, pero sigue bloqueado en el resto de la zona noreste del archipiélago.
Un portavoz del aeropuerto internacional de Narita, en Tokio, que suspendió su actividad, tras el terremoto para revisar los daños en las pistas, indicó a Efe que desde las 19.00 hora local (10.00 GMT) se está permitiendo la salida de vuelos, aunque las llegadas siguen paralizadas.
El mismo portavoz dijo que no se han encontrado daños en las pistas, pese a lo cual los vuelos que debían llegar a Narita se están desviando a otros aeropuertos alejados de las zonas más afectadas, que se concentran en el norte y el este del archipiélago.
Japón es un país muy acostumbrado a los terremotos al estar situado en la zona sísmica conocida como Anillo de Fuego del Pacífico, y se considera el país más avanzado del mundo en cuanto a prevención de este tipo de desastres, con estrictas normas de construcción.
EFE
Caen las bolsas europeas
HOY DIFERENCIA C/DIA ANTERIOR
(en puntos) (en %)
- Londres / FTSE 5.800,04 - 45,25 - 0,77
- París / CAC 40 3.921,49 - 42,50 - 1,07
- Francfort / DAX 7.985,62 - 77,47 - 1,10
- Zúrich / SMI 6.357,05 - 47,57 - 0,74
- Madrid / Ibex 10.358,80 - 76,80 - 0,74
- Milán / MIBTel 21.891,60 - 192,91 - 0,87
- Atenas / Athex 1.575,55 + 30,67 + 1,99
- Lisboa / PSI-20 7.894,08 - 23,26 - 0,29
- Irlanda / IOI 2.845,31 - 29,19 - 1,02
- Budapest / BSEI 22.044,10 - 54,00 - 0,24
nosis
Bajas generalizadas en las Bolsas Asiáticas
BOLSA NIVEL VARIACION
Puntos %
Bangkok/Tailandia 1.007,06 - 12,16 - 1,19
Kuala Lumpur/Malasia 1.495,62 - 21,29 - 1,40
Manila/Filipinas 3.924,35 - 35,59 - 0,90
Taipei/Taiwan 8.567,82 - 75,08 - 0,87
Shanghai Comp/China 2.933,80 - 23,35 - 0,79
Sidney/Australia 4.656,40 - 55,40 - 1,18
nosis
Autos: para importar tendrán que exportar por el mismo valor
Las compañías tendrán hasta marzo del año que viene para compensar lo que hayan importado, con controles trimestrales. Pero si no logran colocar autos en el exterior por el mismo valor, no podrán seguir importando.
Y a partir de hoy, las automotrices podrán empezar a presentar proyectos de inversión para exportar bienes o servicios con los que compensarían los ingresos de autos.
En forma global el sector automotor cerró 2010 con un déficit de unos 5.800 millones de dólares entre autopartes y vehículos terminados. El autopartismo incurrió en un déficit de 6.800 millones,compensado con un superávit de mil millones en vehículos terminados.
La medida no fue bien recibida por empresarios del sector, que se quejaron por el poco tiempo que les dio la Casa Rosada. "Generar un flujo de exportación es una tarea que puede llevar años y no se hace de un día para el otro", aseguraron en declaraciones al diario Ámbito Financiero.
Pero Débora Giorgi, ministra de Industria, salió al cruce de las quejas de empresarios del sector y aseguró que "esto no es una ocurrencia de un día para el otro, desde marzo de 2010 trabajamos con las terminales y las importadoras buscando un proceso de mayor integración local y de reducción del déficit comercial sectorial".
La funcionaria participó junto a Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, de una reunión con empresarios de firmas importadoras de autos y de las terminales que operan en el país.
De la reunión participaron representantes de la Cámara de Importadores de Autos (CIDOA), de Mercedes Benz, BMW, Renault, Fiat, Volkswagen, Hyundai, Alfacar S.A., Chrysler, Isuzu, Chery, Kia, Alfa Romeo, Ditecar SA e Indumotora Argentina.
La ministra de Industria explicó que las automotrices podrán importar en dólares la misma cantidad que lo que exporten. "Se aplica una regla de 1 dólar de exportación habilita a 1 dólar de importación", ejemplificó.
La modificación en las reglas de importación es la tercera que se realiza desde noviembre de 2010. A fines del año pasado, se buscaba que las compañías redujeran las importaciones en un 20 por ciento durante todo 2011 y que presentaran planes de exportación para compensarlas.
En febrero de este año comenzaron a trabarse las importaciones de autos cero kilómetro. Unas semanas después se emitió una resolución en la que se fijaron reglas nuevas como el pase al régimen de licencias no automáticas de los vehículos de alta gama nafteros de más de 3.000 centímetros cúbicos y de más de 2.500 centímetros cúbicos para los diésel.
Pero a partir de ahora, todos los vehículos importados que provengan de países extra Mercosur y México, estarán sujetos a las licencias no automáticas y por ende a la compensación dólar por dólar.
Para las empresas fabricantes locales, la medida no las perjudicará en gran medida porque sólo deberán ajustar sus niveles de importación y exportación. Además, muchas de sus importaciones son autopartes que emplean para fabricar sus modelos.
En cambio las firmas representantes de marcas importadas porque hasta ahora no tenían ningún tipo de actividad industrial, por lo que se reduciría notablemente el ingreso de autos fabricados exclusivamente en el exterior y comenzarían a aumentar los precios de los vehículos importados usados.
nosis
Nomura ultima venta cadena restaurantes por 2.619 millones de euros
Inflación china sube 4,9% en febrero
Líderes europeos aprobarán hoy Pacto por el Euro
El Brent abre a la baja en los 113,3 dólares
Director financiero de GM abandona compañía
Iberia, AA y BA, contentas con fusión
Nomura ultima la venta de Skylark
YouTube aumentará un 30% su plantilla
El terremoto de Japón podría reducir su crecimiento al 2%
Hawái comienza a evacuar sus costas ante posible tsunami
Blockbuster dice que seguirá con su venta
Hoy comienza a venderse el iPad2
Sony coloca al jefe de Playstation al frente
Portugal anuncia nuevas reformas para calmar a los mercados
González: BBVA tendrá papel relevante en la estabilización
SPS firma con Kodak un acuerdo de impresión online
La OPEP eleva producción para actuar si fuera necesario
Valero compra refinería de Chevron por 730 millones
La Búsqueda del Mejor Skater del Mundo Llega a Tucumán
Depositos en el sistema financiero aumentan 46% en febrero
Télam
Presentan creditos a tasa cero para jovenes emprendedores
Télam
American Airlines realiza la séptima subida de tarifas en lo que va del año
Así, el aumento que aplica desde esta madrugada es el séptimo de este 2011 y, según los expertos, será imitado por el resto de sus grandes competidoras, como Delta o United Continental, que acumulan ya seis subidas este año, según los datos que maneja la web especializada FareCompare.com.Esos siete incrementos en los precios son los mismos que se habían producido también hasta principios de marzo de 2008, cuando el precio del barril de Texas se situaba en 105 dólares.También igualan los hechos en 2009 y 2010, cuando se realizaron tres y cuatro aumentos, respectivamente.
Los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) han seguido una tendencia ascendente en los últimos meses que se ha acelerado recientemente ante la inestabilidad en la zona de Oriente Medio y que los ha llevado a situarse en los mismos niveles que tenía hace más de dos años.Los contratos con entrega más próxima, en este caso los de abril, tocaron esta misma semana su precio más alto desde 2008 y se situaron en 105,44 dólares por barril; mientras que la semana anterior acumularon un incremento del 6,68 %."Preveo que las aerolíneas continuarán llevando a cabo subidas cada semana y creo que vamos a ver cómo las principales compañías imitan las subidas de sus competidoras, a excepción de US Airways, que se muestra reticente a ello", explicó hoy el presidente de FareCompare.com, Rick Seaney, en un análisis colgado en su sitio web.Las principales compañías aéreas estadounidenses, como American, Delta y United Continental, se han centrado recientemente en subir sus precios, al tiempo en que se han visto obligadas a dejar de lado sus planes para ampliar su capacidad en 2011, en un intento por controlar el impacto de los precios del crudo.Poco después de la media sesión en Wall Street, el índice Arca Airline, que mide la evolución de las aerolíneas cotizadas en el Mercado de Valores de Nueva York (NYSE), bajaba el 0,32 %, mientras las acciones de AMR, matriz de American Airlines, disminuían el 1,53 % en el parqué neoyorquino.El resto de aerolíneas, sin embargo, registraban a esa hora avances: Delta subía el 2,57 % y United Continental el 1,48 %, mientras que, en el campo de las de bajo coste, JetBlue ascendía el 4,34 % y Southwest el 1,54 %.
efe
Delta Air Lines y MACMA unen esfuerzos para apoyar la lucha contra el cáncer de mama en Argentina
Acerca de Movimiento Ayuda Cáncer de Mama
MACMA es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro constituida por mujeres que padecieron cáncer de mama dedicada a orientar, contener y acompañar a quienes padecen la enfermedad y a sus familias; y a concientizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Fue fundada en 1997 por María Cecilia Palacios quien, después de haber padecido la enfermedad, sintió la necesidad de alentar a otras mujeres y ayudarlas a transitar los diferentes momentos de la enfermedad y de los tratamientos. En los últimos años, atendiendo a la demanda de pacientes que necesitan un abordaje más amplio la entidad reorganizó sus áreas de trabajo para incorporar profesionales idóneos que apoyan al público para poder brindar un servicio de excelencia.
Acerca de Delta Air Lines
Delta Air Lines presta servicios a más de 160 millones de pasajeros cada año. Con su inigualable red global, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a 356 destinos en 65 países a través de seis continentes. Con sede en Atlanta, Delta emplea a 80,000 empleados en todo el mundo y opera una flota principal de más de 700 aeronaves. Como miembro fundador de la alianza global SkyTeam, Delta participa en la principal alianza transatlántica con Air France-KLM y Alitalia. Junto a sus aliados, Delta ofrece a sus clientes más de 13,000 vuelos diarios en sus centros neurálgicos ubicados en Ámsterdam, Atlanta, Cincinnati, Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, Nueva York-JFK, Paris-Charles de Gaulle, Salt Lake City y Tokio-Narita. Los servicios de la aerolínea incluyen el programa de viajero frecuente SkyMiles, el programa de lealtad de aerolíneas más grande del mundo; el galardonado servicio BusinessElite; y 50 Delta Sky Clubs en aeropuertos alrededor del mundo. Hasta el 2013, Delta estará invirtiendo más de 2 mil millones de dólares en infraestructura aeroportuaria, productos globales, servicios y tecnología para aumentar la experiencia de los usuarios tanto en aire como en tierra. Los clientes pueden realizar su registro, imprimir pases de abordar, documentar equipaje y ver el estatus de sus vuelos en www.delta.com.
EDELAP incrementó pérdida en 2010
Esta cifra correspondió en su totalidad a un resultado ordinario y superó las pérdidas de los cuatro Ejercicios previos: -65,3 millones en 2009; -44,9 millones en 2008, -10,28 millones en 2007 y -7,2 millones de pesos de 2006.Al término de los primeros nueve meses la compañía de distribución eléctrica acumulaba una pérdida de 69,2 millones de pesos.El Patrimonio Neto suma 386.570.447 pesos.
nosis
Gas Natural paga dividendos en una semana
nosis
Agrometal cerró 2010 con pérdida de $6,6 M
El resultado se conformó con un saldo negativo ordinario de 2.419.062 pesos, a los que se agregan 4.141.069 pesos en concepto de Impuesto a las Ganancias.En los primeros nueve meses de 2010, la fabricante de implementos agrícolas asentada en Córdoba acumulaba una pérdida de 5,71 millones de pesos.El directorio de la compañía no propone distribuir dividendos en efectivo debido a la necesidad de financiar inversiones. Así, el rojo del último Ejercicio se absorberá con los 6.781.047 pesos acumulados en la cuenta Resultados No Asignados.Al último día de diciembre pasado el Patrimonio Neto sumaba 38.325.070 pesos.
nosis
Gran participación de Case IH en Expoagro 2011

Con un stand de 2.100 m2, Case IH realizó la presentación oficial de la nueva cosechadora Axial-Flow 2688, la evolución de la reconocida 2388. Esta máquina clase VI desarrolla una potencia de 284 cv y está equipada con una tolva de granos de 10.600 litros de capacidad.
Otra novedad fue el cabezal de lona Flex Draper de 35 pies. Las exclusivas barras de corte en forma de “C” proporcionan un corte con el mismo nivel de altura en toda la cosecha. Esto es posible debido al trabajo conjunto de láminas y dedos que levantan las plantas para que puedan ser cortadas. Este cabezal se suma al de 40 pies que la marca viene utilizando desde hace más de un año con excelentes resultados.
Además de esas dos novedades, en el stand estuvieron exhibidas las cosechadoras Axial-Flow 8120, 7088; los tractores Magnum 305, 270 y 220; Maxxum 180; Puma 180; Farmall 95; y la pulverizadora Patriot 350.
Al stand se acercó gran cantidad de público que realizó consultas sobre las novedades así como los equipos de la línea de productos que la marca tiene disponible en el país.
Disfrutá de un Day Use en Hollywood Suites & Lofts
Estadía para 4 personas, desde las 10hs hasta las 20 hs.
El Day Use incluye:
*Loft totalmente equipado
*Desayuno buffet para 4 personas en la terraza
*Acceso a la piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y Sky Bar
*Wi-Fi en todo el edificio
*Videoteca y juegos de mesa
*Servicio de delivery
*Seguridad
Precio: USD 170.00 + IVA. Válido hasta el 31 de marzo.
La habitación cuenta con una cama matrimonial. El uso de la cochera es adicional
Hollywood 1 se encuentra ubicado en Nicaragua 5490 (esquina Humboldt) Palermo
Hollywood Suites & Loft anunció un auspicioso cierre de 2010
Durante el último año, en sus dos edificios fundacionales, las torres Hollywood 1 y Hollywood 2, la ocupación logró incrementarse en un 7%, alcanzando el 76% del total. Vale destacar que este incremento fue acompañado de un aumento de tarifas del 15%, llevando el promedio anual de tarifas de 2010 a US$151.
En Octubre de 2010, la inauguración de un nuevo edificio, Polo Suites by Hollywood, superó ampliamente las expectativas. Los resultados financieros del primer trimestre (finalizado en Diciembre de 2010) arrojaron una ocupación superior al 70% con tarifas promedio de US$ 144.
El modelo de negocios logra ser atractivo para los inversores a través de varios factores que garantizan una rentabilidad casi dos veces mayor a la media de mercado: la conformación de un pool entre todas las unidades, un retorno cercano al 10% anual y la administración y comercialización estratégica de las unidades a cargo de Trendy Homes.
El crecimiento en volumen de departamentos alcanzado en 2010 ofrece amplias ventajas a los propietarios actuales, quienes se benefician de las economías de escala que logra la compañía en la función de administración, central de reservas, desarrollo de e-marketing y sólido equipo de ventas.
Hollywood 1 se encuentra ubicado en Nicaragua 5490 (esquina Humboldt) Palermo
Más información en www.hollywoodsuitesba.com.ar
Acerca de Hollywood Suites & Lofts
Hollywood Suites & Lofts comercializa y administra un portfolio de condo-hoteles, departamentos de diseño totalmente equipados, con servicios hoteleros y amenities de lujo que combinan la calidez de un hogar con la sofisticación de un hotel, ideal para turistas o viajeros de negocios. El atractivo para los inversores se logra a través de varios factores que garantizan una rentabilidad superior a la media de mercado: la conformación de un pull entre todas las unidades, un retorno del 10% anual y la administración y comercialización estratégica de las unidades a cargo de Trendy Homes. La ocupación de los departamentos que conforman los condo hotel llega a un 80% anual con tarifas que rondan los U$150, lo que garantiza a los propietarios ganancias constantes, es decir, se conforma un pull que concentra la rentabilidad total de las unidades, asignando a cada propietario un porcentaje de las misma de acuerdo a su valor relativo. Por su parte, mientras que la rentabilidad anual promedio de los alquileres tradicionales es de un 5%, en el caso de Hollywood Suites & Lofts asciende a más de un 10%. Es así que los propietarios pueden adquirir unidades adquirir unidades desde los US$105 mil dólares con un retorno promedio de muy bajo riesgo relativo. http://www.hollywoodsuitesba.com.ar
Grupo argentino Pampa Energía pierde 46,6 mln pesos en 2010
reuters
Inflación para clase alta Argentina se desacelera en febrero
En los últimos 12 meses a febrero, la inflación fue de un 21,7 por ciento para el sector. La Universidad del CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos) indicó que la desaceleración de la subida de los precios al consumidor se debió a una caída estacional del 2,3 por ciento en el rubro de esparcimiento. Este rubro es el que más influye en la canasta de las familias de alto poder adquisitivo. Las mayores alzas de precios se registraron en el rubro de educación, con un aumento del 2,5 por ciento, y vivienda y servicios básicos y alimentos y bebidas, con un 1,9 por ciento.
La inflación oficial en Argentina fue del 10,9 por ciento en el 2010, pero las estadísticas elaboradas por el estatal Indec son ampliamente cuestionadas por analistas, opositores e incluso por empleados del organismo estadístico. Según mediciones privadas, la inflación en el 2010 se ubicó entre el 23 y el 27 por ciento. La medición de la universidad del CEMA releva precios de primeras marcas, colegios privados, turismo, autos y electrónica, entre otros rubros, en el área metropolitana del Gran Buenos Aires.
reuters
EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD SE OCUPA DEL BIENESTAR FEMENINO - MARZO 2011
Según el doctor Claudio Santa María, profesor en Medicina, director de esta investigación y rector del Instituto, el informe se centra en tres tópicos específicos: Tabaco, Alcohol y Adicción a drogas.
Explicó que, teniendo en cuenta que es un derecho de todos los individuos, se promueve de esta manera la “salud” y no solo la atención de las personas ya enfermas. Al respecto, Santa María puntualizó que el Estado debe “desarrollar Campañas Educativas Comunitarias para fomentar una mejor calidad de vida y conducir así a mejorar sustancialmente los niveles de bienestar de la población femenina, otorgar educación, salud y trabajo para todas”.
Bajo ese marco, el objetivo del Centro de Investigación Salud, Educación y Deporte (CISED), perteneciente al Instituto Superior de Ciencias de la Salud, es “conocer y describir mediante diferentes herramientas, como ser encuestas y estudios, la situación actual de la mujer para identificar las áreas con mayor vulnerabilidad”, según detalló director del trabajo en cuestión.
Asimismo, aseguró que “La prevención es parte de la educación” y mencionó los siguientes consejos saludables: consumir alimentos variados, ingerir lácteos descremados todos los días, beber abundante cantidad de agua, moderar el consumo de manteca, alimentos fritos, golosinas y gaseosas, y no fumar.
El oro cae hasta los 1.405 dólares
Nuevos test de estrés exigirán un capital básico mínimo del 5%
AOL podría despedir a más de 900 trabajadores
Utilidad de Molinos subió 58,4% en Ejercicio
nosis
San Miguel duplicó ganancia en Ejercicio
El directorio de la compañía citrícola aún no fijó posición respecto de la posibilidad de abonar dividendos.San Miguel informó en su nota a la Bolsa porteña que el Patrimonio Neto ascendía a 323.508.141 pesos a fines de 2010.
nosis
Cierre de las bolsas europeas
Cierre Puntos %
- Londres / FTSE 5.845,29 - 92,01 - 1,55
- París / CAC 40 3.963,99 - 29,82 - 0,75
- Francfort / DAX 7.063,09 - 68,71 - 0,96
- Zurich / SMI 6.404,62 - 41,98 - 0,65
- Madrid / Ibex 10.435,60 -123,90 - 1,17
- Milán / FTSEMib 22.084,50 -356,78 - 1,59
- Atenas / Athex 1.544,88 + 3,86 + 0,25
- Lisboa / PSI-20 7.917,34 - 26,58 - 0,33
- Budapest / BSEI 22.098,10 -190,53 - 0,85
- Dublin / IOI 2.878,45 - 16,43 - 0,57
nosis