Cemex propone gran emisión acciones, títulos caen
Cemex detalló en un comunicado que los títulos -con los que busca levantar capital para reducir su deuda- serían mantenidos en su tesorería y posteriormente lanzados en ofertas públicas de acciones o para respaldar obligaciones convertibles.
La operación es parte del acuerdo de refinanciamiento de deuda que la cementera tiene con sus acreedores para emitir al menos 1,000 millones de dólares en acciones o deuda respaldada en los títulos antes de septiembre del 2011.
"Es más de lo que se esperaba y pues ahí está la respuesta en la debilidad del precio", dijo Francisco Chávez, analista de BBVA Bancomer.
Cemex, llevará la propuesta a la asamblea el 24 de febrero. Las nuevas acciones representarían alrededor de un 20 por ciento de los títulos en circulación de la cementera.
"Las acciones representativas del aumento de capital estarán representadas por Certificados de Participación Ordinarios (CPO), que estarán referidos cada uno a tres acciones ordinarias", agregó la compañía.
Las nuevas acciones representarían 2,000 millones de CPO, equivalentes a 200 millones de American Depositary Share (ADR) de Cemex, que al precio de cierre del viernes sumarían alrededor de 1,900 millones de dólares.
Los CPO de Cemex cayeron un 7.21 por ciento en la bolsa mexicana a 11.58 pesos, mientras que sus ADR en Nueva York perdieron un 8.68 por ciento a 9.47 dólares.
"Lo de Cemex es una mala noticia porque están pidiendo emitir más acciones de las que normalmente hubiese tenido que hacer para su plan de los bonos convertibles, a ver si no necesita capital fresco de trabajo", dijo Manuel Lasa, director de operación de Interacciones.
Cemex aclaró que las acciones que no sean suscritas en las ofertas o usadas para la emisión de deuda serían canceladas.
Según el acuerdo de refinanciamiento que Cemex tiene con sus acreedores, la compañía necesita reducir este año alrededor de 2,400 millones de dólares su deuda para evitar una multa de hasta 100 puntos básicos en los intereses.
Y aunque Cemex estaría en camino de recuperar su crecimiento, luego de dos años de caídas en sus resultados, su generación de efectivo no sería suficiente para alcanzar la meta.
Cemex convocó además a una segunda asamblea para el mismo día, en la que se abordará una resolución sobre la aplicación de utilidades, que tradicionalmente la cementera usar para distribuir acciones entre sus inversionistas como un pago de dividendo.
reuters
Boudou le sigue recomendando a consumidores que "caminen" y dice que la palta cuesta 1 peso en el Mercado Central
na
Rofex y Granos: Comentario de Cierre
Hubo mejores precios para el maíz pero bajas para la soja en las ofertas de los compradores. Igualmente los vendedores señalaban que a dichos niveles de precios no había ofertas y las operaciones se podrían realizar a valores de $ 1.410 a $ 1.430.
Igualmente la continuidad del bloqueo en las terminales portuarias del norte de Rosario limita la realización de negocios por la imposibilidad de entrega de la mercadería.
En chicago el cierre fue negativo liderado por una fuerte baja en el mercado de trigo que absorbió parte de las ganancias de la semana. La presión en las cotizaciones estuvo generada por la preocupación de la situación en Egipto, principal importador del cereal. Los demás mercados se contagiaron a la baja así como la presión de una toma de ganancias tardías.
La moneda local mayorista marcó su mínimo histórico al romper la barrera psicológica de los 4 pesos por dólar por la demanda de divisas de entidades financieras privadas y con una tendencia avalada por el Banco Central. En tanto, el dólar del Banco Nación cerró, en alza, a $3,9610 / $4,0010.
En el ROFEX, el volumen de negocios en futuros y opciones de DLR disminuyó a 139.054 contratos, mientras que la cantidad de contratos abiertos es de 1.860.455 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron: Ene11 a $ 4,0030; Feb11 a $ 4,0330; Mar11 a $ 4,0660; Abr11 a $ 4,0990; May11 a $ 4,1300; Jun11 a $ 4,1650; Jul11 a $ 4,1960; Ago11 a $ 4,2270; Set11 a $ 4,2620; Oct11 a $4,2970; Nov11 a $ 4,3320 y Dic11 a $ 4,3670.
TRIGO
En el recinto hay un comprador de trigo pagando el Fas teórico. Igualmente continúa la preocupación por la discriminación en las compras de la industria molinera a tan solo algunos vendedores.
La exportación en San Martin y Arroyo Seco pagaba los $ 935 por el trigo con PH 78 para entrega en abril/mayo.
En Chicago los futuros de trigo cerraron con bajas promedio de u$s 7 ante las perspectivas de la llegada de un frente húmedo a sectores secos de los Grandes Llanos estadounidenses y por tomas de ganancias. Mercado sobrecomprado.
Los mercados subieron recientemente por los problemas climáticos mundiales y los problemas en el Norte de África que aumentaron la demanda trigo norteamericano de alta calidad. Además, Rusia e Indonesia el viernes siguieron los pasos de Taiwán al reducir los aranceles a las importaciones de trigo.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 935 310,95
Semana anterior 302,96
Año pasado 183,07
MAÍZ
Los precios del maíz mejoraron un poco a pesar de la baja externa, con más compradores activos en el recinto.
La exportación para Gral. Lagos, San Martín, Punta Alvear y Timbúes con entrega inmediata pagó $ 750. Los negocios fueron escasos.
La exportación en San Martín y Arroyo Seco pagaba u$s 192 para el cereal con entrega mayo/junio.
Los futuros de maíz en el mercado de Chicago cerraron con bajas promedio de u$s 2,60 presionados por las ventas de fondos y las mejores condiciones climáticas en Argentina, junto con la baja del trigo.
Las previsiones de nuevos recortes en las estimaciones de la cosecha de maíz 2010/11 de Argentina debido al daño provocado por clima seco y cálido también alentaban los futuros.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 740 188 256,19
Semana anterior 2858,75
Año pasado 113 144,77
SOJA
La baja tardía del mercado externo hizo que los compradores pagaran menos por la soja pero los vendedores señalaban que los negocios se podrían hacer a mejores valores que oscilaron entre los $ 1.410 y $ 1.430.
Ante esto, muchos continúan realizando negocios bajo la condición de venta con precio CAC del día siguiente.
Las fábricas de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y Gral. Lagos pagaron $ 1.375 por la soja con descarga inmediata. El resto de los compradores no estuvieron activos. Los negocios estuvieron a valores superiores.
Para la soja nueva, las fábricas de San Martin, San Lorenzo, Ricardone, Timbúes y Gral. Lagos pagaban u$s 342 para entrega en abril/mayo. La exportación en San Martin y Arroyo Seco mejoró hasta los u$s 345. Los precios temprano fueron mejores pero luego los compradores se retiraron.
El contrato ISR del ROFEX para enero ajustó a u$s 351,70, mayo a u$s 341,30 y julio a u$s 344,40. La posición mayo 2012 ajustó a u$s 317,30.
En Chicago los futuros de soja cerraron con bajas promedio de u$s 1 por la presión de la caída de los demás mercados. La toma de ganancias luego de la suba de los últimos dos días y las favorables condiciones climáticas en Brasil y Argentina presionaron los precios.
Brasil y Argentina son el segundo y tercer productor mundial de soja detrás de EE.UU. y da por descontado que la soja de ambos países aliviaría la dependencia de la soja estadounidense ante la fuerte demanda mundial.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 1.385 343 514,24
Semana anterior 518,92
Año pasado 950 213 345,57
GIRASOL
La oleaginosa no mostró cambios respecto de la jornada anterior. Las fábricas de la zona pagaron $ 1.540 para la descarga en Rosario. Para Ricardone y rosario se pagaba u$s 400 para entrega en enero mientras que en San Jerónimo mejoraba hasta los u$s 410. Para el girasol de la próxima campaña, se pagaba u$s 380 entrega en marzo en Rosario.
SORGO
Los precios ofrecidos por el cereal mejoraron respecto de la jornada previa por la demanda exportadora. La exportación en Gral. Lagos pagó $ 650 por el sorgo con descarga inmediata, subiendo $ 20 respecto de ayer.
Para el cereal de la próxima campaña, la exportación en San Lorenzo pagó u$s 167 entrega marzo, mientras que en San Martín y Arroyo Seco para entrega en mayo/junio mejoró hasta los u$s 170, subiendo entre u$s 2 y u$s 5, comunicó la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Team Coaching Empresarial” en el Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (Tec) anuncia que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario Internacional “Team Coaching Empresarial”, que se realizará los días 18 y 19 de marzo y 8 y 9 de abril de 2011, en su sede de Juana Manso 555, Piso 7, Madero Center.Para dictar este programa viene especialmente a la Argentina el Lic. Lino García Cardiel, reconocido especialista internacional en el área de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional. García Cardiel es profesor de la Maestría en Administración del Tecnológico de Monterrey y Director de “GCA Consultores”, consultora especialista en potenciar equipos de trabajo mediante procesos de liderazgo, coaching y mentoring. Además, ha sido consultor de empresas internacionales entre las que se encuentran la Comisión Federal de Electricidad (México), Master Foods, Geac Corporation, y Suplier Group, entre otras.El objetivo es ofrecer las bases para ser un coach grupal y acompañar a los equipos de trabajo en la resolución de sus problemáticas. A su vez, se promoverá una cultura de la efectividad a nivel de directivos y gerentes, y se otorgarán las herramientas para ayudar a conformar un equipo eficaz en la búsqueda de los resultados esperados.El curso tiene un enfoque participativo y vivencial -basado en distintas experiencias de Escuelas de Coaching: europeas, argentinas y norteamericanas- donde se orienta al alumno a que experimente el proceso de coaching grupal y las técnicas que conforman este proceso.El programa tiene una duración de cuatro días full time (8 horas por jornada) y ofrece como principal diferencial una tutoría personalizada por parte del especialista, que permite una aplicación inmediata a través de la elaboración de proyectos dirigidos a cada una de las experiencias. Este seminario otorga una certificación de asistencia otorgada por el Tecnológico de Monterrey. Se pueden consultar por becas corporativas.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es una universidad privada sin fines de lucro de rango internacional, que tiene su sede central en Monterrey, Nuevo León, México. Fundada en 1943, es la universidad más importante de América Latina y cuenta con sedes en las principales ciudades del mundo, con un total de 9.000 profesores, más de 100 mil estudiantes, 33 campus, 39 carreras profesionales, 53 programas de Maestría y 9 de Doctorado.En Argentina, el Tec de Monterrey ofrece los más destacados programas de maestrías en línea en Administración de Empresas, Ingeniería, Administración Pública, Tecnología, Ciencias y Educación. Además, desarrolla una amplia variedad de seminarios presenciales en las áreas de Management, RRHH, Educación, Business Coaching, Dirección de Marketing y Ventas, Best Practices in Business, Gestión de Procesos, Tecnología, Ingeniería, Finanzas, Riesgos Financieros, Inteligencia Logística, Administración Pública, Dirección de Proyectos, entre otras. Estos programas se ofrecen en sus distintas modalidades: abiertos al público, in company y por servicio de consultoría y asesoría empresarial.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PREMIÓ HOY A CHICOS QUE ESCRIBIERON POR UNA CIUDAD INCLUSIVA

La entrega de premios se realizó a las 13:30hs en las instalaciones del Polideportivo Pomar ubicado en Mercedes 1300. La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) junto a la Subsecretaria de Deportes del Gobierno de la Ciudad, llevaron a cabo durante el mes de enero el concurso literario “Mi amiga Buenos Aires, una ciudad inclusiva” en las colonias de verano de diferentes polideportivos de la ciudad.A través de esta iniciativa se premió a los diez ganadores seleccionados que lograron plasmar de manera creativa la temática de la discapacidad, inclusión y diversidad. De este concurso que tiene como objetivo concientizar, educar, incentivar y difundir la temática de las personas con discapacidad mediante la creación de obras artísticas participaron más de 1300 niños entre 10 y 12 años de edad de los siguientes polideportivos porteños:
v Polideportivo Avellaneda
v Polideportivo Colegiales
v Polideportivo Costa Rica
v Polideportivo Chacabuco
v Polideportivo Martín Fierro
v Polideportivo Patricios
v Polideportivo Pereyra
v Polideportivo Pomar
v Polideportivo Manuel Belgrano
v Parque Sarmiento
v Parque Roca
v GEBA
v Club de Amigos
De esta manera, COPIDIS continua sumando aportes para hacer de Buenos Aires una ciudad netamente inclusiva con igualdad de oportunidades para todos.
Acerca de COPIDIS
La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, fue creada en 2000 por la ley 447 y tiene como misión la promoción de la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. COPIDIS trabaja generando políticas públicas que contemplan la diversidad e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, articulando programas y acciones con todas las áreas del gobierno, financiando proyectos y capacitando a toda la sociedad en cuestiones de discapacidad entre otros. Para más información: http://www.accesible.buenosaires.gov.ar
LA SUISSE CEPEC: CURSOS CORTOS DE VERANO PARA NUEVOS CONTEXTOS LABORALES.
Curso de Ceremonial y Protocolo – Empresario y Social.
Se dictarán 8 clases de 2 horas cada uno.
Estarán a cargo de la Lic. Claudia Ruffinatti.
Curso de perfeccionamiento de técnicas de atención al huésped.
Tendrá una duración de 4 clases de 2 horas y media cada una.
Estará a cargo del Consultor Arturo A. Anzalone.
Para mayor información o consulta sobre los cursos: www.cepec.edu.ar / [email protected] – Av. Corrientes 1986 – (011) 4953-7099.
Ferrari presentó su nuevo Fórmula 1

El nuevo F150, nombre que recuerda los 150 años de la unificación italiana, se presentó hoy en Maranello. La escudería fue la primera de en presentar el monoplaza con el que disputará el próximo muEl diario Marca informó que Ferrari presentó hoy el nuevo F150 en Maranello. El auto se estrenará en Valencia en las pruebas que la escudería llevará a cabo a partir del próximo 1 de febrero, informó el diario El País de España.La ’Scuderia’ fue la primera en descubrir un monoplaza que se llamó F150 en honor al 150 aniversario de la unificación italiana. "Afrontamos el 2011 con nuevos desafíos, cambios en el reglamento, también para nosotros. Será un año difícil", comentó Alonso, bicampeón del mundo y que cumple su segunda temporada en Ferrari.
El piloto español dijo además sentirse más integrado ahora en el equipo y remarcó que su escudería se encuentra en un nivel máximo de "motivación y profesionalidad" para afrontar los desafíos que le aguardan esta temporada, que comenzará con el Gran Premio de Bahrein entre el 11 y 13 de marzo próximos.El F150, según explica Ferrari en un comunicado, puede ser considerado como un "corte limpio respecto al pasado más reciente", debido a las distintas circunstancias, sobre todo los cambios del reglamento del Mundial, que hicieron que cambie su diseño, en particular la aerodinámica. Entre esos cambios reglamentarios, la escudería italiana, que especifica que el coche que debutará en Bahrein será algo distinto al que podrá verse en Valencia, destaca la reintroducción del sistema KERS, que propició una modificación "sustancial en la arquitectura de la parte anterior del propulsor".ndial. Los detalles .
Lanzan cibersitio rival de WikiLeaks
"No vamos a someternos al mismo escrutinio de gobiernos y grandes corporaciones como WikiLeaks", afirmó.WikiLeaks y su fundador australiano Julian Assange han sido objetos de presiones desde que empezaron a publicar algunos de los 250.000 cables diplomáticos secretos en noviembre.Domscheit-Berg, es vocero de WikiLeaks que se distanció de Assange, dijo que los dos cibersitios y otros a ser lanzados pronto se complementarán entre sí "descentralizando" el proceso de las revelaciones.
ap
Gasto consumidor, comercio impulsa economía EEUU 4to trim
La economía creció a una tasa anual de un 3,2 por ciento en los últimos tres meses del 2010, tras expandirse a un ritmo de un 2,6 por ciento en el tercer trimestre, dijo el Departamento de Comercio el viernes.Podría haber crecido un 7,1 por ciento si es que las empresas no hubieran frenado el alza de los inventarios, aunque los economistas dijeron que el alza en la demanda interna y externa sería efímera.Las compras de los consumidores y empresas estadounidenses subieron a una tasa más moderada de un 3,4 por ciento, un ritmo improbable para terminar con los esfuerzos de la Reserva Federal para apoyar el crecimiento."La conclusión es que la economía parece ser autosustentable", dijo Fred Dickson, estratega de mercado jefe de The Davidson Cos en Lake Oswego, Oregon.Las acciones de Estados Unidos caían, mientras que los precios de la deuda del Gobierno estadounidense subían y el dólar ganaba terreno ante el euro.
Los economistas esperaban que el PIB subiera a una tasa de un 3,5 por ciento en el cuarto trimestre, pero la composición del crecimiento le dio al reporte un tenor robusto.
Para todo el 2010, la economía creció un 2,9 por ciento, el mayor avance desde el 2005. La economía se contrajo un 2,6 por ciento en el 2009.
El gasto del consumidor, que equivale a más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, creció a una tasa de un 4,4 por ciento en los últimos tres meses del año pasado, el mayor ritmo desde el primer trimestre del 2006. Sumó 3,04 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, su mayor contribución en más de 4 años.Los consumidores están tomando nota del mejor panorama económico. El índice de confianza del consumidor de Thomson Reuters/Universidad de Michigan subió a 74,2 desde 72,7 a comienzos de este mes, mostró un informe separado.Un apoyo al crecimiento durante el cuatro trimestre vino también por un alza en las exportaciones, lo que llevó a una disminución del déficit comercial. El comercio agregó 3,44 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, la primera contribución del sector en un año y la mayor desde 1980.Los líderes mundiales han contado con más fuertes exportaciones estadounidenses para ayudar a equilibrar la economía global. Pero los economistas expresaron que es improbable que perdure la brusca contracción de la brecha comercial.La contribución del comercio ayudó a contrarrestar la carga que representaron los inventarios empresariales, que se incrementaron en apenas 7.200 millones de dólares tras un alza de 121.400 millones de dólares en el tercer trimestre.Los inventarios, que han sido el principal impulsor del crecimiento desde que comenzó la recuperación en el segundo semestre del 2009, restó al crecimiento del PIB por primera vez desde el segundo trimestre del 2009.
"Cuando tienes este nivel de ventas sin un aumento de los inventarios, hay más cabida para un aumento en la producción", mencionó Richard DeKaser, economista de The Parthenon Group en Boston.
EMPLEO SIGUE LENTO
Pese al avance del crecimiento de la economía, el progreso en reducir el desempleo ha sido dolorosamente lento, y el reporte es de poco alivio para millones de estadounidenses desempleados o como para que el banco central de Estados Unidos baje la guardia en sus medidas para crear empleos.El miércoles, funcionarios de la Fed expresaron preocupaciones de que el ritmo de la recuperación no era lo bastante fuerte como para reducir significativamente el desempleo y reiteraron su compromiso de mantener su programa de compra de bonos del Tesoro por 600.000 millones de dólares.La tasa de desempleo se ha mantenido por encima del 9 por ciento desde mayo del 2009. Con un potencial de crecimiento económico entre un 2,5 y 2,7 por ciento, los analistas señalan que se necesita una tasa de expansión de al menos un 3 por ciento en varios trimestres para lidiar con los nuevos entrantes al mercado laboral y los desempleados.
La tasa de desempleo cayó a un 9,4 por ciento en diciembre desde un 9,8 por ciento en noviembre.El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo el viernes que la confianza estaba creciendo de que la economía se dirigía hacia una expansión sustentable, pero la disminución del desempleo aún sería dramáticamente moderada.
Aunque las empresas han estado reacias a contratar, han utilizado sus amplias reservas de efectivo para comprar nuevos equipos y mejorar su tecnología.La inversión en construcción de casas y estructuras no residenciales fueron sorpresas adicionadas al crecimiento en el cuatro trimestre. La construcción de casas aumentó a un ritmo de un 3,4 por ciento, mientras que las estructuras se expandieron a un 0,8 por ciento, la primera alza desde el segundo trimestre del 2008.El gasto de Gobierno se contrajo, y la mayor parte de la reducción vino de parte de los gobiernos locales y estatales.
El reporte del PIB mostró un aumento del índice de precios de gastos de consumo personal, lo que refleja una reciente alza en los precios de alimentos y gasolina. El índice total de precios PCE subió a una tasa del 1,8 por ciento, tras un aumento a un ritmo de un 0,8 por ciento en el tercer trimestre.Pero el índice de precios subyacente del PCE, que excluye los costos de energía y alimentos, avanzó en un mínimo récord de un 0,4 por ciento, tras aumentar un 0,5 por ciento en el trimestre anterior, lo que realza las preocupaciones de la Fed sobre una baja inflación subyacente.
reuters
Ford gano u$s 6.561 M en 2010
Ford indicó que sus ingresos durante todo el año pasado fueron 120.900 millones de dólares, 4.600 millones de dólares más que en 2009.
Durante el último trimestre del 2010, Ford ganó 190 millones de dólares, 696 millones de dólares menos que en el mismo periodo de 2009.
El brazo financiero del fabricante, Ford Credit, registró unos beneficios de 3.054 millones de dólares (1.053 millones más que en 2009) tras ganar 572 millones de dólares en el último trimestre.
"Los resultados de 2010 exceden nuestras expectativas y aceleran nuestra transición de arreglar los puntos esenciales de la empresa a producir un crecimiento rentable para todos" afirmó a través de un comunicado el consejero delegado de Ford, Alan Mulally.
Ford dijo que la caída de los beneficios en el último trimestre de 2010, sólo 190 millones de dólares, 696 millones menos que en 2009, fue el resultado de un cargo de 960 millones de dólares relacionado con la conversión de deuda que redujo la deuda pendiente del sector del Automóvil en más de 1.900 millones de dólares.
Por regiones, Norteamérica registró unos beneficios antes de impuestos de 5.400 millones de dólares, una mejora de 6.039 millones de dólares en comparación con los resultados de 2009.
Europa ganó 182 millones de dólares, una mejora de 326 millones de dólares con respecto a 2009, tras registrar 51 millones de dólares en pérdidas antes de impuestos en el cuarto trimestre de 2010.
En América del Sur Ford ganó 1.000 millones de dólares antes de impuestos, una mejora de 235 millones de dólares, tras ganar 281 millones en el último trimestre del año.
En Asia Pacífico África, los beneficios antes de impuestos fueron de 189 millones de dólares, lo que mejora los resultados de 2009 en 275 millones de dólares.
nosis
Televisa dice que estudia fusión de La Sexta
Boudou expreso su acuerdo con el comunicado de la uia
telam
Las cuentas de Santander y BBVA, y el paro de enero, referencias para la semana en España
El sector financiero será uno de los grandes protagonistas en España, gracias a los resultados que presentarán a lo largo de la semana Banco Santander, BBVA y Banco Popular. Sin salir de nuestras fronteras, también publicarán cuentas Enagás y Mapfre, mientras que al otro lado del Atlantico el foco de atención irá para farmacéuticas como Pfizer o Merck y grupos de medios como Time Waner y News Corp. En el apartado macroeconómico, la semana estará marcada por las cifras de paro que se conocerán tanto de España, como de la Unión Europea y EEUU. Otra de las claves a tener en cuenta será la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que anunciará sus decisiones de política monetaria. Además, se conocerán los datos adelantados de inflación de España.
Lunes 31
Para abrir la semana, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el IPC adelantado de enero, así como la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de diciembre. Además, el Banco de España publicará la balanza de pagos de noviembre. A escala europea, también se conocerán las cifras de inflación del mes de diciembre, mientras que en Francia y Alemania los inversores deberán estar atentos al índice de precios de producción que se conocerá en Francia e Italia, en ambos casos de diciembre. Al otro lado del Atlántico, la semana arrancará con la publicación de las cifras de ingresos y gastos personales de diciembre y el PMI de Chicago de enero. Otra referencia en la mayor economía del mundo serán los precios agrícolas, también de enero. En Japón se habrán conocido ya los datos de casas iniciadas y permisos de construcción de diciembre. En el ámbito empresarial, presentarán en esta jornada sus resultados trimestrales Roper Industries, Plum Creek Timber y Novellus Systems, entre otros. D e vuelta en España, Banco Pastor repartirá un dividendo de 0,033 euros brutos por acción.
Martes 1
En el apartado macroeconómico, los inversores deberán estar atentos en EEUU a la publicación del ISM manufacturero de mes de diciembre y al gasto en construcción de noviembre. También se conocerán las habituales cifras de ventas minoristas semanales y las ventas de vehículos a motor de enero. A este lado del Atlántico, Eurostat publicará las cifras de desempleo de la zona del euro del mes de diciembre. También se conocerán las cifras de empleo, en este caso de enero, en Alemania, mientras que en Reino Unido la principal referencia del día serán los datos de préstamos hipotecarios del mes de diciembre. En el ámbito empresarial, Enagás presentará los resultados del cuarto trimestre de 2010 y Banesto pagará un dividendo a sus accionistas de 0,08 euros por acción. En un ámbito más informativo, Jorge Clavet, presidente de Gamesa, participará en un desayuno informativo organizado por el Foro de Nueva Economía en Bilbao. De vuelta en EEUU, entre las compañías que desfilarán por la pasarela de resultaos destacarán Boston Scientific, Biogen, Pfizer o Broadcom. También publicarán sus cuentas trimestrales Wester Union y el fabricante de videojuegos Elecronics Arts, además de Emerson Electric.
Miércoles 2
La jornada estará marcada en España por la publicación de las cifras de afiliación y paro del mes de enero que sacará a la luz el Ministerio de Trabajo. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat publicará los precios de producción industrial de diciembre de la zona del euro. Al otro lado del Atlántico, junto a las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo, se conocerán referencias del mercado laboral. Por un lado, el informe ADP de creación de empleo durante diciembre y por el otro el Challenger de despidos en el mismo mes. Además, el Tesoro subastará bonos con vencimiento a tres, diez y treinta años. En el apartado empresarial, en esta jornada presentarán sus resultados del cuarto trimestre de 2010 BBVA y la aseguradora Mapfre, mientras que de vuelta en EEUU el sector de medios será uno de los grandes protagonistas gracias a los resultados de News Corp y Time Waner. También ha elegido esta sesión para publicar sus cuentas Visa, así como Yum Brands. Por la pasarela de resultados desfilarán asimismo la gestora de mercados The Nasdaq OMX Goup y la juguetera Mattel.
Jueves 3
La sesión estará marcada en el ámbito empresarial por los resultados del cuarto trimestre de 2010 que publicará Banco Santander. Sin salir de España, también presentará sus cuentas trimestrales Renta 4, mientras que fuera de nuestras fronteras harán lo propio las farmacéuticas Merck, GlxoSmithKline y Cardinal Health. También publicarán cuentas MasterCard y Kellog, así como Viacom y CVS Caremark Corpration. Asimismo, desfilarán por la pasarela de resultados la agencia de calificación Moodys, la química The Dow Chemical, el grupo de medios The New York Times y Estée Lauder Companies. Esta jornada el INE publicará los índices de importación y exportación de productos industriales del mes de diciembre. A escala europea, Eurostat publicará las ventas al por menor de diciembre de la eurozona. Sin embargo, la principal referencia en el Viejo Continente será la reunión del Consejo de Gobierno del BCE que tomará sus decisiones de política monetaria. El presidente de la institución, Jean Claude Trichet, dará una rueda de prensa para explicar las decisiones adoptadas. Sin salir de Europa, en Alemania se conocerán las venta minoristas de diciembre. En EEUU continuarán conociéndose referencias del mercados laboral, como será el índice Monster de empleo de enero y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales. No serán los únicos datos macro de la jornada, sino que los inversores deberán estar atentos también a la publicación del ISM no manufacturero de enero, los pedidos de fábrica de diciembre y la productividad y costes laborales del cuarto trimestre de 2010. Además, las cadenas minoristas publicarán sus cifras de ventas mensuales y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dará una rueda de prensa en el Club Nacional de la Prensa.
Viernes 4
Para despedir la semana, el INE sacará a la luz los índices de producción industrial de diciembre y en Italia se conocerán las cifras adelantadas de inflación de enero. Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Trabajo publicará las cifras de desempleo de enero y el Tesoro los STRIPS de enero. En el ámbito empresarial, Banco Popular presentará sus resultados del ejercicio 2010, como también lo harán fuera de España Tyson Foods, Constellation y Fortune Brands, entre otras.
el boletin
Histórica semana: Alegre recorte de pensiones y cajas nacionalizables
El paro siguió sin dar tregua y Gobierno y sindicatos sellaron el acuerdo sobre pensiones sin contar con los empresarios. Mientras, la ministra Salgado echó un órdago al sistema financiero al anunciar que las cajas que necesiten más capital público deberán convertirse en bancos. Una medida que aceleró la conversión de Criteria, el hasta ahora holding industrial de La Caixa, en un banco. También en el plano corporativo, Telecinco y Prisa anunciaron despidos y la incorporación, en el caso de ésta última, de Fernando Abril-Martorell como director financiero.
Chevron gana un 81% más en 2010
PICADITO Y PICADITA SALUDABLE EN PINAMAR
Con la idea de generar conciencia durante las vacaciones, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires instaló carpas saludables en Mar del Plata, Miramar, Villa Gesell, Pinamar, Mar de Ajó y Santa Teresita en el marco del SAT -Sistema de Atención al Turista-, en las que la gente puede medir su peso, talla, presión arterial y glucemia, y participar de juegos relacionados con la salud, además de recibir información clave sobre las enfermedades prevalentes como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión.Por otra parte, la cartera sanitaria provincial convoca a toda la población a participar de la correcaminata familiar de 3 km y maraton de 6 km que se realizarán el próximo sábado 29 de enero en Pinamar y el domingo 30 en Mar del Plata.En Pinamar, la actividad deportiva se realizará el próximo sábado a partir de las 18 hs, desde la Playa Naranja (Avenida del Mar y Tres Carabelas) hacia el sur sobre la arena. Las primeras 200 personas que se inscriban recibirán camisetas y los ganadores serán premiados con medallas y trofeos. A la vez, los participantes recibirán hidratación. En Mar del Plata, la convocatoria es para el próximo domingo, en el complejo de Punta Mogotes a partir de las 19 hs. El circuito será a lo largo del complejo sobre la arena. Los ganadores recibirán medallas y trofeos.Esta iniciativa está orientada a fomentar hábitos que prevengan el sobrepeso y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte y discapacidad.
Ventas de coches caerán 23,5% en enero
oneywell gana 2.022 millones
Confianza de Michigan sube más de lo esperado
Nasdaq investiga por qué no funcionan sus índices
Tesoro emitirá el jueves bonos a 5 años, además de los previstos a 3
Empresas españolas construirán aeropuerto de la capital de Sudán del Sur
PIB de EE.UU creció un 2,9% en 2010
Banco de Valencia ganó 67,1 millones en 2010, 49,1% menos
Sara Lee dividirá compañía en dos
Gobierno exigirá a intermediarios financieros un aval de 300.000 euros
Informe Económico Semanal del Banco Ciudad
Una semana cargada de datos que muestran que la economía tuvo un fin de año a toda orquesta. El nivel de actividad culminó con una aceleración marcada, las cuentas fiscales (bien medidas) continuaron en territorio negativo durante diciembre, y la balanza comercial siguió flaqueando de la mano de un boom de importaciones pocas veces visto. A continuación una síntesis de las principales conclusiones que dejaron los datos.Las estimaciones oficiales y privadas coinciden en señalar una aceleración de la actividad en el tramo final de 2010. El Estimador de Actividad Económica de INDEC creció 1,7% mensual en noviembre y 9,8% interanual. El IGA-OJF repuntó fuerte y en diciembre marcó una expansión de 9,3% anual y cerró el año con un crecimiento promedio de 8,2%. Estos datos dejan un “arrastre estadístico” para 2011 superior a los 2 puntos porcentuales. Así, la expansión económica fue agresiva en 2010 y deja una inercia fuerte para 2011.El repunte de los últimos dos meses se concentró en la industria y el comercio, con subas de 13% y 14% anual, respectivamente. El IPI-OJF creció 13,4% anual en diciembre y acumuló un aumento de 10,5% en el año. El EMI-INDEC creció 10,6% anual en diciembre y 9,7% en todo 2010.La industria recuperó el terreno perdido durante la crisis pero el crecimiento industrial sigue muy sesgado hacia la industria automotriz. Este sector cerró el año con un récord de producción de 724 mil unidades, 40% más que en 2009 y 8% superior a 2008. A pesar de la recuperación de 2010, la mitad de los bloques industriales presentan hoy niveles productivos inferiores a los de 2008.El 2010 finalizó con un superávit comercial de USD 12.000 millones. Las exportaciones crecieron 23% (18% en cantidades y 4% en precios) y se situaron levemente por debajo del récord de 2008. Este crecimiento fue más que compensado por una suba del 46% en las importaciones.La cosecha explicó el 60% del aumento de las exportaciones. El restante 40% fue impulsado por las exportaciones industriales, que totalizaron USD 24.000 millones y crecieron un 28% en el año. Las exportaciones de autos a Brasil explicaron ¾ partes de este crecimiento. De más está decir que esta composición de las exportaciones nos vuelve sumamente vulnerables al clima y a la situación económica en el principal socio del MERCOSUR.En el frente fiscal, el 2010 finalizó con un superávit primario de 1,8% del PIB. Pero este resultado esconde ingresos extraordinarios provenientes de las transferencias de utilidades contables del Banco Central y los intereses del FGS de ANSES, que sumaron $30.143 millones en el año. Descontando estos recursos extraordinarios, el resultado primario pasa de un superávit de 1,8% del PIB a un déficit de -0,4% del PIB ($5.000 millones), mientras que el resultado financiero pasa de un superávit de 0,2% del PIB a un déficit de -1.9% del PBI (cercano a los $27.000 millones).
La Alianza Renault-Nissan alcanzó un récord de ventas
Datos destacados del Grupo Renault:
El Grupo Renault estableció un nuevo récord de ventas al alcanzar la cifra de 2,6 millones de vehículos, con un incremento del 14% respecto a 2009. En cada una de las cinco regiones del Grupo, se registró una fuerte progresión de los volúmenes de ventas y de sus cuotas de mercado, con la excepción de Euromed cuyas ventas cayeron 0,2 puntos. Todas las marcas contribuyeron al crecimiento de las ventas del Grupo: Renault creció un 14%, Dacia un 12% y Renault Samsung Motors un 19%.En Europa, las ventas del Grupo Renault crecieron un 7,4%, con 1.642.000 unidades vendidas, en un mercado con una recesión del 3,7%. La marca Renault remontó una posición, hasta situarse en el segundo puesto en la clasificación de ventas de vehículos de pasajeros y vehículos utilitarios. En el sector de ventas de vehículos utilitarios, la marca consolidó una vez más la primera posición, con una cuota de mercado del 15,9%.
*Ventas totales de vehículos de pasajeros y utilitarios basadas en estimaciones de Renault:
70.476.213 unidades
** Ventas durante el año natural 2010
Fuera de Europa, el Grupo continuó su progresión y sus ventas lograron un incremento del 26%, hasta alcanzar las 983.731 unidades vendidas. Las ventas de Renault Samsung Motors aumentaron también un 16,5% en el mercado doméstico de vehículos de pasajeros y representaron una cuota de mercado del 11,9% en Corea del Sur. Este país se situó como el cuarto mercado del Grupo Renault, con 155.697 unidades vendidas.
Las ventas del Grupo Renault fuera de Europa representan el 37% del total, frente al 34% logrado en 2009.
Datos destacados de Nissan:
Nissan concluyó el año con una cifra récord de ventas, con 4.080.588 unidades, es decir, un alza del 21,5% con respecto al año anterior.
China se convirtió en el primer mercado mundial de Nissan con 1.023.638 de unidades vendidas, lo que supone un aumento del 35,5% con respecto a 2009. El modelo Sylphy se ubicó en el primer puesto de ventas, con 142.367 unidades, seguido del Teana, su modelo emblemático, con 140.842 unidades.
En los Estados Unidos, las ventas de Nissan y de Infiniti representaron un total de 908.570 vehículos, con un incremento del 18% con respecto a 2009. Nissan terminó el año con un crecimiento de la demanda en el mes diciembre en varios modelos, entre los que destacan el Rogue (+58,2%) y el Versa (+49,8%).
En Japón, las ayudas públicas y el lanzamiento de cinco modelos, especialmente March, Juke y Serena, contribuyeron al crecimiento de las ventas hasta un 7,7%, lo que supone 645.320 unidades.
En Europa, Nissan alcanzó una cuota de mercado del 3,1%, la cuota más alta desde 1995. En total, las ventas aumentaron un 13%, hasta las 555.924 unidades. El principal mercado de Nissan en Europa ha sido el Reino Unido, con 96.419 unidades vendidas, seguido de Rusia con 84.288 unidades. El Qashqai representa una importante contribución a los resultados de Nissan en Europa, con 235.462 unidades vendidas, lo que ha supuesto un crecimiento del 18% con respecto a 2009.
En México, Nissan sigue siendo líder en ventas por segundo año consecutivo, con 189.518 unidades vendidas. En dicho país, Nissan contó con cuatro vehículos entre los diez más vendidos en este país.
ANEXO:
El Top 10 de los mercados de la Alianza Renault-Nissan
PAÍS TOTAL ALIANZA CUOTA DE MERCADO (%)
China 1.038.343 6,2%
Estados Unidos 908.570 7,8%
Francia 803.336 30,1%
Rusia* 699.416 36,5%
Japón 647.864 13,2%
Alemania 232.661 7,5%
Reino Unido 209.812 9,3%
México 207.564 25,3%
Italia 201.498 9,4%
Brasil 196.073 5,9%
*Incluyendo Lada
El Top 10 de los mercados del Grupo Renault
PAÍS TOTAL RENAULT CUOTA DE MERCADO (%)
Francia 743.486 27,9%
Rusia** 615.128 32,3%
Alemania 171.411 5,5%
Brasil 160.297 4,8%
Corea de Sur* 155.697 10,1%
Italia 140.678 6,6%
España 124.813 11,4%
Turquía 114.111 14,9%
Reino Unido 113.393 5%
Bélgica + Luxemburgo 84.696 12,9%
* Renault Samsung Motors
** Lada: 518.662 unidades / Renault: 96.466 unidades
El Top 10 de los mercados de Nissan
PAÍS TOTAL NISSAN CUOTA DE MERCADO (%)
China 1.023.638 6,2%
Estados Unidos 908.570 7,8%
Japón 645.320 13%
México 189.518 23,1%
Reino Unido 96.419 4,3%
Rusia 84.288 4,4%
Canadá 83.013 5,3%
Australia 62.670 6,1%
Alemania 61.250 2,1%
Italia 60.820 2,9%
El Noble inaugura su primer local en China
Acerca de El Noble
El Noble se convirtió en una de las empresas insignias de Argentina para reafirmar los valores y los sabores de este país. En 2010, la compañía relanzó su imagen de marca, que hace referencia a la calidez, a la tradición, a lo genuino, con un fuerte componente nacional. Los productos se comercializan a través de la red de franquicias de El Noble, que alcanza 58 puntos de venta en distintas ciudades del país. La franquicia se basa en una propuesta simple, formulada para que el negocio sea sustentable en el tiempo, tanto por su rentabilidad como por su constante innovación en productos. Con la calidad de sus productos, sus sabores y la excelencia de sus procesos, El Noble busca llegar a los clientes más exigentes, en todos los rincones del planeta.
CaixaBank tiene plusvalías de 2.000 millones de participaciones en Telefónica y Repsol
Alba y Damm invierten en 15 millones en Ebro Foods
Ford gana 190 millones en cuarto trimestre
BP y Shell, preocupados por el altos precios del crudo
Mixtas las monedas asiáticas
MONEDA HOY DIFERENCIA
(u$s x unid.) %
-Yen-Japón 82,66 - 0,30
-Dólar-Singapur 1,28 + 0,13
-Rupia-Indonesia 9.030,50 + 0,02
-Dólar Taiwán 29,009 - 0,12
-Yuan-China 6,5860 + 0,03
-Dólar-Hong Kong 7,789 - 0,02
signo negativo = revaluación
signo positivo = devaluación
NOSIS
Parques Reunidos se adjudica gestión de parque acuático en California
Bayer crea joint venture en India junto a Zydus Cadila
Apple, otra vez ausente de exhibición Macworld
Apple no ha anunciado todavía una iPad de segunda generación. Pero algunos vendedores en Macworld producen ya cubiertas para las iPads con cámaras y con un altavoz más grande, una de las características más esperadas del nuevo modelo.
ap
Retroceden bolsas en Asia por toma de ganancias
reuters
España: desempleo superó el 20% a finales de 2010, nivel más alto en 13 años
La tasa de desempleo volvió a subir en el último trimestre del año frente al anterior, en que se había registrado un 19,79%, por lo que el incremento fue de "medio punto", según el INE. Hasta ese trimestre, el desempleo había subido paulatinamente desde mediados de 2007.Desde los aproximadamente 2 millones de parados que había en 2007, la tasa se ha más que duplicado con la crisis económica.
En tres años, España ha pasado de una tasa de menos del 8% de la población activa desempleada a rondar el 20%. Los 4 millones de personas se alcanzaron en el primer trimestre de 2009, según el INE.La tasa de fines del año pasado supera la previsión del gobierno, que se situaba en el 19,4%. Para 2011 espera que baje al 19,3%, en 2012 un 17,5% y en 2013 un 16,2%.El desempleo sigue afectando más en España a los extranjeros, entre los cuales volvió a superar el 30%, situándose a "casi 12 puntos" por encima del paro entre los españoles.A finales del año pasado, "el número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumenta en 35.600" y se sitúa en 1,32 millones.El desempleo español ha sido tradicionalmente más alto que la media europea y actualmente es el más alto y el doble que la media europea, que ronda el 10% de la población activa.
afp
Las bolsas europeas caen antes de conocerse el PIB de EEUU
"La gente espera las cifras de PIB de EEUU pero sólo moverán al mercado si se desvían significativamente de lo previsto", agregó.l PIB de EEUU se anuncia a las 1330 GMT y se espera que muestre una aceleración de la economía en el último trimestre y la mayor subida del gasto al consumo de cuatro años.Las mineras estaban entre las principales perdedoras. El índice de materias primas caía un 1,6 por ciento, mientras que Rio Tinto cedía un 1,9 por ciento.
reuters
Comprar un auto: crédito de consumo versus crédito automotriz
invertia
Brasil y otras potencias de OMC vuelven a ocuparse de Doha en Foro de Davos
Con respecto a la situación de las negociaciones, el canciller brasileño dijo esperar que Estados Unidos modifique su discurso habitual de exigencias de concesiones por parte de India y Brasil, "que no lleva a progresos"."La contribución de los países emergentes ya se está haciendo con su aporte para la reactivación de la economía mundial", dijo Patriota, en referencia a una exigencia de larga data de las naciones industrializadas de un reparto de las responsabilidades para alcanzar un acuerdo sobre Doha.
afp
El barril de Brent abre al alza y se sitúa en 97,92 dólares
LinkedIn saldrá a bolsa este año
Kia Motors obtuvo un beneficio récord de 1.470 millones
Beneficio atribuible de La Caixa baja un 13,4%
Samsung ganó un 65 por ciento más en 2010
John Paulson ganó más de 5.000 millones en 2010
Amazon: beneficio en alza de 28% en 2010, mejor de lo previsto
El beneficio neto alcanzó los 1.150 millones de dólares, es decir 2,53 dólares por acción, mientras que los analistas preveían un promedio de 2,50 dólares.
Las ventas subieron 40% a 34.200 millones de dólares en 2010, un poco por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban 34.250 millones.
En el cuarto trimestre el beneficio neto se elevó a 416 millones de dólares, es decir 91 centavos por acción, mientras que el mercado preveía un promedio de 88 centavos.
En este trimestre las ventas progresaron 36% a 12,94 millones de dólares, también un poco por debajo de las previsiones de Wall Street (USD 12.980 millones).
afp
Verizon compra la tecnológica Terremark por 1.400 millones de dólares
Verizon explicó que ha acordado con Terremark un precio de 19 dólares por acción, lo que supone una prima del 35% respecto al precio al que cerraron hoy las acciones de esa compañía en el mercado neoyorquino Nasdaq, donde acabaron la jornada a 14,05 dólares cada una tras haber subir un 2,55% durante la sesión.
En las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión regular, los títulos de Terremark se revalorizaban un 35,8%, hasta alcanzar los 19,08 dólares cada uno.
En un comunicado, la firma tecnológica con sede en Miami (Florida) detalló que su Consejo de Administración aprobó "por unanimidad" ser adquirida, mientras que Verizon informó que Terremark funcionará como una empresa subsidiaria y que mantendrá su propia marca.
Terremark está especializada en el almacenamiento remoto de datos, algo de lo que Verizon quiere beneficiarse en su oferta a empresas.
El anuncio de la operación se produjo dos días después de que Verizon anunciara que en 2010 su beneficio retrocedió un 12%, hasta situarse en 10.217 millones de dólares (90 centavos por acción), aunque sólo en el cuarto trimestre del ejercicio pasado su ganancia prácticamente se duplicó y llegó a 4.648 millones de dólares (93 centavos por acción).
Los títulos de la operadora de telecomunicaciones, que forma parte del índice Dow Jones de Industriales en la Bolsa de Nueva York junto a su rival AT&T, subieron hoy un 0,25% y cerraron a 36,49 dólares cada uno, mientras que se han revalorizado un 22,16% en los últimos doce meses. EFE
Microsoft supera previsiones,pero sigue preocupación
El mayor fabricante de software del mundo, cuyo sistema operativo Windows es el motor de más del 90 por ciento de las computadoras del mundo, depende ampliamente de las ventas de computadoras, que crecieron un 3 por ciento en el trimestre y están comenzando a sentir la competencia del iPad de Apple Inc.
"Cifras excepcionales cuando se le hecha una primera mirada, pero cuando hurgas un poco, Windows no cumplió con las expectativas en 300 millones de dólares", dijo Brendan Barnicle, analista en Pacific Crest Securities.
Microsoft dijo que las ventas de su aplicación principal Office subieron un 24 por ciento, lo que sugería que las empresas estadounidenses están comenzando a gastar mas en tecnología tras la recesión, pero los consumidores se muestran menos resistentes.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo subieron a 454.000 en la última semana, subiendo a su nivel más alto desde octubre, lo que indica que cualquier recuperación en el gasto del consumidor llegará a tropezones.
Mientras tanto, se espera que las ventas de los teléfonos inteligentes y Tablet PC crezcan más rápidamente que las computadoras durante los próximos cinco años, siendo una amenaza para el mercado clave de Microsoft.
Microsoft reportó una ganancia fiscal para el segundo trimestre de 6.630 millones de dólares, o 0,77 centavos por acción. El resultado se compara con los 6.660 millones de dólares, o 0,74 centavos por acción, de igual trimestre del año anterior. La cifra por acción fue más alta debido a una baja de los títulos en circulación.
Wall Street esperaba una ganancia de 0,68 centavos por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.
Las ventas aumentaron un 5 por ciento a 19.950 millones de dólares, gracias a la fuertes demanda por su sistema de juego manos libres Kinect, prácticamente superando la previsión promedio de los analistas de 19.150 millones de dólares.
Las acciones de Microsoft finalizaron las operaciones regulares con un alza de un 0,3 por ciento a 28,87 dólares.
reuters
Construirá VW planta en Guanajuato; invertirá 550 mdd
Otto Lindner, presidente de la compañía automotriz, dijo que este complejo permitirá la creación de 700 empleos directos
La nueva planta contará con una capacidad instalada para producir hasta 333 mil unidades al año, de los cuales 90 por ciento será para exportación, principalmente a Estados Unidos, de tal forma que el resto será enviado a su fábrica de Puebla para el mercado nacional.
Durante la ceremonia para la colocación de la primera piedra, Lindner indicó que el inicio de labores en el complejo está programado para mediados de 2012 y la operación formal y definitiva en 2013.
Hasta el momento ya cuenta con 20 proveedores nacionales, como parte de su cadena de producción, aunque no descartó la posibilidad de incrementar este número en el corto plazo.
Fuente: REDACCIÓN INFOSEL
Una nueva intervención en el mercado de trigo que formaliza el descuento sufrido por los productores
Ganancias de Altria subieron 22% en 2010
En el conjunto del año pasado, los cigarrillos Marlboro -su firma más popular- aumentaron su cuota de mercado en 0,8 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 42,6%, mientras que, sin embargo, su volumen de ventas descendió un 3,7% y quedó en 121.900 millones de dólares.
nosis
TRIGO: ANTE UNA INAUDITA DISCRIMINACIÓN
Como manifestáramos al Sr. Ministro, en nota del 19 de Noviembre de 2010, que fuera acompañada por la firma de las entidades vinculadas a la producción y el comercio del trigo, incluida la propia Federación Molinera, la solución para evitar injustas distorsiones en el mercado de ese cereal, garantizando una justa retribución a los productores y un precio accesible para los consumidores de los productos de la canasta básica de alimentos que tienen al trigo como principal insumo, es “ abrir las exportaciones, sin ningún tipo de cupos, cuotas o restricciones de cualquier naturaleza”, de modo tal de asegurar la concurrencia de los sectores de la demanda, en iguales condiciones.
Intervenir en los mercados de una manera tan dramática y nociva como supone la medida dispuesta por la autoridad máxima del sector, constituye una clara arbitrariedad y una distorsión de la actividad de tal magnitud que contraviene los más elementales criterios de equidad, justicia y no discriminación en el mercado granario, principios que son las consignas fundacionales de nuestras instituciones.
Por tal razón, no podemos sino hacer público nuestro explícito rechazo a políticas como las expresadas en este caso proponiendo, concretamente, que se revea la decisión que estamos objetando, equiparando a todos los participantes de nuestro quehacer, en lugar del inaceptable favorecimiento de una sola empresa, en perjuicio de todas las demás, participantes de los sectores a quienes representamos.
De taller de carrocerías a Servicio oficial Renault especializado en flotas
La experiencia, la continua capacitación de su equipo de trabajo, y la constante renovación de los equipamientos, hicieron posible que las principales empresas del país integren la nómina de sus clientes.
“Siempre nos proponemos crecer, buscar nuevos desafíos, y esa es la clave que permite posicionarnos como una nueva categoría de servicios. Porque tomamos lo mejor, tanto de un taller mecánico, como de una concesionaria, y este fórmula nos permite lograr una diferencia sustancial en un mercado muy competitivo”, asegura Gustavo Kanonicz.CAR COMPANY comparte la metodología de las grandes empresas, e invierte en el perfeccionamiento de los circuitos internos para un mejor funcionamiento, interacción y resultados entre las distintas áreas que la componen. En la búsqueda constante del aspecto ecológico, CAR COMPANY realiza sus trabajos de pintura a base de agua para lograr un desarrollo sustentable y trabaja para certificar de acuerdo a la norma ISO 9000.En la atención al cliente, se establece “la principal fortaleza, porque se genera con él, un vínculo muy fuerte, que permite que las dos partes se involucren con un mismo objetivo”.Ubicado en Mario Bravo 539, en la ciudad de Buenos Aires y con una página de Internet renovada www.carcompany.com.ar, CAR COMPANY brinda además de la eficiencia, calidad, rapidez de sus trabajos, todo tipo de servicios para el automotor que van desde la mecánica en general (nafta y diesel), pasando por chapa, pintura, cristalería, cerrajería, además de electricidad, electrónica, lavado, engrase lubricantes, hasta la colocación de alarmas. Adicionando a todos los servicios, el seguimiento personalizado de su equipo profesional.“Somos servicio oficial Renault donde buscamos la excelencia, apoyados en nuestra honestidad, transparencia y cumplimiento de los acuerdos con seguimiento personalizado de nuestros clientes con los que siempre estamos en contacto.”, concluyó Gustavo Kanonicz.
3M y el I.A.S. otorgarán reconocimientos en seguridad
El primer premio, “Premio I.A.S.- 3M Escuela Superior”, será entregado al estudiante con mejor promedio de la materia “Elementos de Protección Personal”, de la Carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo que se dicta en la Escuela Superior, dependiente del Instituto Argentino de Seguridad. 3M le otorgará al ganador, en el acto de colación de grado, un set de productos 3M para uso profesional.El segundo premio, “Premio I.A.S. – 3M Higiene y Seguridad”, está dirigido a responsables de higiene y seguridad en las empresas. El premio es de carácter abierto y la inscripción de casos se realizará hasta el 18 de Marzo del 2011. 3M otorgará dos premios iguales en dos categorías, “Seguridad en el Trabajo”, que abarca lo referido a la prevención de accidentes de trabajo, e “Higiene Industrial”, que involucra la prevención de riesgos y de desencadenantes de enfermedades del trabajo. El premio consiste en un Viaje a EE.UU. al Centro de Innovación de 3M en St. Paul Minnesota y al Congreso del Nacional Safety Council que se realizará del 30 de Octubre al 4 de Noviembre del 2011, en Filadelfia. Los Postulantes deberán enviar por correo al I.A.S. (Avda. Callao 262 Piso 4°(1022) CABA), antes del 18 de Marzo, un breve Curriculum y Antecedentes de Actuación en actividades vinculadas a la Prevención y Reducción de Accidentes y Enfermedades del Trabajo, según la Categoría que hayan optado, con información de los resultados favorables en la/las Empresa/s donde llevó a cabo la Gestión, con un máximo de 5 Páginas (A4) en total, escrito a máquina ó PC.La Selección será efectuada por el I.A.S. y su entrega se llevará a cabo el día lunes 18 de Abril 2011, a las 18:15 horas, durante el Acto de Apertura del XIV Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente Y Comunidad.Con estos Premios, 3M busca recompensar y continuar estimulando a aquellas personas que se comprometen con su tarea y con el cuidado de otras personas y el medioambiente.
3M y la Seguridad
3M presenta un fuerte compromiso y liderazgo en materia de seguridad. Nuestros productos – equipos de protección personal, productos de seguridad, soluciones de trazabilidad y más – aumentan la seguridad y la productividad de las personas, infraestructuras y sistemas alrededor del mundo. Además ofrece valiosas herramientas que facilitan los servicios policiales y de emergencia. En este sentido, las señales reflectivas de 3M colaboran con la seguridad en rutas. También las cintas y ropas reflectivas ayudan a proteger la seguridad de los trabajadores. La compañía aplica además tecnología para el desarrollo de sistemas de control del tráfico y sistemas de identificación de huellas dactilares.
Acerca de 3M - Una Compañía Global, de Tecnología Diversificada
Reconocida como líder en investigación y desarrollo, 3M fabrica miles de productos innovadores para decenas de mercados. La fortaleza de 3M radica en la aplicación de más de 40 plataformas tecnológicas que, generalmente combinadas, brindan soluciones a todas las necesidades de los clientes. Con 25 miles de millones en ventas, 3M emplea más de 76.000 empleados y posee operaciones en más de 60 países. La compañía opera en los mercados de Consumo y Oficina; Materiales de Exhibición y Artes Gráficas; Materiales Eléctricos y Telecomunicaciones; Servicios de Seguridad y Protección; Cuidados para la Salud; Manufactura, Industria y Transporte.
Las marcas de 3M incluyen íconos tan familiares como Scotch, Post-it, Scotchgard, Micropore, Estetoscopios Littmann, Nexcare, Petrifilm, Thinsulate y Utensilios de limpieza Scotch-Brite. Para mayor información, visite www.3m.com/ar. Para más información, visite www.3m.com/ar
Greenspan, la SEC y Wall Street, culpables de la crisis
JetBlue gana un 60% más en 2010
France Telecom firma crédito sindicado por 6.000 millones
Swissair, culpable de la quiebra de Sabena
Soros: el euro podría causar la desintegración política de Europa
Foro de Davos: para Trichet, el euro dio estabilidad de precios
El funcionario explicó además que tanto el BCE como la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), están unidos en el objetivo de mantener la estabilidad de precios a mediano plazo, para lo que la tasa de inflación debería ser igual o inferior al 2 por ciento.Pero el presidente del BCE consideró que las dos regiones tienen economías y problemas diferentes. En ese sentido, el BCE no relajó su política monetaria aumentando la oferta de dinero para comprar deuda pública, pero inyectó liquidez ilimitada a una tasa de interés fija para abastecer al sistema financiero europeo.Trichet explicó que esta diferencia se produjo por la divergencia entre la estructura de la economía estadounidense y de la europea, ya que en la primera los mercados tienen una gran importancia en la financiación de las empresas y los hogares, pero en Europa eso es una función de los bancos.
nosis
GM retira solicitud de préstamos para fortalecer resultados
Pero Liddell también resaltó que la decisión no tendrá ningún impacto en la capacidad de la empresa de desarrollar nuevos vehículos y tecnologías."La renuncia de préstamos gubernamentales no ralentizará nuestros planes agresivos de producir más vehículos y tecnologías nuevas tan rápidamente como podamos. Seguiremos invirtiendo en afirmar nuestro liderazgo sectorial en tecnología y economía de consumo", terminó señalando.GM había solicitado los préstamos en octubre de 2009, pocos meses después de salir de la quiebra tras recibir unos 50.000 millones de dólares del Tesoro estadounidense.Desde entonces, la situación de la empresa ha mejorado de forma sustancial tras una agresiva reestructuración que supuso la eliminación de cuatro de sus ocho marcas: Saab, Hummer, Saturn y Pontiac.En los nueve primeros meses de 2010, GM ganó 4.200 millones de dólares y en noviembre del año pasado volvió a cotizar en los mercados de valores al realizar una Oferta Pública de Venta (OPV) que generó 23.100 millones de dólares para sus accionistas.
Tras las penurias de 2008 y 2009, el fabricante de automóviles cuenta ahora con unos 20.000 millones de dólares en liquidez, lo que ha facilitado su decisión de retirar la solicitud de préstamo.Otros fabricantes de automóviles también han solicitado préstamos al programa del Tesoro.Ford, que no recibió fondos públicos durante la crisis del sector, ha recibido un préstamo de 5.900 millones de dólares, la japonesa Nissan otros 1.400 millones y Tesla y Fisker, que han empezado a producir vehículos eléctricos, 500 millones cada una. El Grupo Chrysler ha solicitado unos 3.000 millones de dólares pero todavía no ha recibido el dinero, que podría llegar en abril, informó la agencia EFE.
Cierre de las Bolsas Europeas
HOY DIFERENCIA C/DIA ANTERIOR
(en puntos) (en %)
- Londres / FTSE 5.965,08 - 4,13 - 0,07
- París / CAC 40 4.059,57 + 10,50 + 0,26
- Francfort / DAX 7.155,58 + 28,23 + 0,40
- Zúrich / SMI 6.562,36 - 30,63 - 0,46
- Madrid / Ibex 10.828,70 + 158,00 + 1,48
- Milán / MIBTel 22.311,52 + 304,52 + 1,38
- Atenas / Athex 1.570,05 + 2,22 + 0,14
- Lisboa / PSI-20 7.742,98 + 12,33 + 0,16
- Irlanda / IOI 2.921,84 - 13,37 - 0,46
- Budapest / BSEI 23.246,88 + 97,90 + 0,42
nosis