El Gobierno nacional dispuso una modificación generalizada en la distribución de parte del Presupuesto nacional para este año en los ministerios de Economía, Seguridad, Defensa, Planificación Federal y Trabajo.
Los cambios se cobncretaron a través de la Decisión Administrativa 19, firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
La medida fue adoptada el pasado 23 de diciembre y publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Cámara de Diputados de la Nación recibió una partida extra de 95,38 millones de pesos para "atender gastos de personal".
También se dispuso además readecuar en más de 28 millones de pesos presupuestados y que tenían por destino el Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
En otro orden se adecuaron los créditos destinados al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuyo presupuesto tenía por destino el financiamiento de gastos operativos emergentes de dicha cartera.
También se dispuso cumplir con el destino de fondos para la Armada (4,9 millones de pesos) y la Fuerza Aérea (22,9 millones) con el fin de atender los gastos derivados del incremento del salario mínimo, vital y móvil aprobado en agosto pasado y las modificaciones que en materia de rangos, topes y montos de asignaciones familiares se dispuso en setiembre último en cada fuerza.
Se ajustó el presupuesto vigente del Ministerio de Agricultura, a través de compensaciones de crédito para cumplir con sus necesidades operativas, disponiéndose además el ajuste de las partidas asignadas oportunamente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Semillas y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), organismos estos descentralizados y que funcionan bajo la órbita de dicha cartera.
En el área del Ministerio de Planificación Federal, se procedió a reforzar el presupuesto de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y forzar la readecuación de una serie de partidas para "atender, entre otras necesidades, compromisos relacionados con las transferencias a empresas del transporte aerocomercial y automotor; gastos en inversión ferroviaria; y transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), a fin de permitir el normal abastecimiento del sector energético".
Se incrementaron los créditos destinados a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), con el objeto de "garantizar la continuidad en la ejecución de obras" y las cuales fueron "financiadas con recursos del Tesoro nacional y Créditos externos".
Se reforzó el presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), del Ministerio de Salud, modificánse créditos destinados a la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), "con el objeto de atender compromisos relacionados con el suministro de energía".
Además se readecuaron las transferencias de fondos destinados al Ferrocarril Belgrano, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), la agencia de noticias TELAM y al Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba, entre otras áreas.
nosis