Conciliación obligatoria deja en suspenso paro en AFIP

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles para evitar un paro que entre hoy y el viernes iban a realizar los trabajadores de la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP).

La decisión fue adoptada por la cartera laboral luego de una extensa reunión mantenida ayer entre el ministro Carlos Tomada y su vice, Noemí Rial, autoridades de la AFIP y del gremio, por lo que los trabajadores.
Según el Ministerio de Trabajo, la medida fue acatada por las partes, por lo cual quedó suspendido el paro de cuatro días y se iniciará una negociación que, en principio, vencerá el 18 de enero.
La medida de fuerza había sido anunciada por la Asociación de Empleados Fiscales de Ingresos Públicos (Aefip) luego que se modificara el horario de trabajo, algo que, según el sindicato que conduce Jorge Burgos, debió hacerse con una previa consulta.
La disposición 455 de la AFIP estableció que a partir de enero, todas las agencias atenderán al público de lunes a viernes de 10 a 18 en los períodos enero - abril y septiembre - diciembre, y de 9 a 17 entre los meses de mayo y agosto. Hasta ahora, el horario de atención en el área metropolitana es de 9 a 17, mientras que en el resto del país va de 7 a 15 o de 8 a 16.
El jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, consideró como "desmesurada" la medida de fuerza de cuatro días dispuesta por el gremio y en una conferencia de prensa realizada ayer a última hora de la tarde explicó que la intención del cambio dispuesto es unificar el horario en todo el país, tanto de la atención para trámites de la Dirección General Impositiva como de la Aduana y de la dirección de recaudación de la seguridad social.
"Cuatro días de paro no se justifican en funcionarios que cobran los mejores sueldos. Son los mejor remunerados del sector público y también tienen mejores salarios que los que percibe el sector privado", aseguró.
El funcionario afirmó que ningún director de la AFIP gana menos de 42.000 pesos mensuales, los directores de agencia rondan los 30.000 pesos, los supervisores los 25.000, los profesionales 16.500 y el sueldo inicial del escalafón no profesional es de 10.000.
Estas cifras se explican, dijo Echegaray, porque sólo 48 por ciento de lo que cobra de bolsillo un funcionario de la AFIP corresponde al salario de convenio, mientras que el otro 52 por ciento deriva de la "Cuenta de Jerarquización", que crece con el aumento de la recaudación, que este año llegará a 30 por ciento.

nosis