Presidenta visitó GM y convocó a empresarios a invertir en el país

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó este mediodía la planta de General Motors (GM) en la localidad de Alvear, ubicada en las afueras de Rosario, Santa Fe, en donde celebró la fabricación de la unidad 200.000 del modelo "Agile" y aclaró que la convocatoria a no boicotear al país iba dirigida no sólo a los sindicatos sino también a los empresarios.

La Jefa de Estado fue recibida por Sergio Rocha, director ejecutivo de la empresa en Argentina, Uruguay y Paraguay. Del acto participaron además, Débora Giorgi, ministra de Industria; Oscar Parrilli, secretario general de la Presidencia, entre otros funcionarios.
Después de recorrer la planta, la Jefa de Estado brindó un discurso en el elogió la decisión de la compañía de reinvertir en el país sus ganancias: "La casa matriz decidió no remesar utilidades por 207 millones de dólares. Esto es también un modelo empresarial que deja sus ganancias en el país", precisó la mandataria.
La Presidenta recordó que "en el año 2008 teníamos este proyecto del Agile pero con la crisis, la casa matriz de General Motors no podía enviarle los fondos necesarios. Y ahí estuvo la ANSeS con un préstamo que le retribuyó 61 millones de pesos en intereses. Y no sólo no se perdieron puestos de trabajo sino que se crearon 1.050 empleos nuevos".
Cristina Fernández de Kirchner recordó que la empresa acordó con el Gobierno equilibrar su balanza comercial, con lo que la automotriz "va a aportar para que haya superávit comercial por 54 millones de dólares, aumentando sus exportaciones en forma exponencial".
La Presidenta agregó que con ese convenio, que se replicó con el resto de las automotrices e importadoras de vehículos, la terminal estadounidense sustituirá compras al exterior por 150 millones de dólares.
La Jefa de Estado resaltó también que la industria automotriz de Argentina se está desarrollando considerablemente, y se convirtió en el país de América Latina que más autos nuevos por habitante vende por año. El año pasado se patentó un auto cada 60 habitantes.
"Pero hay otra cosa también: hoy en Argentina es menor el esfuerzo para comprar un auto. Hoy la relación salario - costo de un auto es la más baja de las últimas décadas. Actualmente se necesitan 8,7 sueldos para comprar un 0 KM. En 2003 se necesitaban más de 13 sueldos", explicó.
Por otro lado, la Presidenta aclaró que ayer convocó a los sindicalistas, pero "también a las empresas" a "no boicotear al país", que sus palabras estaban dirigidas a los sindicatos, pero también a las empresas que no tienen la responsabilidad social empresaria adecuada. "Es el llamado a quienes tienen rentabilidad extraordinaria y no la reinvierten en Argentina sino que se las llevan afuera", sostuvo.
Cristina Fernández de Kirchner elogió además a Sergio Rocha, CEO de la automotriz, "porque es lo suficientemente inteligente para entender que nuestro mercado regional se convierte en una oportunidad sin precedentes en un escenario de crisis económica en Europa y Estados Unidos".
Por último, la jefa de Estado agradeció a GM la confianza "en las posibilidades del país" y destacó que el 96 por ciento de los empleados de la planta ubicada en Santa Fe tiene el secundario completo, lo que la convierte en la planta con personal más calificado de toda la empresa.

nosis