Petroleros de la Patagonia estudian medidas de fuerza

Trabajadores petroleros patagónicos definirán hoy un nuevo plan de lucha, en protesta por la decisión de las empresas del sector de suspender las negociaciones paritarias por el nuevo convenio colectivo de trabajo.Empleados petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa, en donde se encuentran los yacimientos más importantes del país, se movilizarán esta tarde a la capital neuquina para debatir en asamblea las medidas a tomar.El gremio conducido por Guillermo Pereyra prevé paralizar la producción en los yacimientos, con lo que quedaría en suspenso el acuerdo de paz social firmado por el sector. En caso de que el conflicto se extienda, podría generar dificultades en el abastecimiento de combustibles."Oficialmente nadie nos explicó las razones por las cuales se paró la negociación paritaria, pero informalmente sabemos que las petroleras están aduciendo un problema por la liquidación de divisas que fijó el Gobierno", explicó Pereyra, en referencia a la a la disposición del Gobierno nacional de obligar a liquidar el 100 por ciento de sus exportaciones en el país.En cambio las petroleras aseguraron que la reunión de la semana pasada se suspendió por decisión del sindicato y negaron cualquier tipo de vinculación entre las paritarias y la disposición del Gobierno que las obliga a liquidar divisas."Siempre hemos sido prudentes en nuestro accionar, pero esta actitud claramente violatoria de los más elementales principios que hacen al mantenimiento de la paz social, transgrede también los códigos que deben primar en las negociaciones entre las empresas y el movimiento obrero organizado", aseguró Pereyra.Las negociaciones entre el gremio y las petroleras para definir un nuevo convenio colectivo para la actividad comenzaron en julio, una vez que se fijó el incremento salarial de este año. Pero en los últimos meses no lograron ponerse de acuerdo, por lo que no pudieron terminar de diseñar el nuevo convenio antes del 30 de noviembre.Pereyra explicó que todavía no se resolvió el reclamo del gremio por el sistema de recategorizaciones, el aumento del adicional por zona que cobran los trabajadores del sector y la incorporación del personal de seguridad, que cumple funciones en los yacimientos, dentro del convenio petrolero.A esos aspectos se le suma la discusión una cláusula de participación de los trabajadores en una parte de las ganancias de las empresas, un beneficio que el gremio cerró semanas atrás con la compañía Fox Petrol.Por otro lado, empresarios petroleros sostienen que el sindicato pretende que en las negociaciones que están en marcha se fijen los lineamientos del aumento salarial de 2012, algo que para las empresas tiene que discutirse recién el año que viene.

nosis