El titular de la Asociación de Fábricas Argentina Terminales de Electrónica (Afarte), Alejandro Mayoral, aseguró este lunes que el régimen de promoción para la instalación de empresas en Tierra del Fuego incluye una exigencia de componentes nacionales en el producto final que "tiene que incrementar" en las revisiones del proyecto. El dirigente explicó este lunes a Télam que la revisión de los proyectos promocionados se realiza cada cuatro años y en cada nueva revisión se "analiza la participación de producción nacional en los insumos para incorporarlos al nuevo proceso productivo".
De este modo, cada empresario sabe "antes de empezar a producir cuanto tiene que invertir y cuánto debe integrar de componentes nacionales".
Apuntó que la última ley que sumó productos tecnológicos a la producción en Tierra del Fuego "pone en un pie de igualdad a esta provincia con Manaos en Brasil".
Y recordó que desde la implementación de la nueva norma, en la provincia más austral del país se "incorporaron nuevos productos, especialmente del área de informática, se invirtieron cientos de millones de dólares y su crearon miles de puestos de trabajo".
Al respecto, el vicepresidente de Radio Victoria, Enrique Jurkowski, que tiene planta en la provincia desde 1947, dijo a Télam: "estamos repoblando la isla, porque salimos a buscar al continente a jóvenes técnicos e ingenieros que se animen a radicarse en el sur", consultado por la demanda de personal capacitado.
Por otra parte, Mayoral señaló que ya están trabajando junto a la Asociación de industriales metalúrgicos (Adimra), convocados ambos por el Ministerio de Industria para la "creación de un cluster de proveedores nacionales" de los diferentes insumos tecnológicos que requieren las empresas radicadas en la provincia