La actividad industrial creció en agosto un 6,7 por ciento interanual, y en los primeros 8 meses del año acumuló una suba de 8,7 por ciento, de acuerdo al relevamiento del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
En la comparación intermensual, el crecimiento de la producción manufacturera fue del 2,5 por ciento con respecto a julio.
Para el estatal Indec, la actividad industrial de agosto avanzó 5,5 por ciento interanual, acumulando en ocho meses un avance de 8,3 por ciento en la serie desestacionalizada (8,1 por ciento con estacionalidad).
De acuerdo al informe del CE, si bien el sector siguió creciendo, lo hizo a un ritmo menor al del promedio del año como consecuencia de que la industria automotriz y de metales básicos crecieron menos en términos interanuales. Al mismo tiempo, la producción de alimentos y bebidas cayó un 2 por ciento como consecuencia de una menor molienda y una baja de 1,6 por ciento en la fabricación de aceites de oleaginosas. La refinación de petróleo también fue menor en ese período.
Pero el crecimiento del sector químico compensó parcialmente esa desaceleración. En agosto pasado, la fabricación de productos y sustancias químicas creció 13,7 por ciento interanual, con lo que se convirtió en el segundo sector que más aportó al crecimiento luego del automotriz.
A su vez, el rubro minerales no metálicos recuperó el ritmo de crecimiento del segundo trimestre y se expandió 11,9 por ciento, 5,2 puntos porcentuales más que en julio, impulsado especialmente por la actividad en el sector de la construcción.
El crecimiento del sector industrial siguió siendo dispar: los dos sectores que lo motorizaron explicaron en conjunto cerca del 73 por ciento del crecimiento total.
Sin tener en cuenta el aporte del sector automotriz, el crecimiento del sector industrial en agosto hubiera sido de 4,5 por ciento interanual, y de 7,3 por ciento en los primeros ocho meses del año.
Pero la fabricación de autos creció en agosto 17,9 por ciento, un nivel inferior al promedio de los últimos tres meses, que fue de 26,6 por ciento. Pero eso se explica por la alta base de comparación, porque en el mes se fabricaron 84 mil vehículos, lo que se convirtió en un nuevo record histórico.
Por otro lado, la fabricación de metales básicos redujo su tasa de expansión a 3,7 por ciento y entre enero y agosto acumuló un crecimiento de 10,4 por ciento.
En cambio la industria metalmecánica mantuvo la expansión en el 10 por ciento, con lo que se mantuvo en línea el crecimiento de julio. Por parte, la industria textil se estancó con respecto al primer trimestre. Y en algunos subrubros como los hilados se registró un retroceso.
Por otro lado, las importaciones industriales crecieron 43 por ciento interanual hasta 7.616 millones de dólares. Y al igual que en julio, la mayor variación se registró en manos de combustibles y lubricantes, que crecieron 179 por ciento interanual.
Dejando de lado las compras de ese rubro, la expansión de las importaciones se reduce al 29 por ciento.
En cambio las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial crecieron un 38 por ciento interanual, gracias al incremento del 27 por ciento en volumen y del 9 por ciento en los precios. Las ventas al exterior de productos químicos y conexos; automotrices; y piedras, metales preciosos y monedas (en especial de oro), fueron las que impulsaron el crecimiento del sector, según el informe del CEU.
nosis