El Gobierno nacional habría postergado la aplicación de nuevas normas de protección ambiental, para sostener la venta de camiones y colectivos.A principios de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable publicó la resolución 1434 en el Boletín Oficial, con la que modificó los límites a las "emisiones contaminantes, ruidos y radiaciones parásitas provenientes de automotores", según consignó El Cronista Comercial.La nueva normativa postergó hasta el 1º de enero de 2013, la entrada en vigencia de la "certificación de los límites de emisiones contaminantes gaseosas de nuevos modelos de vehículos livianos y pesados".
Con eso se demoró por un año la obligación de emplear gasoil que responda a la norma euro 5 en nuevos camiones y vehículos de transporte de pasajeros.Antes de que se publicara esa resolución, la normativa obligaba a las empresas de transporte a comprar vehículos nuevos, adaptados para el uso de un gasoil con hasta 10 partes por millón de azufre - hasta ahora pueden tener hasta 50 partes por millón- desde el 1º de enero del año que viene.La decisión de la Secretaría de Ambiente causó sorpresa tanto entre las petroleras como entre las automotrices, que aseguraron que ya estaba todo casi listo para cumplir con esa exigencia.La resolución, dictada por la Secretaría que dirige Juan José Mussi, se dictó para "evitar el colapso en la producción de vehículos automotores por parte de las empresas por parte de las distintas empresas radicadas en el país, es conveniente otorgar la extensión al cronograma de aplicación de límites ya establecido"
En ese sentido, diferentes empresas pertroleras y fabricantes de autos habrían pedido que se postergara la entrada en vigencia porque les era imposible cumplir con los plazos de certificación. En ese sentido, las compañías tendrían problemas "de logística de producción, distribución, acumulación de stocks de autopartes", entre otras.Con esa medida, el Gobierno redujo además los costos de combustible a las compañías de transporte, porque el de máxima pureza se encuentra en 5,43 pesos el litro y el de mayor contenido de azufre ronda los 4,60 pesos el litro.Por otro lado, ADEFA negó que las empresas hayan pedido que se postergue el plazo de entrada en vigencia y aseguran en cambio, que algunas de ellas estaban esperando que el año que viene entrara en vigencia.
nosis