Las Bolsas responden positivamente al acuerdo franco-alemán

Las principales Bolsas europeas subían este lunes sostenidas por el compromiso franco-alemán de garantizar la recapitalización de los bancos, después de que el franco-belga Dexia se convirtiera en la primera entidad europea víctima de la deuda griega.Hacia las 11H30 GMT, la Bolsa de Londres ganaba 1,18%, la de París 1,06%, la de Fráncfort 0,64% y la de Milán 1,80%.Madrid, por su parte, subía sólo 0,20% a pesar también del anuncio de la compra del Banco Pastor, una de las entidades españolas que no superó este año las pruebas europeas de resistencia, por el Banco Popular, quinto grupo bancario español por capitalización bursátil.Las principales plazas europeas terminaron la sesión del viernes en verde sostenidas principalmente por unos datos mejores de lo previsto sobre el empleo en Estados Unidos y por la movilización de los responsables europeos.La agencia de calificación crediticia Fitch rebajó después del cierre la nota de la deuda soberana de España e Italia, lo que afectó ligeramente a Wall Street, que permanecerá cerrada este lunes por ser festivo en Estados Unidos.
El domingo, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se comprometieron en Berlín a "resolver los problemas" de Europa rápidamente y, en particular, a recapitalizar los bancos que sufren por la crisis de la deuda en la Eurozona.La esperanza de Sarkozy y Merkel, que prometieron propuestas "rápidas" pero no las detallaron, es que Europa llegue a la cumbre del G20, que se celebrará los próximos 3 y 4 de noviembre en Cannes (sur de Francia), "unida y con los problemas resueltos"."El anuncio de que Merkel y Sarkozy llegaron a un acuerdo para reforzar los bancos de la Eurozona está aportando un poco de respaldo porque incrementa las posibilidades de encontrar una solución a la crisis", estimó Chris Weston, de operador IG Markets.Sin embargo, agregó, las "agencias de calificación crediticia siguen mirando con un ojo crítico a todas las partes implicadas, y podrían rebajar más notas, lo que daría (a los inversores) una excusa adecuada para pulsar una vez más el botón de las ventas".El fin se semana estuvo igualmente marcado por la solución anunciada por los gobiernos belga, francés y luxemburgués para el banco Dexia, primera víctima de la crisis de la deuda en la Eurozona, que va a ser desmantelado a la espera del plan de recapitalización de todo el sector.La cotización del banco continuaba sin embargo suspendida este lunes en las bolsas de París y de Bruselas.El consejo de administración de Dexia aceptó que el Estado belga se haga con el control total de su filial local, Dexia Banque Belgique (DBB), por unos 4.000 millones de euros.Por otro lado, un grupo de inversores vinculados a la familia real de Qatar comprará la rama luxemburguesa, Dexia BIL, por un monto no revelado, aunque el Estado tendrá una participación de 150 millones de euros, y el futuro de la filial francesa será negociado con los bancos públicos Caisse des Dépôts (CDC) y Banque Postale.El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, acogió con satisfacción este lunes el "efecto estabilizador" de este acuerdo "para el sistema financiero en general".En la estela de las Bolsas, el euro también progresaba ante el dólar el lunes. Hacia las 11H45 GMT, se cotizaba a 1,3577 dólares, contra 1,3375 el viernes por la noche.La tendencia de los mercados europeos no debería cambiar excesivamente a lo largo de la jornada debido a que no se esperan datos económicos significativos.Previamente en Asia, donde la Bolsa de Tokio tampoco operó, Hong Kong terminó prácticamente sin cambios (+0,02%) y Shanghai con pérdida de 0,61% en su reapertura tras una semana de vacaciones.

afp