En 2012, gremios moderarían reclamos salariales por la crisis

Diferentes gremios coinciden con que en 2012 será necesario moderar los reclamos salariales para desacelerar el crecimiento de la inflación y que los efectos de la crisis internacional sobre la economía local impacten lo menos posible en el mercado de trabajo.

Con esa visión coinciden gremios industriales y la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), que desde hace semanas advierten con que deberían hacerse "aportes a la moderación y responsabilidad para evitar problemas".
El jueves pasado, el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, advirtió que se vienen "tiempos difíciles" en el país, por lo que se dificultarían las negociaciones salariales.
En ese sentido, los gremios buscarían obtener incrementos salariales acordes a la inflación real anual. Pero para moderar sus reclamos, los sindicatos pedirían un compromiso en ese mismo sentido de parte de los empresarios con respecto a los precios.
Para eso estarían analizando crear en el primer semestre de 2012 una mesa de negociación tripartita, que se encargaría de determinar el monto de los aumentos, que se tomaría como base en todas las negociaciones. "La idea sería que esa mesa dé un consejo, una sugerencia y que luego los gremios la tomen como referencia", aseguraron fuentes de los gremios en declaraciones al diario El Cronista Comercial.
Pero no todos los gremios coinciden en la forma y los plazos para sellar un acuerdo de salarios y precios. En ese sentido, una de las alternativas que se estarían estudiando sería la de establecer una pauta salarial general del 20 por ciento anual, escalonada, que podría revisarse en octubre o noviembre en caso de que los precios se incrementen más de lo previsto. Al mismo tiempo, se permitiría a algunas actividades que negocien algún punto más de aumento por productividad.
Otra de las opciones sería cerrar un acuerdo a más largo plazo (que podría ser por dos años o más), con una escala de aumentos descendentes, a cambio del compromiso de un mayor control sobre la inflación.
"Si hay contención en serio de los precios, se puede plantear una pauta de 19 o 20 por ciento para el año que viene y bajarla a 13 o 14 por ciento en 2013, para llegar con un dígito el tercer año. Pero hay que esperar las próximas señales, sobre todo después de la elección", explicaron fuentes del sector gremial.
Mientras tanto, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) adelantaron que no tienen previsto avanzar en las próximas semanas con pedidos de de aumentos salariales extra para fin de año, como ocurrió en los últimos años. Y el gremio de camioneros, que hace más de un mes anunció que negociaría un bono de 4.000 pesos para Navidad, todavía no formalizó ningún reclamo ante la Fadeeac, la federación que agrupa al transporte de cargas.

nosis